EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Cultura  

Versión de que el gobierno estatal acepta la creación del Instituto de Arte Indígena

  El secretario general de Gobierno, Armando Chavarría Barrera y la secretaria de Desarrollo Social, Gloria Sierra López habrían aceptado este martes, en privado, la creación del Instituto de Arte y Cultura Indígena, y propondrán que el mismo se instale en el edificio que ocupaba la Dirección General de Transporte. La medida se toma luego … Continúa leyendo Versión de que el gobierno estatal acepta la creación del Instituto de Arte Indígena

Ezequiel Flores ContrerasChilpancingo

Mayo 23, 2006

 

El secretario general de Gobierno, Armando Chavarría Barrera y la secretaria de Desarrollo Social, Gloria Sierra López habrían aceptado este martes, en privado, la creación del Instituto de Arte y Cultura Indígena, y propondrán que el mismo se instale en el edificio que ocupaba la Dirección General de Transporte.
La medida se toma luego de que el secretario general de la asociación civil Calpuclli Tecuanichan, Gelacio Gatica Sánchez, después de permanecer 10 días en huelga de hambre perdió el conocimiento y tuvo que ser hospitalizado porque presentaba un grado avanzado de deshidratación y baja presión arterial.
Este acuerdo, indicó una fuente, se tomó como medida urgente para resolver el conflicto que prácticamente rebasó a las autoridades del gobierno estatal y federal, y tiene el propósito de formalizar cuanto antes el convenio con la comisionada de Atención a los Pueblos Indígenas de la Presidencia de la República (Conadepi), Xóchitl Gálvez, y transfiera los 5 millones de pesos que autorizó para este proyecto gestionado por el Calpulli Tecoanichan.
El conflicto escaló con la huelga de hambre –que mantienen cinco integrantes del Calpulli– y con la toma por los promotores del Instituto de las sedes de la Comisión Nacional para la Atención de los Pueblos Indígenas (Conadepi), la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI) y el Palacio de la Cultura. Asimismo se encuentran cinco miembros más del grupo cultural en huelga de hambre.
Por eso, se espera que Chavarría Barrera y Sierra López hagan oficial este miércoles el acuerdo de habilitar un edificio propiedad del gobierno estatal ubicado sobre la calle Nicolás Bravo en el centro de esta capital donde anteriormente se encontraban las oficinas de la Dirección General de Transportes en el estado.
Por la mañana de ayer, integrantes del grupo cultural Calpulli Tecoanichan se manifestaron frente a la sede del Congreso del estado, a través de la danza prehispánica, pintura sobre barro y telares de la zona amuzga a manera de protesta pacífica mientras que comparecían ante los diputados locales los secretarios de Desarrollo Social, Gloria Sierra López y de Asuntos Indígenas, Crispín de la Cruz Morales, debido a que el gobierno del estado aún no definiría si apoyará el proyecto del Instituto de Arte y Cultura Indígena.
Luego de la manifestación pacífica, una comisión encabezada por el ex dirigente del Consejo Guerrerense 500 Años de Resistencia Indígena, Amador Cortes Robledo y Eva Rodríguez, esposa de Gelacio Gatica se reunieron con el secretario general de Gobierno, Armando Chavarría y acordaron volver a reunirse este día para intentar definir la postura del gobierno del estado de Guerrero.
En este sentido, Eva Rodríguez informó que Gelacio Gatica continúa hospitalizado y en proceso de recuperación del desgaste físico que sufrió tras los 10 días en huelga de hambre.
Puntualizó que el bloqueo de los edificios gubernamentales continúa, así como la huelga de hambre de cinco miembros del Calpulli Tecuanichan.