EL-SUR

Lunes 16 de Junio de 2025

Guerrero, México

Grafico  

Termina el plantón de padres de los 43 en la Cdmx; aceptan reunión con López Obrador el 3 de junio

Termina el plantón de padres en la Cdmx; aceptan reunión con AMLO el 3 de junio “Hemos reflexionado pacientemente y decidimos no tensar más las relaciones con el presidente que a todas luces no pudo darnos verdad y justicia y ya está de salida. Sería una confrontación estéril seguir exigiendo una reunión antes de concluir … Continúa leyendo Termina el plantón de padres de los 43 en la Cdmx; aceptan reunión con López Obrador el 3 de junio

Mayo 02, 2024

Las manifestaciones por el Día Internacional de los Trabajadores de ayer en el estado se caracterizaron por la dispersión de las demandas y porque los sindicatos vinculados a los gobiernos no se unificaron en una sola marcha ni tampoco los independientes. En la imagen, integrantes de la Coalición de Sindicatos Democráticos en Chilpancingo y afiliados al Sntsa en Acapulco Fotos: Jessica Torres Barrera y Jesus Trigo

Termina el plantón de padres en la Cdmx; aceptan reunión con AMLO el 3 de junio

“Hemos reflexionado pacientemente y decidimos no tensar más las relaciones con el presidente que a todas luces no pudo darnos verdad y justicia y ya está de salida. Sería una confrontación estéril seguir exigiendo una reunión antes de concluir el proceso electoral”, explican los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en un documento

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

Padres y madres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos dieron por finalizado el plantón, que desde el viernes 26 de abril instalaron en el Zócalo de la Ciudad de México.
Por medio de un documento al cual dieron lectura la señora Hilda Legideño y la señora Hilda Martínez, confirmaron que este lunes se dio una comunicación formal para sostener el tres de junio una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, misma que fue aceptada.
“Las 43 madres y padres hemos reflexionado pacientemente y decidimos no tensar más las relaciones con el presidente que a todas luces no pudo darnos verdad y justicia y ya está de salida. Sería una confrontación estéril seguir exigiendo una reunión antes de concluir el proceso electoral”, se leyó.
Se precisó que el movimiento no tiene una motivación electoral ni razones políticas, sino que el objetivo de la reunión con López Obrador es conocer el avance de las investigaciones del caso.
“No nos mueve lo electoral ni los cálculos políticos, sólo queremos saber cómo avanzan las indagatorias del paradero de nuestros hijos, por eso iremos junto con nuestros abogados y organizaciones de derechos humanos a la reunión que nos convoca el presidente”, se precisó.
En el documento se afirmó que continuarán la lucha para buscar a los desaparecidos y esclarecer el caso Ayotzinapa, en el marco de 10 años de la desaparición de sus hijos, y que la siguiente administración estará obligada a continuar las investigaciones.
“El próximo gobierno tiene la obligación ineludible de retomar las investigaciones y de esclarecer el caso, sea el gobierno que sea y de cualquier partido, nuestra exigencia será firme y será la misma”, externó.
En el documento se refiere que los padres consideran que hay una “necedad” del gobierno, al negar información sobre el paradero de sus hijos, ya que les revictimiza y les “hiere de muerte”.
“¿Qué de electoral tiene saber qué pasó con los 25 jóvenes?, ¿qué de electoral tiene saber dónde se llevaron a los 17 estudiantes?, no hay nada electoral ni político en el caso Ayotzinapa, sñilo la apremiante necesidad de saber qué pasó con nuestros hijos”, manifestaron.
En su intervención en el mitin, la señora Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio Bautista, agradeció el acompañamiento que le dan a los padres y que es para “que sepa el mundo entero” que siguen en pie de lucha.
Dijo que el 6 de marzo pasado el presidente López Obrador se comprometió a recibirlos dentro de 15 o 20 días pero “no lo cumplió”, y reiteró que necesitan saber lo que sucedió el pasado 26 de septiembre y que no se van contentos del plantón.

Se valorará si sigue en pie el boicot electoral: Vidulfo

Al finalizar el mitin y levantamiento del plantón de los padres de los 43, el abogado y representante legal Vidulfo Rosales Sierra señaló que la confirmación de la reunión con el presidente da una valoración diferente respecto a la propuesta de boicotear la próxima elección.
“De parte de los padres se hizo un balance y se acepta ir a la reunión del día tres, ya expresaron ellos sus razones, entonces se acepta ir a la reunión del día tres de junio que está convocando el presidente, se valoraría en los próximos días y daríamos a conocer si sigue en pie el tema del boicot electoral o no. De momento es un elemento de peso la reunión del día tres”, comentó.
A Vidulfo se le preguntó si, contrario a la posición inicial del presidente, en la reunión del tres de junio participarán abogados y representantes de organizaciones, dijo que la comunicación formal no especifica los términos del encuentro.
“El documento no especifica, sin embargo tampoco prohíbe que acudan los abogados de las madres, los funcionarios que vinieron a dejar la notificación, los emisarios refieren que la reunión es con abogados, puntualizó.
Afirmó que los padres de los 43 normalistas no se han dado por vencidos respecto al esclarecimiento del caso, y que el movimiento se encuentra fortalecido a pesar de que se acerca el fin de la presente administración.
“No nos dimos por vencidos, más bien quien tiene que darse por vencido es él. Él no pudo resolver, él no pudo esclarecer, no pudo cumplir con el compromiso que él hizo, la lucha de los padres y madres de familia va a seguir, nosotros no estamos vencidos, por el contrario, el movimiento de padres y madres de familia al fin de este sexenio sigue en pie”, celebró.
Añadió que valorarán acercamientos con las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República, y dijo que la próxima administración tendrá la responsabilidad de continuar las investigaciones del caso.
“El llamado es que el próximo gobierno tenga que continuar con las investigaciones que hoy quedaron pendientes, tenga que esclarecer este hecho. Las madres y padres, insistimos, no vamos a cesar de continuar con esta exigencia, es una herida abierta en nuestro país”, mencionó.

Se analiza denunciar al presidente ante
tribunales internacionales, dice Vidulfo

Se tiene que hacer el balance y que el gobierno de López Obrador corra con los costos políticos “de su fracaso en las investigaciones en el caso Ayotzinapa”, dice el abogado

María Avilés Rodríguez

Chilpancingo

El abogado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos, Vidulfo Rosales Sierra informó que valoran interponer un recurso legal ante los tribunales internacionales contra el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, porque no resolvió el caso Ayotzinapa.
En declaraciones a reporteros en la marcha de la CETEG en Chilpancingo, el abogado dijo que esperan que el gobierno federal pueda hacer “un corte de caja”, en el que se explique en dónde está el caso Ayotzinapa y qué es lo que falta de la investigación.
Dijo que en la próxima reunión se espera que se “clarifique” si el gobierno pudo resolver o no el caso de los 43 normalistas desaparecidos, “es lo único que los padres y madres esperan porque el gobierno de AMLO evidentemente no pudo esclarecer el caso”.
De la reunión con López Obrador indicó que se tiene que hacer el balance y que su gobierno corra con los costos políticos, “de su fracaso en las investigaciones en el caso Ayotzinapa”.
A pregunta que si el presidente de la Republica durante sus seis años de su administración protegió al Ejército, respondió que cuando AMLO llegó y la investigación comenzó a avanzar los datos de prueba los llevaron a la responsabilidad militar, “fue ahí que el presidente de la República ya no quiso que se avanzara”.
El abogado detalló que cuando salieron datos concretos de la participación del Ejército en el caso Ayotzinapa, el presidente optó por respaldar a los militares.
Informó que hay un testigo que detalló que 25 estudiantes de Ayotzinapa fueron ingresados al Batallón de Iguala, y que varios de ellos ahí murieron y de ahí el resto fueron llevados a una colonia del municipio donde fueron asesinados, destazados y llevados a una funeraria.
“Hace falta la entrega de los 800 folios en los que podría haber mucha información, pero López Obrador se niega a investigar, por lo que es importante que se analicen”, dijo Vidulfo Rosales.
Informó que los padres y madres no han tenido ningún acercamiento con los candidatos a la presidencia de la República, “los candidatos no han dicho palabra alguna del caso Ayotzinapa”.
El abogado manifestó que con el gobierno de López Obrador no hubo avances en la investigación, por lo que el próximo que asuma la presidencia tienen que dar continuidad a las investigaciones.
A pregunta de que AMLO no resolvió el caso a pesar de que él lo prometió y que si van a presentar alguna demanda, respondió que “es probable, pero eso se va a valorar en su momento”.
Sostuvo que se está valorando la presentación de una acción en los tribunales internacionales, “porque es una grave violación a los derechos humanos al caso Ayotzinapa, ya que hubo asesinatos y desapariciones que cualquier tribunal debe valorarlo”.

El gobierno de Evelyn traiciona la causa de los derechos humanos

Por otra parte Vidulfo Rosales externó que el gobierno de Evelyn Salgado Pineda ha traicionado la causa de los pueblos, de los derechos humanos y la lucha de la Normal Rural de Ayotzinapa.
El abogado enfatizó que, “este gobierno no hace nada, como si la desaparición de los 43 hubiese ocurrido en China o Japón, este gobierno no se siente interpelado”.
Dijo que hay una continuidad en la criminalización de la lucha de Ayotzinapa y de los sectores de la lucha de izquierda, “este gobierno de Morena no es distinto a los demás”.
Ejemplificó que en el caso del normalista de Ayotzinapa asesinado el pasado 7 de marzo, Yanqui Kothan Gómez Peralta, las autoridades manipularon las pruebas, torturaron, detuvieron de manera ilegal y minimizan el movimiento de los 43, “es la misma criminalización que hacían los gobierno priistas y perredistas”.

Conmemoran con dos marchas en la Costera
el Día Internacional del los Trabajadores

A diferencia de otros años cada orador repitió las demandas de su sindicato sin expresar exigencias comunes hacia el gobierno federal o del estado. Ofrecen un minuto de aplausos a los hombres y mujeres que murieron en las embarcaciones durante el impacto del huracán Otis

Jacob Morales Antonio

“Gobierne, quien gobierne los derechos se defienden”, lanzaron los sindicalistas que salieron a marchar en la avenida Costera de Acapulco por el Día Internacional del los Trabajadores, y cada contingente se concentró en las demandas a sus patrones, y ofrecieron un minuto de aplausos a los hombres y mujeres que murieron en las embarcaciones durante el impacto del huracán Otis.
Unos 3 mil trabajadores de diferentes sindicatos, salieron caminando del Asta Bandera a las 10:45 de la mañana hasta la esquina de la avenida Cuauhtémoc y el Zócalo de Acapulco para conmemorar el 1 de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores y para 12:30 el mitin concluyó.
Una hora antes marcharon los trabajadores de la sección 36 del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud hasta el Edificio Inteligente, donde están las oficinas de la Secretaría de Salud Federal.
A diferencia de otras conmemoraciones, la marcha de este miércoles estuvo desangelada de consignas, y cada orador de de su respectivo continente repitió las demandas de los sindicatos a sus patrones, sin tener exigencias comunes hacia el gobierno federal o del estado.
La marcha fue encabezada por los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres que fue el contingente más numeroso de todos, seguidos del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, en seguida la sección 14 del SUSPEG, la sesión 2 del SISPEG, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de Educación de Guerrero.
El STOOAEG, el Sindicato de Trabajadores, Técnicos, Administrativos y de Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero, el Sindicato Democrático de Cecytec, también se sumaron los integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota.
Los trabajadores marcharon portando algunas lonas que los distinguían por bloques según sus sindicatos o las regiones en las que venían, y caminaron casi en silencio por la avenida Costera, bajo un intenso sol.
Al llegar a la esquina que forman las avenidas Costera y Cuauhtémoc, al pie del edificio Oviedo, el secretario general del Colegio de Bachilleres, José Antonio Salvador López, demandó el cumplimiento de los procesos de recategorización y basificación en el subsistema, además de pagos y bonos pendientes, y se pronunció en contra del nuevo sistema educativo mexicano.
Además recriminó la falta de diálogo por parte de la secretaria general de gobierno, Anacleta López Vega, quien lo corrió de una reunión conjunta con otro sindicato, “le exigimos a la gobernadora que cambie a esos funcionarios que no dejan que avancen los sindicatos y las organizaciones”, y en seguida consignó “Fuera Anacleta”.
La secretaria general de la Sección 21 de Telefonistas, Carmen Camacho Miranda, demandó la liberación de plazas por parte de Teléfonos de México (Telmex), y mejor equipamiento de las unidades de servicio.
La secretaria general de la Sección 14 del SUSPEG, Angélica Radilla Alarcón, recriminó que el gobierno del estado ha abandonado algunas peticiones como el pago del seguro a trabajadores fallecidos, y los que han sido promovidos por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, y se sumaron a la exigencia de los maestros de Educación Física.
El representante de la Comisión Política de la CETEG, Walter Emanuel Añorve, expresó que la marcha por el Día Internacional de los Trabajadores era para conmemorar el respeto a las conquistas laborales, “hoy de verdad es un honor caminar en conjunto con compañeros y compañeras de diferentes sectores del sector magisterial unificando nuestras demandas ante el embate de quien nos quiere perjudicar. Exigirle a este gobierno la solución de nuestras justas demandas.
Informó que el 15 de mayo informarán de la ruta a seguir por la eliminación de las evaluaciones de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, que es parecida a la reforma educativa del gobierno de Enrique Peña Nieto, y de la abrogación de la reforma de 2007 de la Ley del ISSSTE.
Luego el dirigente pidió un minuto de aplausos para los tripulantes de las embarcaciones que fallecieron en el mar y en los barcos hundidos durante el impacto del huracán Otis.
El secretario general del STOOAEG, de CAPAMA, José Martín González, llamó a reivindicar el sindicalismo e ir en unidad.
La secretaria del Staisuagro, Brenda Alicia Alcaraz González reclamó el pago de los 90 días de aguinaldo y el pago del ISR a toda las prestaciones que tienen y que representa un 30 por ciento del salario total.
El último en participar fue el vocero del Cecop, Marco Antonio Suástegui Muñoz, quien pidió al gobierno la presentación de su hermano Vicente en que en agosto cumplirá tres años de haber sido privado de su libertad y desaparecido. Así como la presentación de más de 100 mil desaparecidos en el país.
Reclamó que nada de lo que han hecho las autoridades satisface al pueblo, y hay un gran descontento porque la voz de los campesinos no ha sido escuchada por los gobiernos federal y estatal, y demandó la libertad de tres presos políticos del Cecop y la cancelación de 80 órdenes de aprehensión.
El vocero denunció que hace tres días fue amenazado por un grupo criminal que opera en Acapulco y pese a las medidas cautelares nada lo evitó, por eso hizo responsable al gobierno federal y del estado de lo que le llegue a pasar.
Cerró su discurso exclamando: “la gobernadora de Guerrero, había dicho que Guerrero se convertiría en un santuario de los derechos humanos, todos lo contrario, Guerrero se ha convertido en un gran cementerio de fosas clandestinas donde perecen miles de hombres y mujeres que han luchado por este estado” y se sumó a la unificación de las luchas. Luego de las participaciones se entonó el himno Venceremos.

Marchan trabajadores del sindicato de Salud

Una hora antes, los trabajadores de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud salieron del mismo punto hasta el Edificio Inteligente donde están las oficinas de la Secretaría de Salud federal.
En el trayecto unos 800 trabajadores mostraron pancartas para exigir el pago de 90 días de aguinaldo, bases federales para todos los trabajadores del sector, incremento salarial por arriba de la inflación.
Entre los oradores hubo denuncias de la falta de medicamentos en los centros de salud y hospitales del estado, y que los propios médicos han tenido que comprar algunos insumos para poder dar atención a los trabajadores.
Al llegar al Edificio Inteligente la líder sindical del hospital general de El Quemado, Mayanin Zúñiga Leyva, demandó el respeto a los derechos, así como la unificación de los salarios de los trabajadores, así como bonos a la puntualidad y guarderías para los hijos de los trabajadores.

Pensiones dignas, plazas y más aguinaldo, las demandas en marchas en cuatro ciudades

En Iguala piden también respuesta al caso Ayotzinapa y maestros de la CETEG criticaron la desatención a los problemas laborales en las campañas para la Presidencia. En Tlapa, Zihuatanejo y Altamirano los trabajadores de la Salud exigen médicos y medicinas y mejores hospitales

Alejandro Guerrero / Brenda Escobar / Carmen González Benicio / Israel Flores

Iguala / Zihuatanejo / Tlapa / Ciudad Altamirano

Plazas, recategorizaciones, aumento de días de aguinaldo, pensiones dignas, abasto de medicamentos en centros de salud y hospitales, respeto a la organización sindical de la CETEG y la crítica por la ausencia de problemas laborales en las campañas electorales para la Presidencia de la República y respuesta a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fueron las demandas de las marchas en diversas ciudades del estado.
En Iguala, miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), del Bloque Democrático de Organizaciones, telefonistas y de la Secretaría de Salud, marcharon ayer por separado en el centro de la ciudad, donde los primeros reclamaron la ausencia de los problemas laborales en las propuesta de los candidatos presidenciales y solución a casos emblemáticos como Ayotzinapa, mientras que los segundos exigieron atención sus demandas entre las que destaca el respeto a su organización sindical.
Alrededor de las 8:10 de la mañana unos 300 docentes miembros de la CETEG de la región Norte, del Bloque de Organizaciones y Telefonistas, salieron en marcha del Zócalo de la ciudad, recorrieron en sentido contrario la avenida Bandera Nacional y al llegar a la carretera federal México-Acapulco regresaron por avenida Vicente Guerrero hasta la explanada de las Tres Garantías donde realizaron un mitin.
En la marcha y después en el mitin, las organizaciones sociales y sindicales demandaron la solución de todos aquellos casos emblemáticos de violación a los derechos humanos entre los que mencionaron la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, del que dijeron que es imperativo que la verdad y la justicia prevalezca “por lo que el Ejército debe entregar toda la información necesaria para proseguir y profundizar la investigación”.
Durante la marcha, en la que se gritaron consignas en apoyo a Ayotzinapa, los trabajadores lamentaron que los derechos laborales están “ausentes” en las propuestas de los distintos candidatos a la Presidencia de la República “en una campaña en la que predominan las descalificaciones mutuas y la guerra sucia”.
Exigieron cese al hostigamiento y la persecución a la protesta social, así como la liberación de los presos de conciencia. Ofrecieron impulsar una agenda transversal para la igualdad sustantiva combatiendo todos los tipos de violencia de género como el feminicidio, las desapariciones forzadas y la trata de mujeres y niñas; promoviendo la paridad de género en todos los ámbitos de la sociedad e impulsar los convenios de reglamentación para erradicar la violencia de género en los lugares de trabajo.

Trabajadores de Salud

Por separado y de forma paralela, unos 500 agremiados a diferentes subsecciones de la región Norte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la secretaría de Salud (SNTSA), sección 36, marcharon del monumento a la Patria Trigarante, recorrieron la avenida Vicente Guerrero y cerraron con un mitin en la sede de la Jurisdicción Sanitaria de la zona Norte.
En su pliego de demandas a nivel estatal exigieron respeto al sindicato “mayoritario”, recategorización de químicos, 90 días de aguinaldo, respeto a las condiciones generales de trabajo, bases federales para todos, pensiones dignas e incrementos salariales por arriba de la inflación.

Tlapa

Trabajadores de Salud de Vectores y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), marcharon para exigir mejoras en sus prestaciones laborales, insumos para sus actividades e infraestructura.
Los integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA) de la sección 36, salieron del mercado un Nuevo Horizonte para Guerrero para cerrar frente al Ayuntamiento de Tlapa recordando de manera breve sus peticiones, en su recorrido acusaron al presidente Andrés Manuel López Obrador de no cumplir con el sector salud cuando prometió un servicio de primer mundo.
En la lona que llevaban pidieron respeto a sus derechos laborales y conquistas sindicales, respeto a la individualidad sindical, liberación de préstamos del ISSSTE, federalización inmediata a todo el personal de contrato y la salida de la secretaria de Salud Aidé Ibarez Castro por incompetente.
Entre las exigencias con pancartas estaban medicamentos e infraestructura y se manifestaron en contra de la contratación de los médicos cubanos.
La secretaria general de la subsección 8, de Tlapa, Liliana Arizmendi Mendoza dijo que los centros de salud de la Montaña tienen la misma constante falta de medicamentos, de curación de limpieza, no hay casi nada, que trabajan en la escasez y la gente compra su medicamento.
No debe existir austeridad para la salud, porque así dice la autoridad federal y pidió que no los culpen porque los anaqueles están vacíos.
La delegada sindical de la sección 20 de Alcozauca, Liliana Guadalupe Vargas Velazco dijo que faltan médicos, sobre todo especialistas; y medicamentos porque no tienen ni paracetamol.
La infraestructura del edificio filtra el agua en lluvias cuando atienden hasta personas del estado de Oaxaca que llegan.
En este contingente iba personal del Hospital General de Tlapa, del Hospital de la Madre y el Niño Indígena Guerrerense, de las delegaciones sindicales número 20 de Alcozauca, de la delegación 42 de Xochihuehuetlán.
De manera independiente, siguiendo al contingente, marchó el sindicato estatal de trabajadores del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), quienes portaban playeras color rojo, con la exigencia de mejoras laborales.
Minutos más tarde, siguieron los trabajadores de combate a Vectores de la Secretaría de Salud, aquí la representante de la sección 76 del SNTSA, Nadia Vázquez Alonso manifestó que como cada año piden mejores condiciones laborales para el personal, insumos como insecticidas para sus días de trabajo; parque vehicular en buenas condiciones, material y equipo de cómputo para el personal.
También uniformes completos para el personal porque es lo que los identifica al recorrer los hogares para combatir las enfermedades por vectores ante la desconfianza por inseguridad.
Este grupo inició su recorrido en el mercado Un Nuevo Horizonte para Guerrero, por la avenida Colegio Militar y la calle Añorve para concluir frente al Ayuntamiento leyendo sus peticiones.
En total participaron unos 500 integrantes de los distintos sindicatos.

Telefonistas y trabajadores de Salud, marchan en Altamirano

Unos 500 trabajadores pertenecientes al sector Salud y al Sindicato de Telefonistas marcharon en Ciudad Altamirano, como parte de la conmemoración por el Día del trabajo.
La marcha comenzó aproximadamente a las 8:30 de la mañana. Partieron de la Glorieta a los Héroes con dirección a la avenida principal, Lázaro Cárdenas y concluyeron con una concentración en la plaza principal de la ciudad.
Por parte de los trabajadores de Salud, que es un sindicato más amplio en Tierra Caliente, llegaron representaciones de los nueve municipios y del Hospital Regional.
Unos 150 trabajadores telefonistas se sumaron a manifestación.
Los trabajadores de Salud llevaban pancartas y lonas, señalando su solicitud de más plazas para los trabajadores tras la llegada del nuevo sistema del IMSS Bienestar.
Los telefonistas exigen el derecho a que la empresa no sea subdividida y les permitieran acceder a otorgar otros servicios como el de video voz y datos.
La marcha juntó a aproximadamente a 500 personas, el grueso era constituido por trabajadores de Salud. El otro grupo eran los telefonistas.
En esta ocasión no marcharon los maestros. Tampoco lo hicieron los trabajadores, sindicalizados de Sagarpa y de la Comisión Federal de electricidad, que en otros años se han sumado al movimiento de conmemoración del Día del Trabajo.

Zihuatanejo

El desfile con motivo del Día del Trabajo tuvo una duración de 6 minutos en Zihuatanejo, participaron seis organizaciones sindicales y dos cooperativas de lanchas de recreo con 680 personas.
Este año, el gobierno municipal de Zihuatanejo organizó un desfile conmemorativo muy breve, el cual incluso no fue visto por la mayoría de la población, pues los pocos contingentes se reunieron en la avenida 5 de Mayo, para empezar a desfilar a partir de la esquina que hacen con la avenida Juan N. Álvarez y pasar frente al presídium que estuvo encabezado por el alcalde priista, Jorge Sánchez Allec y concluir unos 300 metros adelante sobre la misma avenida.
Abrió el desfile una banda de guerra juvenil, seguida del contingente de los trabajadores sindicalizados de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo, (CAPAZ), cuyo dirigente hizo una breve parada frente al presídium para dirigirse al edil y decirle, “estamos al cien, la banda de trabajadores siempre al tiro”.
Luego, pasaron los cooperativistas de lanchas de recreo Teniente José Azueta; seguidos de los trabajadores del Hospital IMSS-Bienestar Bernardo Sepúlveda Gutiérrez, afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de Salubridad y Asistencia (SNTSA), de la Subsección 18, encabezados por su representante, Mireya Reyes Grande, quien participa en la planilla del PRI-PAN-PRD en una regiduría.
Los sindicalizados del hospital llevaron pancartas en las que exigieron “recategorización de químicos”, “respeto a las condiciones generales de trabajo”, “las Afores no se tocan” y “abasto de medicamentos e insumos en todas las unidades de salud”.
Con ellos también desfilaron trabajadores del hospital IMSS-Bienestar de La Unión y del centro de salud El Embalse, con sus pancartas, “90 días de aguinaldo, pensiones dignas, reconocer el Día del Padre”, “respeto al trabajador de Salud”, “respeto al sindicato mayoritario, sección 36”, “rezonificación por concepto de vida cara”.
Enseguida, los trabajadores del hospital IMSS-Bienestar de Petatlán, de la Subsección 33, desfilaron mostrando una gran lona en la que se leían sus principales demandas, “pensiones dignas, base federal para todos, unificación salarial de acuerdo a perfil, 60 días de aguinaldo, las afores no se tocan, abasto de medicamentos e insumos para todas las unidades”.
Detrás de ellos, los trabajadores de la industria hotelera y restaurantera afiliados a la sección 99 de la Confederación de Trabajadores de México, (CTM), encabezados por Manuel Marroquín Pineda, quienes portaron una lona en la que se leía, “los trabajadores exigimos un hospital de tercer nivel para Zihuatanejo”, y otra, “el Infonavit fue creado gracias a la CTM y es para los trabajadores, exigimos la reactivación para la construcción de viviendas dignas”.
Y una lona más, “exigimos especialistas, medicamentos y suficientes ambulancias para el IMSS de Zihuatanejo”.
El desfile concluyó con el paso de las camionetas y ambulancias de la dirección municipal de Protección Civil y Bomberos que resguardaron la marcha de los trabajadores que participaron.