EL-SUR

Sábado 14 de Junio de 2025

Guerrero, México

Cultura  

Seleccionan al documental guerrerense Xabo Me’phaa para recibir un estímulo del Focine

El trabajo de Salvador Santana Flores, aún en producción, relata la historia de la comunidad San Miguel del Progreso –Júba Wajiín, en me’phaa– en Malinaltepec, que en 2016 se ganó un amparo contra mineras canadienses, logrando con ello la cancelación de varias concesiones que amenazaron con destruir su territorio

Abril 15, 2025

El realizador Salvador Santana Flores ubtuvo un reconocimiento en el Festival Internacional de Cine de Morelia en 2024Foto: El Sur

Óscar Ricardo Muñoz Cano

Xabo Me’phaa, documental en proceso del joven cineasta guerrerense Salvador Santana Flores y que habla de la defensa del territorio por parte de una comunidad me’phaa del estado, fue seleccionado por el Programa de fomento al cine mexicano (Focine) en la categoría Producción de largometrajes en los estados.
Así lo informó la Secretaría de Cultura federal a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) señalando que en total fueron 91 los proyectos inscritos provenientes de diferentes estados del país para participar en las cuatro vertientes de este año: Apoyo al cine experimental, Producción de cine para las infancias, Producción de óperas primas de escuelas de cine o audiovisual y Producción de largometrajes en los estados.
El Focine, recuerda, es un programa de apoyos para la producción, exhibición y preservación del cine mexicano que apuesta por un cine de calidad, diverso, plural, incluyente, con igualdad de género y responsable con el entorno y que “busca avanzar en los objetivos de inclusión poniendo atención en cineastas indígenas y afromexicanos, en las nuevas generaciones de creadores audiovisuales de todo el país, y estimulando proyectos en los estados, para las infancias y adolescencias, así como en las comunidades en situación de vulnerabilidad”.
Por su parte, Xabo Me’phaa es un trabajo que aún se encuentra en desarrollo y gira en torno a la comunidad de San Miguel del Progreso –Júba Wajiín, en me’phaa– en Malinaltepec, un lugar histórico porque en 2016 se ganó un amparo contra unas mineras canadienses logrando con ello la cancelación de varias concesiones mineras que amenazaron con destruir su territorio.
Con el joven cineasta oriundo de Iguala, ganador en 2023 en el Festival Internacional de Cine de Morelia como Mejor Cortometraje Documental Mexicano, colaboran entre otros el fotógrafo Lenin Mosso, la joven poeta y cineasta hablante de la lengua me’phaa María Isaías Jerónimo Reyes y Adán Cantú, productor y protagonista del documental.
Este trabajo ya ha contado con distintos apoyos y reconocimientos anteriores; el año anterior formó parte del II Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para cineastas Indígenas y Afrodescendientes de América Latina en el marco del Foro de los Pueblos Indígenas de la 22 edición de Festival Internacional de Cine de Morelia 2024 y también, recibió un reconocimiento y un estímulo dentro del Cuarto Concurso de Video Antropológico Miradas sin Tiempo que organiza el Instituto Nacional de Antropología e Historia.