EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Grafico  

Marchan padres de los 43 a la Basílica de Guadalupe

Marchan familiares de los 43 a la Basílica de Guadalupe; exigen que se esclarezca el caso Entran al templo con fotos de los jóvenes desaparecidos y hacen oración frente a la imagen de la Virgen. En Chilpancingo, estudiantes de Ayotzinapa denuncian en un mitin que el gobierno de López Obrador no ha dado resultados en … Continúa leyendo Marchan padres de los 43 a la Basílica de Guadalupe

Diciembre 27, 2022

A ocho años y tres meses de los crímenes de Iguala, en el templo frente a la imagen de la Virgen, donde el obispo Raúl Vera ofició una misa, los familiares de los normalistas estuvieron con las fotos de sus hijos desaparecidos, hicieron oración y exigieron que se esclarezca el caso. En Chilpancingo, estudiantes de Ayotzinapa y familiares de desaparecidos participaron en un mitin en el Antimonumento, y denunciaron que el go-bierno de Andrés Manuel López Obrador no ha dado resultados en las investigaciones Foto: Agencia Reforma

Arriba: Padres y madres de los 43 y familias indígenas acudieron en marcha a una misa en la Basílica de Guadalupe para pedir justicia para sus hijos desaparecidos. Abajo: estudiantes de Ayotzinapa en el mitin en el Antimonumento en Chilpancingo, para exigir la presentación con vida de sus compañeros a 8 años y tres meses de su desaparición ocurrida en Iguala Fotos: Cuartoscuro y Jesús Eduardo Guerrero

Marchan familiares de los 43 a la Basílica de Guadalupe; exigen que se esclarezca el caso

Entran al templo con fotos de los jóvenes desaparecidos y hacen oración frente a la imagen de la Virgen. En Chilpancingo, estudiantes de Ayotzinapa denuncian en un mitin que el gobierno de López Obrador no ha dado resultados en las investigaciones

Agencia Reforma / María Avilez Rodríguez

Ciudad de México / Chilpancingo

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace ocho años marcharon ayer hacia la Basílica de Guadalupe en la Ciuda de México, para exigir el esclarecimiento del caso.
Desde la Glorieta de Peralvillo los padres encabezaron la movilización de unas 150 personas, que incluyó a jóvenes estudiantes y mujeres triquis, quienes portaban pancartas y lonas con diversas consignas.
Los familiares, que exigen la verdad sobre la desaparición de los 43 estudiantes ocurrida el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, llegaron a la capital en dos autobuses de pasajeros.
Durante su recorrido el contingente fue escoltado por unidades de Tránsito y de la Policía de la Ciudad de México.
Los manifestantes arribaron después de mediodía a la Basílica, donde el Obispo Raúl Vera ofició una misa.
“Sí, no tenemos que cejar, hacen muy bien (…), tenemos que buscar la verdad en todas las cosas a las que el Gobierno tiene que responder”, aseguró el prelado.
Los familiares hicieron oración en el recinto, frente a la imagen de la Virgen de Guadalupe portando las fotografías impresas en lona con las que se manifiestan habitualmente.

Estudiantes y familiares de desaparecidos bloquean una avenida en la capital

Al cumplirse 8 años y tres meses de la desaparición forzada de los 43 alumnos de Ayotzinapa, estudiantes de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos y familiares de desaparecidos exigieron la presentación con vida de los jóvenes y denunciaron que siguen sin tener avances en las investigaciones.
A las 11:30 de la mañana los manifestantes bloquearon la avenida Lázaro Cárdenas, en el sentido sur-norte, donde está el antimonumento de los 43 mientras realizaron un mitin.
Los alumnos exigieron justicia y la presentación con vida de sus compañeros. Recriminaron que el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador no ha dado resultados en las investigaciones.
Uno de los alumnos de Ayotzinapa lamentó que la escuela Normal Rural ha sufrido represiones y hostigamiento. Precisó que suman 10 normalistas asesinados en las diferentes administraciones.
Recordó que en el 2014, el 26 y 27 de septiembre desaparecieron a sus 43 compañeros y asesinaron a 3, “por ese gobierno incompetente, por eso exigiremos justicia y castigo a los culpables”.
El alumno externó que el gobierno federal y estatal piensa que en las escuelas normales rurales forman guerrilleros, “no es así, las normales crean estudiantes críticos y reflexivos quienes estarán brindando educación en esas comunidades marginadas”.
En nombre de sus compañeros, dijo que los estudiantes de la Normal Rural se solidarizan con los padres de los 43 desparecidos, porque conocen la tristeza que sienten al no saber nada de sus hijos.
Lamentó que algunos padres de sus compañeros desaparecidos por el estado murieron sin saber nada de sus hijos y con la esperanza de encontrarlos con vida, “es por eso que seguiremos exigiendo hasta que se esclarezcan los hechos”.
“Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos” y “Ayotzi vive, la lucha sigue”, corearon durante el mitin.
En el antimonumento los manifestantes colocaron una ofrenda floral por sus tres compañeros asesinados en los ataques de Iguala: Daniel Solís Gallardo, Julio César Ramírez Nava y Julio César Mondragón.
Entre las organizaciones que acudieron están: Los Olvidados de Ayotzinapa, del Comité Independiente de Solidaridad con los Caídos del 60 y el Colectivo Lupita Rodríguez de familiares de desaparecidos.
Al finalizar el mitin los manifestantes corearon el himno Venceremos, se retiraron a bordo de un autobús de una empresa privada y se dirigieron a la Normal Rural en Tixtla.