EL-SUR

Viernes 28 de Junio de 2024

Guerrero, México

Espectáculos  

Muere la actriz María Rivas, famosa actriz del melodrama telenovelero en México

Marco Castillo / Agencia Reforma Ciudad de México En cine fue La maestra inolvidable… por eso como actriz dejó huella. María Rivas falleció el lunes pasado, a los 82 años y de causas aún sin difundirse, y dejó tras de sí una estela de personajes representativos del melodrama que la colocaron en el candelero, como … Continúa leyendo Muere la actriz María Rivas, famosa actriz del melodrama telenovelero en México

Enero 16, 2013

Marco Castillo / Agencia Reforma

Ciudad de México

En cine fue La maestra inolvidable… por eso como actriz dejó huella.
María Rivas falleció el lunes pasado, a los 82 años y de causas aún sin difundirse, y dejó tras de sí una estela de personajes representativos del melodrama que la colocaron en el candelero, como el de la emperatriz Carlota en Maximiliano y Carlota o los de El despertar, La cobarde y Vidas cruzadas.
Y aunque sus primeros pasos fueron dentro del cine español, fue cuando llegó a México que comenzó a ganar notoriedad.
En México filmó, en los 50, Miércoles de ceniza, junto a María Félix, pero ya a principios de los 60 se inclinó hacia los melodramas.
Hizo la primera versión para TV de El derecho de nacer, como la sufrida María Elena del Junco. Y esa misma década protagonizó La máscara del ángel, Janina, La desconocida y Marina Lavalle.
Sin embargo, fue a principios de los 70 cuando llegó el personaje que la definiría por completo dentro del género que tanto la apasionó.
Cómo olvidar la voz en off que decía: “María Rivas es… La gata”, como introducción al melodrama del mismo nombre que estelarizó la española, interpretando a Renata de Santacruz al lado de Juan Ferrara, a quien le llevaba más de 10 años, y aún así formó junto a él una de las mejores parejas de la televisión.
Hizo personajes enternecedores, pero algunas de sus interpretaciones estuvieron marcadas por la polémica, como ocurrió en Maximiliano y Carlota.
Al estar al aire ésta, la primera novela histórica, fue atacada duramente por los historiadores que se indignaron cuando su productor Ernesto Alonso dio más importancia al romance de los personajes que a la causa política que se peleaba en México.
El colmo fue que pusieron a Benito Juárez como antagonista de Maximiliano, lo que ocasionó que el gobierno ordenara que el melodrama fuera acortado.
Pero el trabajo actoral de Rivas fue alabado por lograr un acercamiento a la imagen y gestos de la emperatriz.
Luego de grabar El despertar, Rosario y Lo prohibido, retomó por unos meses el cine, filmando dos producciones acertadas: Flor marchita y La maestra inolvidable, ésta última sobre todo surtió efecto, ya que la mostraba como una joven dedicada a la enseñanza y que en plena juventud pierde una pierna, es abandonada por su novio y se refugia en la educación. Una trama por demás lacrimógena, pero muy ad hoc a la época.
Sus últimas apariciones en pantalla las hizo en La indomable, La antorcha encendida y Gente bien, en las que también estuvo marcada por el sufrimiento, aunque ya como una primera actriz que respaldó a actores como Leticia Calderón, Arturo Peniche, Patricia Manterola, César Évora o Mario Cimarro.
Sí, hasta el final dio cátedra… y de qué manera.