EL-SUR

Jueves 27 de Junio de 2024

Guerrero, México

Cultura  

Las mujeres siempre hemos tenido derechos pero no se han reconocido, dicen acapulqueñas

* Hemos ganado espacios culturales, políticos y sociales, aseveran en sondeo  Xavier Rosado * Indígenas y funcionarias públicas, barrenderas y contadoras, las mujeres entrevistadas en el Día Internacional de la Mujer creen que su género ha ganado espacios en los ámbitos culturales, políticos y sociales y que sus derechos siempre han estado ahí, aunque no … Continúa leyendo Las mujeres siempre hemos tenido derechos pero no se han reconocido, dicen acapulqueñas

Marzo 09, 2004

* Hemos ganado espacios culturales, políticos y sociales, aseveran en sondeo

 Xavier Rosado * Indígenas y funcionarias públicas, barrenderas y contadoras, las mujeres entrevistadas en el Día Internacional de la Mujer creen que su género ha ganado espacios en los ámbitos culturales, políticos y sociales y que sus derechos siempre han estado ahí, aunque no siempre han sido reconocidos.

La contadora pública, María de Jesús Mendoza Sánchez, de 38 años, quien vive en la colonia Sinaí, comentó en este sondeo que las mujeres “sí hemos ganado espacios en el ámbito político, social y laboral porque de alguna manera se nos ha ido permitiendo escalar lugares en el área laboral, en el área política también, aunque yo considero que no debería haber porcentajes determinados en el número de mujeres en el congreso, sino que se otorguen los lugares de acuerdo con las capacidades, sin importar sin son hombres o mujeres”.

Dijo que el esfuerzo que han desarrollado las mujeres para llegar a donde están consiste en demostrar su capacidad y ejercer el derecho que la mujer tiene para desempeñarse en todas las áreas y competir de manera equitativa.

“Antes había menos oportunidades, los derechos siempre han existido pero no se nos reconocían, aunque hoy en día una tiene que demostrar que tiene la misma capacidad de un hombre para que la respeten”.

Dijo que así como las mujeres además de tener trabajos en diversos espacios sociales, también se ocupan de su casa e hijos, labores que el hombre ha desdeñado.

“El hombre que quiere ser amo de casa puede serlo, su mujer no se lo va a impedir, pero no lo han hecho porque es un espacio en el que él no ha querido participar, no porque la mujer se lo haya negado”.

Agregó que el hecho de que exista un Día Internacional de la Mujer le parece bueno para darle a sus congéneres un reconocimiento por parte de esos espacios que ha ido conquistando por el esfuerzo de superación, “es motivante para seguir escalando”.

“Yo lo que les diría es que sigamos demostrando nuestras capacidades que sigamos luchando por esa igualdad, que no va con la finalidad de menospreciar al compañero al hombre sino de mejorar todos.

Hay muchas mujeres que ni siquiera saben que el 8 de marzo es el día de la mujer, a nosotras mismas nos hace falta difundir más este día”, finalizó.

Ahora todo ha cambiado, afirma indígena

Filomena Marcelo Cortés, mujer indígena del poblado de San Juan Tetelcingo, en el municipio de Tepecoacuilco, mencionó que en su casa, la mujer “está acostumbrada a trabajar” desde hace mucho tiempo.

“Todo ha cambiado, ahora a las mujeres nos respetan más. Ahora cada quien se casa con quien quiere y por su gusto, no como antes que era a la fuerza con uno que ni siquiera conocías”.

Marcelo Cortés, de 37 años, se casó a los 18 años y tiene siete hijos, “¿que por qué tantos?, pues porque no se cuida uno y así ha sido siempre en mi pueblo. Yo me casé por la Iglesia nada más, por el civil no, pero eso sí, a mis hijas y a mis hijos les damos el mismo trato y la misma educación, todos estudian parejo”.

Dijo que trabaja porque su esposo gana muy poco y se ve obligada a aportar al gasto de su familia con lo que obtiene de la venta de los productos que elabora, objetos de barro decorados, collares y otras artesanías.

No espero trato diferente, dice mujer policía

Por su parte, Patricia Herrera Zabaleta, policía preventiva de 23 años, comentó que no espera un trato diferente en la corporación solo por ser mujer y que gana lo mismo que sus compañeros varones, tiene las mismas actividades y tuvo un entrenamiento igual que todos los hombres.

“Ahora ya no nos discriminan como antes, que en cualquier parte le faltaban al respeto si iba a pedir trabajo, yo creo que ya existe la igualdad”.

Dijo que como policía se siente capacitada para resolver cualquier situación por violenta que sea, porque para eso fue entrenada.

Carolina Sánchez Salgado, profesa la religión evangélica, tiene 25 años y vive en colonia Lomas Verdes.

–¿Ha conquistado la mujer espacios en los ámbitos sociales, políticos y laborales en los últimos años?

“No, porque nuestra religión no nos lo permite. En nuestra religión que es la Evangélica del buen pastor, la mujer casi no sobresale, nuestras funciones son primero que nada adorar a Dios”.

Estela Ramírez Hernández, empleada de mantenimiento de 43 años y ama de casa, mencionó que gana lo mismo que sus compañeros y que no hay una diferencia por ser mujer.

“Pienso que sí ha habido avances porque ahora se nos permite trabajar y ahora sí que es necesario porque tenemos que apoyar al hombre porque los sueldos alcanzan poco y con lo del trabajo de uno pues ya entra más dinero a la casa”.

Estela tiene tres hijos y se levanta a las 5 de la mañana para atenderlos, mandarlos a la escuela y estar en su trabajo a las 7 de la mañana. “Cuando regreso, llego a hacer el aseo de la casa, la comida y ya cuando termino, pues me siento a descansar un rato por las tardes, a ver la televisión, las noticias, porque no me gustan las novelas”.

Opinó que ya hay más respeto para las mujeres porque éstas conocen más sus derechos, aunque al preguntarle cuáles eran éstos, no supo mencionar uno solo.