EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Cultura  

Se solidarizan en la Cámara de Diputados con el movimiento de Calpulli Tecuanichan

Diputados federales, secretarios técnicos y trabajadores de la Cámara de Diputados, en carta abierta, le expresan al gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, su “profunda preocupación” por el estado que guarda la salud de Gelacio Gatica Sánchez, del grupo cultural Calpulli Tecuanichan, que se mantuvo por 10 días en huelga de hambre por la falta de respuesta … Continúa leyendo Se solidarizan en la Cámara de Diputados con el movimiento de Calpulli Tecuanichan

Gaudencio MejíaCiudad de México

Mayo 25, 2006




Diputados federales, secretarios técnicos y trabajadores de la Cámara de Diputados, en carta abierta, le expresan al gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, su “profunda preocupación” por el estado que guarda la salud de Gelacio Gatica Sánchez, del grupo cultural Calpulli Tecuanichan, que se mantuvo por 10 días en huelga de hambre por la falta de respuesta de las dependencia para la creación del Instituto de Arte y Cultura Indígena.
Firman la carta los diputados Víctor Suárez, presidente del Comité del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria; Beatriz Mojica Morga, Eliana García Laguna, Marbella Casanova Calam, Bernardino Ramos Iturbide; además de los secretarios técnicos del grupo parlamentario del PRD, Alejandra Mata Larre, Joaquín Torrez Osorno, Alejandro Castillo Morales y Martín Longoria Hernández.
Precisaron que la demanda del grupo cultural lidereado por Sánchez Gatica es “impulsar la creación del Instituto de Arte para lo cual le solicitan una entrevista para explicarle el proyecto, con el fin de que se haga una evaluación técnica objetiva del gobierno para su fortalecimiento”. Le reiteran a Zeferino que la comisionada de la Conadepi, Xóchitl Gálvez “ha respaldado la creación del Instituto”, de tal modo que actualmente están aprobados recursos federales por 5 millones de pesos para ejercerse en este año fiscal, “condicionado a establecer la coparticipación del gobierno estatal”.
Le piden que apele a su espíritu humanitario y sensibilidad social para atender la petición.