EL-SUR

Lunes 16 de Junio de 2025

Guerrero, México

Principal  

Ahora es Hacienda la que exige al Ayuntamiento que pague 233 millones de pesos

Corresponden a un crédito fiscal de 2019 que no cubrió el gobierno de Adela Ro-mán “No es del año de Abelina”, subraya la alcaldesa Es una “deuda institucional que se debe cumplir”, reconoce el secretario municipal de Finanzas Sí tiene facultades para revisar el uso de recursos federales por los ayuntamientos, responde el auditor del estado Paris Peralta al gobierno de Acapulco

Abril 15, 2025

Ahora es Hacienda la que exige al Ayuntamiento que pague 233 millones de pesos

 

Corresponden a un crédito fiscal de 2019 que no cubrió el gobierno de Adela Román. “No es del año de Abelina”, subraya la alcaldesa. Es una “deuda institucional que se debe cumplir”, reconoce el secretario municipal de Finanzas. Sí tiene facultades para revisar el uso de recursos federales por los ayuntamientos, responde el auditor del estado Paris Peralta al gobierno de Acapulco

 

 

Acapulco y Chilpancingo, Guerrero, 15 de abril de 2025. La alcaldesa Abelina López Rodríguez informó este lunes que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por medio del Sistema de Administración Tributaria (SAT), le está cobrando un crédito fiscal de 233 millones de pesos del 2019, año en el que estuvo al frente de la administración la también morenista Adela Román Ocampo.

La alcaldesa subrayó que debe quedar claro que “la deuda de los 233 millones no es del año de Abelina, es de la administración del 2019, Abelina entró en el 2021, pero habré de afrontarla”. Indicó que tiene 45 días para solventarla y para lo cual tiene una ruta trazada y “lo vamos a resolver”, además, se lo presentará al Cabildo para que esté enterado.

Añadió la alcaldesa que le tiene que hacer frente porque lo menos que quiere es que “quedemos sin la opinión de cumplimiento positivo, eso sería un mal mensaje en esta ruta que nosotros llevamos de saneamiento financiero. Ahí quisiera que todos los que encaminan sus dardos me ayuden a pagar”.

Agregó: “Yo que sé que hay que seguir dando la cara y resolver, no nos queda de otra, y seguir trabajando. El convidar a los ciudadanos a que sigan pagando sus impuestos”.

Explicó que hace alrededor de un mes y medio el SAT le notificó “sobre un crédito fiscal del 2019, yo ni entraba. El crédito fiscal no es más que no contribuyen, no dan lo que tiene que ver con lo que es de los impuestos y ahí queda”, reclamó.

Indicó que al SAT ya le pagaron una deuda de 612 millones de pesos y que cuando ya veía “una luz en el camino, ya sobres otra vez”, le notificaron del crédito fiscal.

López Rodríguez dijo que en el SAT le contestaron con mucho tecnicismo y responsabilidad, que les da la razón, “un crédito fiscal prescribe a los 5 años, nosotros entraríamos en una irresponsabilidad en no notificarle, estamos notificado en todo el país de los créditos que ya de alguna manera están prescribiendo, porque de lo contrario se entendería que algo hubo porque no notificamos”.

“Sí, pero de lo que yo me duelo es que recibí una ciudad colapsada, hicimos nuestros mayores esfuerzos por pagar y ya tengo un crédito de 233 millones”. Agregó la alcaldesa que tiene fe de que habrá de resolver el tema de dicho crédito fiscal del 2019.

En Puerto Marqués la alcaldesa llevó a cabo una conferencia de prensa y se le preguntó sobre lo dicho por el líder de Morena, Jacinto González Verona, que las cuentas no aclaradas del 2023 ante la Auditoría Superior del Estado (ASE) y la petición de juicio político por un laudo contra ella, se tienen que desahogar en las instancias correspondientes y no en público, y si eso no va contra uno de los principios de Morena que tanto se jacta que es la transparencia a lo que nada más respondió: “El que nada debe, nada teme”.

Sobre el llamado del arzobispo Leopoldo González a la ciudadanía de no ser indiferentes ante la violencia y no acostumbrarse a ella, la alcaldesa Abelina López indicó que todo abona al bienestar y a una ciudad para transite en paz y calma.

Indicó que también se debe abonar desde la familia porque lo que da el gobierno es la parte material, la parte de la prevención con las demás dependencias de seguridad.

 

Si no se paga el crédito fiscal pueden congelar cuentas

 

El secretario de Finanzas del municipio, Carlos Armando Morillón, señaló que la deuda del crédito fiscal que demanda el SAT es una “deuda institucional que se debe cumplir”.

Añadió que “desafortunadamente no es de la gestión de la alcaldesa Abelina López, pero hay que hacer frente a toda esta situación”. Agregó que es complicado porque ya se había hecho un pago de deuda de 612 millones de pesos de otros años como 2017, 2018, 2019 y hasta 2021 por concepto de multas.

Indicó que se tiene que hacer frente y trabajar en el convenio de colaboración entre la federación, estado y municipio para tener algún beneficio.

Explicó que los 233 millones son sobre las retenciones del ISR para los trabajadores, los cuales no se entregaron de forma correcta y justamente ahora se tiene que cubrir el adeudo. Además, de los 612 millones que habían pagado, también se pagó un crédito fiscal del 2017 de cerca de 17 millones y ahora los 233 millones del 2019.

Sobre si se puede hacer algo legal contra esas administraciones que no cumplieron, respondió que ya las áreas correspondientes trabajarán en lo indicado y como Secretaría de Finanzas les toca cubrir esa responsabilidad institucional.

Indicó que ya está notificado el crédito fiscal para el municipio, porque de no hacerlo seguiría la cancelación de sellos y “nosotros no nos vamos a exponer a ello porque finalmente no es una situación del gobierno actual”.

Reconoció que el no pagar puede venir el congelamiento de las cuentas del Ayuntamiento porque “esa irresponsabilidad tiene ese alcance”.

Indicó que la alcaldesa ha instruido dar cumplimiento institucional y ya trabajar en ello porque se tienen que hacer el pago total de los 233 millones, que es la notificación, y ver qué beneficios se tienen, pero tienen que pagar con recursos propios, pues se tiene que ser responsable y cubrir el crédito fiscal para lo cual tienen alrededor de 30 días para dar cumplimiento.

 

Inauguración de obras en Puerto Marqués

 

Este lunes la alcaldesa inauguró en Puerto Marqués la obra del mercado y un acceso a playa con una inversión de más de 13 millones de pesos. Ahí, los marquesanos le solicitaron construir un arco de bienvenida con letras de colores, como lo tienen la mayoría de los destinos turísticos.

La alcaldesa dijo que las obras como las inauguradas sí se ven, porque “no les estoy robando, ni un peso de ustedes he tocado, lo demás, por supuesto, soy el ojo visible ante la honestidad y seguramente seguirán habiendo más dardos”.

La alcaldesa en su mensaje reiteró que hay suficientes habitaciones de hotel, por lo que pidió a los vacacionistas hospedarse en ellos porque “la arena no va a ser hotel camarena”.

Dijo que los dueños de hoteles han hecho su mayor esfuerzo para poner a disposición la mayoría de las hospedería renovadas. “Pedimos que nos ayuden porque muy amablemente habremos de exhortalos a que no acampen en la arena. Están los hoteles, están en buenas condiciones”. Destacó que lo que se ha logrado en Acapulco, después de los huracanes Otis y John, es el esfuerzo de todos.

Inauguró la primaria parte de la rehabilitación del mercado Miguel Alemán con una inversión de 5 millones 454 mil 348 pesos, que se hizo con recursos propios.

La rehabilitación al acceso de playa tuvo un costo de 8 millones 508 mil 109 pesos, que fue construido con la devolución de los 65 millones de pesos de la Zona Federal Marítimo Terrestre.

“Este acceso a playa es producto de lo que significa una administración ordenada, nos hicieron una devolución de 65 millones de pesos y esta (obra) es parte de los 65 millones, hicimos aquí, hicimos en La Bonfil, y ahorita voy a inaugurar un acceso, y otros accesos, el puente de Caleta y Caletilla. Si todos fuéramos honestos nosotros tuviéramos toda la franja turística de Acapulco impecable, pero hemos sentado las bases”, manifestó la alcaldesa.

Acompañaron a la alcaldesa en Puerto Marqués el comandante del 56 Batallón de Infantería, Aníbal Salvador Nava Sánchez; el inspector general, Julio César Hernández Fuentes, en representación del Mando Especial de la Guardia Nacional en Acapulco; la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, María Mélida Campos García, entre otros.

Posteriormente la alcaldesa inauguró la remodelación del acceso a playa Condesa, a un lado del restaurante Alex, que costó 3 millones 806 mil 964.59 pesos. Explicó que se pagaron 80 millones de pesos de una deuda que fue heredada por administraciones anteriores a la Zona Federal Marítimo Terrestre, y la federación devolvió 65 millones de pesos que han sido invertidos en la remodelación de accesos a playa.

En la obra se hizo el relleno de material de banco, excavaciones, albañilería, construcción de plantillas y zapatas, se colocaron muros de concreto armado, se llevó a cabo el forjado de escalones, colado de concreto estampado, colocación de letras y barandal de acero inoxidable, colocación de palmeras y acabados con piedra laja, pintura en muros, luminarias y bancos de concreto, se indicó ayer en el acto de inauguración.

 

 

 

 

 

La ASE sí tiene competencia para revisar cuentas a los ayuntamientos, afirma Paris

 

El titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Marcos César Paris Peralta Hidalgo, aseguró que el órgano fiscalizador local si tiene competencia para auditar a los ayuntamientos, y que de los 85 municipios de la entidad sólo Acapulco no presentó la documentación requerida del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, correspondientes a la Cuenta Pública 2023.

De acuerdo con un informe de la ASE, remitido a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Congreso del Estado, la administración de la morenista Abelina López Rodríguez no presentó la documentación comprobatoria del presupuesto federal ejercido en 511 obras y dos acciones, que asciende a 898 millones 633 mil 453 pesos.

Sobre el tema, López Rodríguez indicó que no entregó la documentación a la ASE porque al ser presupuesto federal, la comprobación se hace ante la Auditoría Superior de la Federación, y que entre ambas dependencias no existía un convenio de colaboración que justificara dicho trámite.

Al respecto, el auditor estatal mencionó que como órgano fiscalizador local sí tiene facultades para revisar el presupuesto federal y que sí existen convenios de colaboración para que se realicen las auditorías a todos los ayuntamientos y entes fiscalizables que reciban presupuesto de la federación.

“La Auditoría Superior del Estado del estado de Guerrero tenemos convenio firmado con la Auditoría Superior de la Federación, el día 30 de abril del 2024 se firma ese convenio de colaboración, pero la Ley General de Contabilidad, en cuestión de la fiscalización, el Congreso tiene las facultades de fiscalizar y nosotros dependemos del Congreso”, dijo vía telefónica Peralta Hidalgo.

El auditor estatal agregó que sin los documentos comprobatorios que debió entregar el Ayuntamiento de Acapulco, desde el 2024, no se pudo auditar ninguna de las 511 obras para las que se destinó dicho presupuesto.

“La ley nos obliga a revisar el techo financiero completo, y los 898 millones 633 mil 453 pesos obviamente no pudimos fiscalizar una sola obra, porque no entregó información. Yo no soy de medios ni de pelear, no tengo ningún interés en generar alguna situación en el municipio de Acapulco, mucho menos con la presidenta Abelina… Simplemente respondo a una situación que se está dando y que carece de verdad lo que ella dice que no tenemos facultades.

Peralta Hidalgo explicó que el 22 de octubre del 2024 el Ayuntamiento demandó el acto de nulidad de la ASE para fiscalizar el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal “por la supuesta no competencia, demanda ante la Sala Regional del Tribunal de Justicia Administrativa, y no ordena detener cualquier acto hasta en tanto haya un resolutivo”.

Finalmente, el 20 de febrero pasado, la ASE entregó al Congreso del Estado los informes de los entes fiscalizables, y ahí se notificó que no estaba incluido el Ayuntamiento de Acapulco debido a la falta de documentación comprobatoria y por estar en medio de un proceso judicial.

El Tribunal de  Justicia Administrativa falló a favor de la ASE y determinó que dicho órgano si tiene facultades para fiscalizar a los ayuntamientos, y a razón de ello fue que remite al Congreso el informe individual en donde se indican las irregularidades por no entregar la documentación comprobatoria, de acuerdo con la explicado por Peralta Hidalgo.

“Esto no quiere decir que hayamos encontrado anomalías, la gravedad es que no permite la realización de la fiscalización, entonces nosotros le notificamos al Ayuntamiento donde tendrá la oportunidad, en 30 días de solventar la documentación de esos 898 millones 633 mil 453 pesos, lo que vence el 27 de mayo próximo”, agregó el auditor.

En caso de que la alcaldesa decida no entregar la documentación en el plazo extra que otorgó la ASE, se iniciaría un dictamen técnico y se enviaría al Tribunal de Justicia Administrativa por la negativa de entregar información y no comprobar todo el techo presupuestal.

El auditor agregó que todos los municipios entregan su documentación a la ASE, independientemente de si es un presupuesto federal o estatal, lo que dijo es un ejercicio de rendición de cuentas, por lo que llamó a la alcaldesa de Acapulco a que haga lo propio.

 

 

 

 

Texto: Karina Contreras y José Miguel Sánchez/ Foto: Jesús Trigo