EL-SUR

Sábado 22 de Junio de 2024

Guerrero, México

Sociedad  

Sigue sin el aval del Gobierno la creación de un parque ecológico en El Limón, Zihuatanejo

  Inversionistas con capital mexicano y extranjero buscan invertir 20 millones de pesos en un parque ecológico y recreativo en Zihuatanejo, sin embargo no han tenido una buena respuesta por parte del gobierno del estado, quien a través del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo, es el propietario de una reserva ecológica donde se planea llevar a … Continúa leyendo Sigue sin el aval del Gobierno la creación de un parque ecológico en El Limón, Zihuatanejo

Brenda EscobarZihuatanejo

Mayo 22, 2006

 

Inversionistas con capital mexicano y extranjero buscan invertir 20 millones de pesos en un parque ecológico y recreativo en Zihuatanejo, sin embargo no han tenido una buena respuesta por parte del gobierno del estado, quien a través del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo, es el propietario de una reserva ecológica donde se planea llevar a cabo este proyecto.
El biólogo y empresario turístico, Pablo Mendizábal Reyes, dio a conocer que existen inversionistas interesados en construir un parque ecológico-recreativo en el vaso de la cañada de El Limón, atrás del Instituto Tecnológico de la Costa Grande, justamente entre Zihuatanejo e Ixtapa. Este lugar es una reserva ecológica que cada día va siendo invadida con asentamientos irregulares, detalló en entrevista con El Sur.
Mendizábal, titular de Ecología del Comité de Ciudades Hermanas de Palm Desert, California y Collingwood, Canadá, dijo que la intención de este proyecto es “frenar los asentamientos irregulares y crear un atractivo turístico importante para la zona, así como crear un área recreativa para la población local”.
Aseguró que los empresarios están dispuestos a invertir 20 millones de pesos y que “al gobierno (del estado) no se le pide nada, sólo que nos facilite el terreno a cambio de una contraprestación por poner el terreno, además de que habrá un beneficio social para la población”.
Sin embargo, sostuvo que pese a que ya presentaron el proyecto a las autoridades municipales y lo aprobaron, el terreno de 40 hectáreas es propiedad del gobierno estatal a través del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo, por lo que sería el gobernador Zeferino Torreblanca quien tendría que dar la autorización para esta obra, “en el esquema jurídico que él decida”.
El proyecto contempla la rehabilitación y conservación de la laguna natural que está al fondo de la cañada; una pista de ciclismo para niños menores de 10 años en la periferia de la laguna; un muro de escalada, tirolesas; un circuito ciclista; una pista de patinetas, cabañas para fiestas infantiles; columpios y resbaladillas para que los menores de edad jueguen.
En el componente turístico también está contemplada la construcción de una zona de flora y fauna nativa de este lugar, senderos interpretativos; un aviario de 100 metros de diámetro para mostrar a las poco más de 320 especies de aves de la zona.
El biólogo externo que “conservar áreas naturales cuesta dinero, vigilancia y oficialmente no hay muchos recursos para cuidar la ecología y las áreas naturales en todo el país, pero aquí tenemos a los turistas que ellos con muy buen agrado pueden pagar por conocer cosas que no tienen en su lugar de origen y nos ayudan a conservar las áreas naturales, aquí el ecoturismo lo tenemos muy desaprovechado”.
Finalmente dijo que el gobierno del estado y el municipal “no invertirían nada, sino que pueden obtener un beneficio social y una contraprestación económica, sólo espero que pronto nos puedan autorizar el proyecto”.