EL-SUR

Lunes 16 de Junio de 2025

Guerrero, México

Cultura  

Se preparan actividades por los 25 años de trabajo del Museo Histórico Naval de Acapulco, informa el director

El proyecto encabezado por Marcelo Adano se ha sostenido con el apoyo de la gente, a pesar de problemas como pasar años sin sede propia

Abril 04, 2025

El director del Museo Naval, Marcelo Adano Foto: Jesús Trigo

Óscar Ricardo Muñoz Cano

Con diferentes actividades en los próximos meses, el Museo Histórico Naval de Acapulco AC celebrará 25 años de existencia y su director Marcelo Adano Bernasconi destacó que a pesar de las adversidades, se ha podido consolidar el trabajo con el apoyo de mucha gente.
En primer lugar, dijo, “estamos muy orgullosos de estos 25 años; en segundo lugar, hay que decir que es un orgullo compartido, porque esto no es sólo nosotros, sino todos, la gente que nos visita, la que colabora con nosotros, los medios, toda la gente que nos ha apoyado (…) y que nos dice: sigan adelante”, a pesar de que aceptó que el sector cultural en Guerrero está decaído y que sólo iniciativas independientes como el propio museo están dando la cara “contra viento y marea”.
Ayer, en conferencia de prensa en sus instalaciones sobre el corredor que va del Museo Fuerte de San Diego y hacia la calle Morelos, en el Centro, recordó que fue un 30 de junio de hace 25 años cuando inauguraron el museo con el apoyo de mucha gente, lo mismo de Acapulco, Chilpancingo y hasta de la Ciudad de México, creándose además la asociación civil que lo procura.
No obstante, recordó que el camino no ha sido fácil, pues al ser el primer museo en su tipo, que incluye cartografía, planos, biblioteca, construcción naval, modelos a escala y objetos históricos de todo el Pacífico, tuvo que enfrentar muchos problemas, siendo el principal el tener una sede estable, ya que al menos contabilizó 12 cambios de lugar, aunque ello no impidió desarrollar su labor ni incrementar su acervo, incluso.
Fue hasta 2018 que lo consiguió con apoyo de la Secretaría de Cultura de Guerrero, entonces encabezada por Mauricio Leyva Castrejón.
El director adelantó que entre las actividades por el aniversario destaca el estreno de un programa de radio a partir del próximo miércoles 9 de abril, que bajo el nombre de La mirada al Pacífico, bajo la dirección del escritor acapulqueño Alfonso Aldonza, se trasmitirá por Radio y Televisión de Guerrero.
También adelantó que el 11 y 12 de este mismo mes estará en Oaxaca, en la comunidad ñuu savi de Tututepec, que colinda con Guerrero, para donar una reproducción facsimilar del códice precolombino Zouche-Nuttall y que habla entre otras cosas precisamente de esa población.
En ese sentido, recordó que en 2019 un grupo de niños de la escuela primaria de aquel lugar –que además cuenta con un museo comunitario– visitó el Museo Naval y quedó maravillado por ver la historia de su comunidad, una de las más antiguas de Oaxaca, en un documento cuya extensión ronda 13 metros de longitud y cuyo original está bajo resguardo en el Museo Británico, en Europa.
Dicho documento, abundó, narra un viaje del señor Ocho Venado Garra de Jaguar, cacique del señorío de Tututepec y que vivió entre los años 1030 y 1076 después de Cristo.
Finalmente, también adelantó la presentación de una serie de trabajos, con el apoyo de la investigadora Ana López, en torno a la historia de Acapulco entre los años 1850 y 1870, periodo en que Acapulco era escala obligatoria de todos los barcos que iban y venían den San Francisco a Panamá transportando principalmente a buscadores de oro”.
Agregó que “este museo tiene entre sus objetivos, como todo museo histórico, el de fortalecer la identidad de, en este caso, los acapulqueños”, invitando a la gente a estar pendientes de las redes sociales del museo para conocer de fechas y horarios.