EL-SUR

Miércoles 26 de Junio de 2024

Guerrero, México

Espectáculos  

Acaparan las nominaciones al premio Ariel 2024 las películas Tótem, Heroico y Temporada de huracanes

La cinta de Lila Avilés obtuvo 15 menciones, mientras que las de David Zonana y Elisa Miller compiten en 11 categorías

Junio 20, 2024

Agencia Reforma

Ciudad de México

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) anunció este miércoles las nominaciones a los premios Ariel, en los que la cinta Tótem, de Lila Avilés, acaparó las candidaturas con 15 menciones, seguida de Heroico, de David Zonana y Temporada de huracanes, de Elisa Miller, ambas con 11.
Las tres películas compiten en los rubros más codiciados, como Mejor Película, en la que también están El eco, de Tatiana Huezo, y Todo el silencio, de Diego del Río.
En Mejor Dirección aparece Rodrigo García, por Familia, así como los mencionados David Zonana, Lila Avilés, Tatiana Huezo, Elisa Miller
Quienes compiten en la categoría de Mejor Actriz son Adriana Barraza (El último vagón), Adriana Llabrés (Todo el silencio), Cassandra Ciangherotti (Familia) Ilse Salas (Familia) y Mónica Huarte (Señora influencer).
En el rubro de Mejor Actor están Daniel Giménez Cacho (Familia), Harold Torres (Desaparecer por completo), Noé Hernández (Kokoloko), Pablo de Tavira Egurrola (Recursos humanos) y Juan Daniel García Treviño (Perdidos en la noche).
En Mejor Documental compiten El eco, M20 Matamoros Ejido 20, Una jauría llamada Ernesto, La dama del silencio: El caso Mataviejitas y La oscuridad de La Luz del mundo.
En Mejor Película Iberoamericana, las que buscan el Ariel son Al otro lado de la niebla (Ecuador), La hembrita (República Dominicana), La sociedad de la nieve (España), Los colonos (Chile) y Puan (Argentina).

Se pueden ver en streaming

Las cintas que protagonizarán este año los premios Ariel no se encuentran tan lejanas e inaccesibles al público gracias al streaming.
Las cuatro con más nominaciones están disponibles en plataformas de internet, así como cuatro de las cinco candidatas a Mejor Película.
Tótem, la cinta de Lila Avilés, llegó a Netflix después de su paso por los cines. En la plataforma también se encuentran Temporada de huracanes, adaptación de la novela de Fernanda Melchor dirigida por Elisa Miller, la cual aspira a 11 estatuillas, y la historia de terror Desaparecer por completo, con ocho candidaturas.
En el catálogo de Prime Video están disponibles Heroico, título con 11 nominaciones donde David Zonana explora los abusos dentro del Ejército. También Todo el silencio, que entre sus seis candidaturas incluye Mejor Película y premios actorales para Ludwika Paleta y Adriana Llabrés, así como Señora influencer, por la que Mónica Huarte aspira a ser reconocida como Mejor Actriz.
“Las películas están al alcance, la gente puede ponderar su visionado en cuanto a esto”, resaltó Armando Casas, presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), ayer durante el anuncio de las nominaciones.
En Netflix también se encuentran El último Vagón y Familia (ambas con seis nominaciones), Perdidos en la noche (3), No voy a pedirle a nadie que me crea (2) y dos aspirantes a Mejor Documental: La Dama del Silencio: El caso Mataviejitas y La oscuridad de La Luz del Mundo.
En Prime, Recursos humanos (4), y en ViX, el documental Una jauría llamada Ernesto.
Casas consideró que esta edición refleja el buen momento que vive el cine mexicano en cuanto a producción.
Es optimista en que el streaming ayudará a disminuir los viejos problemas referentes a distribución y exhibición.
“Las plataformas están jugando un papel crucial en el nuevo ecosistema. ¿Qué debemos cuidar? Que no hagamos el cine que nos impongan las plataformas, sino que sean el espacio para llegar al público”, opinó el realizador.
Hace un par de años la Academia tenía finanzas tan críticas que consideraron cancelar los premios. Ahora el actual titular se dijo confiado en la situación actual que vive el organismo por las alianzas que ha tejido.
Una vez más, la entrega se realizará en Guadalajara, esta vez el 7 de septiembre y será transmitida por la plataforma Max. Además de contar con el apoyo del gobierno tapatío para esta ceremonia, la Academia mantiene conversaciones con otros estados para futuras galas.
“Tengo mucha confianza en las próximas autoridades, tengo muchos signos para decir que hay un interés y un conocimiento de la situación del cine mexicano.
Hubo mesas de discusión, diálogos, pudimos plantear nuestras problemáticas y lo seguimos haciendo. En sus agendas estamos incluidos”, afirmó.