EL-SUR

Jueves 27 de Junio de 2024

Guerrero, México

Grafico  

Abren pocas escuelas y con pocos alumnos en Chilapa

No hubo regreso a clases ayer en Chilapa a pesar de la presencia de policías y militares El acuerdo del personal académico y administrativo fue volver primero a las cabeceras municipales, después a las comunidades, pero ayer fueron los padres quienes no enviaron a sus hijos porque consideraron que no hay condiciones de seguridad. Solamente … Continúa leyendo Abren pocas escuelas y con pocos alumnos en Chilapa

Zacarías CervantesChilapa

Noviembre 22, 2017

No hubo regreso a clases ayer en Chilapa a pesar de la presencia de policías y militares

El acuerdo del personal académico y administrativo fue volver primero a las cabeceras municipales, después a las comunidades, pero ayer fueron los padres quienes no enviaron a sus hijos porque consideraron que no hay condiciones de seguridad. Solamente laboraron dos primarias públicas y dos privadas, y con pocos alumnos

Zacarías Cervantes

Chilapa

A pesar de la vigilancia militar y policiaca en la cabecera municipal de Chilapa, ayer la mayoría de las escuelas de todos los niveles se mantuvieron cerradas, y sólo cuatro primarias(dos públicas y dos privados) de unas 70 que hay abrieron sus puertas, pero la mayoría de los niños no asistió.
Maestros y padres de familia opinaron que la presencia militar no es garantía de seguridad porque, por ejemplo, a pesar de la presencia de los soldados la noche del lunes fue ejecutado un hombre a la salida de la cabecera municipal, rumbo a la comunidad de Acazacatlán.
Las autoridades de la SEG convocaron desde el viernes, mediante un oficio enviado por el secretario técnico Jorge Sotomayor Landeta a los jefes de sector, supervisores y directores para que notificaran a los maestros que estaban dadas las condiciones para que regresaran a sus centros de trabajo este martes. Lo mismo declaró el secretario de Educación, José Luis González de la Vega.
Desde el 25 de septiembre la SEG ha emitido cinco documentos que ampararon la suspensión de labores que inició luego del colapso del transporte público, de la ruta Chilpancingo-Tixtla-Chilapa, y la protesta de maestros para pedir a las autoridades que no procedan contra ellos a causa de faltas o retardos, debido al temor de acudir a sus centros de trabajo ante las amenazas del crimen organizado en Whatsapp y otras redes sociales.
Después la SEG emitió otro oficio con fecha del 28 de octubre para que los maestros se presentaran el 6 de noviembre a sus labores, pero no regresaron porque consideraron que aún no había condiciones de seguridad. El viernes 2 de diciembre la SEG emitió la segunda convocatoria para que las escuelas se reabrieran este martes 21 de noviembre, pero esta vez al menos en la cabecera municipal, fueron los padres de familia los que no enviaron a sus hijos para no exponerlos al clima de violencia.
Uno de los trabajadores consultado en el Jardín de Niños Amado Rodríguez, en el centro de Chilapa, informó que el acuerdo del personal académico y administrativo fue regresar a trabajar primero en las cabeceras municipales para evaluar la situación de riesgo, y que posteriormente regresaría el personal de las comunidades, en donde existe el mayor riesgo por el traslado que tienen que hacer por caminos rurales.
Sin embargo ni en la cabecera municipal se abrieron la mayoría de las escuelas.
Consultado en este mismo Jardín de Niños en donde fue encontrado supervisando las escuelas que abrieron, el delegado de Servicios Educativos en la región Montaña Baja, Maurilio Morales informó que había confirmado que se habían reanudado las labores en las escuelas primarias públicas Justo Sierra, Dominga Sánchez, Vicente Guerrero y en la Miguel Hidalgo.
Asimismo en los colegios privados que cuentan con jardín de niños hasta bachillerato, Carrillo Cárdenas y Colegio Morelos.
Sin embargo en un recorrido por estas escuelas se confirmó que solamente comenzaron a trabajar los colegios privados y la escuela primaria pública Justo Sierra, mientras que la primaria pública Dominga Sánchez comenzó a trabajar ayer con 112 alumnos de un total de 551, porque los padres de familia no llevaron a sus hijos porque continúa el temor a la violencia, admitió uno de los padres que fue consultado adentro de las instalaciones, cuando fue a justificar la inasistencia de su hijo de tercer grado.
A la escuela primaria Miguel Hidalgo que se encuentra a tres cuadras del centro de la ciudad, solamente asistieron 12 de más de 300 niños de los seis niveles educativos. En este caso los maestros regresaron a sus casas a los 12 niños y convocaron a los padres para que envíen a sus hijos éste miércoles.
Esta escuela a pesar de que no hubo labores, permaneció custodiada afuera por tres militares. Uno de ellos informó que los maestros se encontraban reunidos (a las 9 de la mañana), y que acordaron convocar a los padres para que envíen a sus hijos a la escuela este miércoles.
El mismo soldado informó que en un recorrido en el municipio encontraron que en las comunidades también fueron muy pocas las escuelas que abrieron.
En la escuela Justo Sierra también reiniciaron las clases con custodia de tres soldados. Pero aquí no se pudo confirmar cuántos niños acudieron a clases debido a que no se encontraba el director y no se permitió el paso al reportero.
Aquí uno de los tres militares informó que este martes en la mañana recorrieron la cabecera municipal, y en donde se encontraban con escuelas abiertas se quedaban a brindarles seguridad.
Sin embargo, solamente comenzaron labores las primarias Justo Sierra y Dominga Sánchez, así como los colegios Carrillo Cárdenas y Colegio Morelos pero en éstos no se vio la vigilancia militar.
Tampoco abrió sus puertas la Escuela Preparatoria número 26 Albert Einstein de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).
Un trabajador administrativo de nivel preescolar dijo que los maestros quieren regresar a sus labores para no seguir afectando a sus alumnos, pero que no ven las condiciones a pesar de la presencia militar y policiaca en la cabecera municipal, mucho menos en las comunidades rurales que se encuentran totalmente desprotegidas.
Contó que por eso decidieron comenzar ayer a abrir paulatinamente las escuelas primero en la cabecera municipal, igual que en Zitlala y Ahuacuotzingo, y que en los próximos días regresarán los maestros de las localidades. Sin embargo, dijo que ayer en esta cabecera municipal fueron los padres de familia los que no llevaron a sus hijos a sus escuelas.

Las actividades educativas no se suspendieron al 100 por ciento en estos más de dos meses sin clases, dice delegado

El delegado de la SEG en la región Montaña Baja, Maurilio Morales aseguró que desde la semana pasada regresaron maestros a algunas de las comunidades, “y hoy tenemos varias escuelas abiertas aquí en la cabecera municipal”, dijo, pero se comprobó que solamente abrieron las dos primarias y los dos colegios privados.
En cuanto a la operación implementada por los gobiernos federal y estatal para garantizar la seguridad de maestros y alumnos se negó a opinar, “nosotros estamos haciendo lo propio, lo que nos corresponde, la cuestión de seguridad son otras instancias las que se encargan y yo ahí si no quiero comentar esa situación”.
–¿Pero cómo percibe la seguridad, el ambiente?
–Pues hay rondines del Ejército, pero nosotros nos avocamos al sector educativo.
El funcionario aseguró que las actividades educativas no se suspendieron al 100 por ciento, en estos más de dos meses sin clases primero por el sismo del 19 de septiembre y dos semanas después por las amenazas del crimen organizado, “los maestros diseñaron diferentes estrategias de como estar en contacto con sus alumnos”.
Admitió que físicamente sí estuvieron cerradas las puertas de las escuelas, “pero para la atención los maestros diseñaron diferentes estrategias para poder estar en contacto con sus alumnos, aunque no al 100 por ciento”.
Aseguró que no todas las escuelas han permanecido cerradas el mismo tiempo, “hubo escuelas que suspendieron después, en otras escuelas los maestros atendieron algunos días de la semana, no se puede asegurar que todas las escuelas estuvieron cerradas todo el tiempo”.
Aseguró también que en las comunidades hay varias escuelas que comenzaron a trabajar desde la semana pasada, pero no precisó cuántas ni en dónde, solamente informó que son las de educación indígena que están en los límites con los municipios de Tixtla, Mártir de Cuilapan (Apango) y Eduardo Neri (Zumpango), así como algunas secundarias y telesecundarias de Zapotitlán, Atlixtac, Acatepec y parte de Quechultenango.
El funcionario siempre dijo que tratar el asunto “es delicado” y que por eso prefería hablar solamente de la situación educativa. Dijo que “en su momento” hubo amenazas mediante las redes sociales, “pero nosotros nos estamos avocando a reactivar las actividades, es difícil y en este punto yo si pido a las autoridades que nos garanticen la seguridad para los maestros, los niños y los jóvenes, porque es fundamental la educación”.
Además de la vigilancia militar afuera de las escuelas que sí abrieron este martes, también se vio en las calles, cuando menos del centro de la cabecera municipal a soldados y policías estatales con rifles en ristre o colgadas a la espalda, en recorridos por la mañana.
También se vieron patrullajes por varios puntos de la ciudad. Aun así las calles lucían vacías de transeúntes y pocos automovilistas. También los padres de familia, pese a esta presencia militar y policiaca, aún no se animaron a mandar o llevar a sus hijos a sus escuelas.