EL-SUR

Miércoles 31 de Mayo de 2023

Guerrero, México

Principal  

Enviada de Morena pide a Adela que denuncie a los que le hacen guerra interna

Eso es necesario para evitar que se replique el uso de recursos públicos para actividades políticas, como señala, afirma la representante del CEN, Esther Araceli Gómez De los tres órdenes de gobierno, los políticos que le arman protestas, afirma la alcaldesa Reitera que participan “compañeros y compañeras” de Morena No se siente señalado, responde Amílcar Sandoval Comienza la Profepa a hacer mediciones en playas desalojadas

Rosalba RamírezChilpancingo

Agosto 19, 2020

Adela debe denunciar a quienes dice que le hacen guerra sucia, dice dirigente de Morena

Eso es necesario para evitar que se replique el uso de recursos públicos en actos políticos, como señala, plantea Esther Araceli Gómez. Pide Marcial Rodríguez a aspirantes a la candidatura a la gubernatura que se serenen

 

La responsable del Plan de Organización Nacional de Morena en Guerrero, Esther Araceli Gómez Ramírez, pidió a la alcaldesa de Acapulco Adela Román Ocampo que proceda internamente contra los presuntos grupos internos del partido que afirma que participaron en la protesta en su contra, para que no se repliquen los actos de guerra sucia.
Por su parte el dirigente estatal Marcial Rodríguez Saldaña llamó a los aspirantes a cargos de elección popular de Morena a que se serenen y que haya respeto, pero sobre todo que se mantengan en la línea que les marcó el líder nacional Alfonso Ramírez Cuéllar de trabajar por la unidad del partido.
La alcaldesa de Acapulco afirmó que las protestas en su contra durante la visita del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador son parte de la guerra sucia interna y externa a Morena, además denunció que en las campañas en su contra se utilizan recursos públicos.
Consultada al respecto, la también secretaria del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, Esther Araceli Gómez, consideró que es importante que si la alcaldesa identificó la fuente de donde salieron las protestas en su contra y si efectivamente son integrantes del partido “no debería reservarse el denunciar, no hablo de una denuncia pública, hablo de que nuestro partido tiene una instancia jurisdiccional interna que es la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) donde pueden ser canalizadas esta y cualquier otra actitud que atente contra el gobierno federal que representa Morena o ataquen a cualquier dirigente o integrante del partido”.
En ese sentido advirtió que el “quedarse callado” o no actuar implica el promover que esas acciones se sigan cometiendo.
Comentó que no ha hablado con Adela Román con quien ha coincidido en tres eventos partidarios, pero sugirió que “proceda internamente para que estas acciones y estas actitudes sean paradas y sancionadas de acuerdo a nuestro estatuto”.
Agregó que, como dirigente nacional con encomiendas precisas en el estado, “no defiendo a nadie, no puedo opinar de manera contundente hasta no tener las pruebas en la mano”, pero precisamente la cercanía del proceso electoral “da pie a muchas cuestiones”.
Destacó la importancia de denunciar ese tipo de acciones porque “la gran mayoría de los integrantes de Morena no actuamos de esta manera, estamos muy consientes de que somos agentes de cambio y no nos gusta la guerra sucia de la cual estamos totalmente en contra, la reprobamos y señalamos y denunciamos cuando así lo detectamos porque no podemos ser omisos a esta situación”
Por su parte Marcial Rodríguez llamó “a los activos políticos de Morena, y a quienes tengan aspiraciones a un encargo de elección popular a que haya respeto entre todos, que no se promuevan actos de ataques o que generen contradicciones, discordias, enconos”.
Insistió en que Morena debe “ir avanzando hacia la unidad”, porque además es el llamado que el líder nacional Ramírez Cuéllar vino hacer al estado, “llamamos a todos a mantenerse en esa misma línea a no generar ninguna división ni desavenencia, por el contrario, todos a abonar para abonar y favorecer y generar las mejores condiciones para llegar al proceso electoral”.
El secretario general en funciones de presidente dijo también destacó que el nuevo presidente perredista Alberto Catalán Bastida haya reconocido que Morena tiene mayor preferencia en los electores y que por eso necesitan hacer alianzas con otros partidos para “ser competitivos”.
En ese sentido el dirigente estatal dijo “no nos confía, nos motiva” y por eso pidió a quienes están en cargo de elección popular y a quienes son funcionarios de gobiernos de Morena a cumplir con sus funciones y no defraudar a quienes votaron por el partido el cual “está preparado para gobernar Guerrero”.
Consideró que es natural que un partido que está consolidado como el de mayor preferencia en el país y en el estado “haya más aspiraciones e inquietudes políticas porque el que sea candidato o candidata, hay una certeza de que va a ganar”, pero también les recordó que serán los órganos de Morena cuales son los pasos a seguir para la elección de candidatos.
Por lo que llamó a todos los que tengan aspiraciones por contender a cargos de elección popular a “serenarse, a dedicarse a trabajar cada uno en su responsabilidad y se sometan y esperen a que el partido vaya tomando sus decisiones en torno a los procedimientos de elección de candidatos y candidatas”.

La presidenta del DIF municipal, Adriana Román, y la alcaldesa Adela Román, en la presentación del programa Apóyame, Mi Educación está en tus Manos, en el hotel Dreams Foto: Jesús Trigo

De los tres órdenes de gobierno, los políticos que arman protestas en su contra, dice Adela

Reitera la alcaldesa que no dará nombres, insiste que ya los tiene identificados y reitera que participan “compañeros y compañeras” de Morena “que tienen inquietudes”. A la movilización del viernes ante AMLO se trajo a la gente en camiones y se repartió comida y eso no cuesta un peso, señala

Karina Contreras

La alcaldesa Adela Román Ocampo sostuvo que los políticos que armaron la protesta de vendedores de playa en su contra durante la visita el viernes pasado del presidente Andrés Manuel López Obrador, están en los tres órdenes de gobierno y reiteró que no daría nombres, pues lo más importante es saber que ya los tiene identificados.
La alcaldesa, que está en la lista de probables candidatos de Morena a la gubernatura, dijo además que cuando habla de guerra sucia interna “hablo del mismo partido, hay compañeros, compañeras que tienen inquietudes”.
Al finalizar un acto del programa de Apóyame, mi educación está en tus manos del DIF municipal, a la alcaldesa se le preguntó los nombres de quienes presuntamente fueron los que usaron recursos públicos para orquestar la protesta del viernes en su contra como lo ha declarado y respondió: “Fui muy clara ayer (lunes) es que no me interesa dar nombres, lo más importante es saber que tenemos identificada a la gente”.
La alcaldesa dijo que llegaron autobuses con personas a protestar, llegaba la comida para repartir: “¡Por el amor de Dios, eso no cuesta un peso, sabemos lo que cuesta un transporte en el interior de la ciudad!”.
Sobre la respuesta de los manifestantes a las acusaciones de la alcaldesa de que alguien los envió a protestar y que ellos señalaron que nadie los mandó, respondió: “Pueden decir lo que quieran, hay una señora muy alebrestada, que tenemos los audios, en donde me amenaza, dicen muchas cosas graves y delicadas; amenazan a funcionarios de los tres órdenes de gobierno, qué bueno que la tenemos identificada a ella y otros que se autoproclaman líderes. Los tenemos identificados para que en su oportunidad la autoridad correspondiente pueda actuar”.
La alcaldesa se refirió a la marcha de unos 500 prestadores de servicios turísticos, que fueron al parque Papagayo donde estaba el presidente, para reclamar por qué fueron desalojados y no los dejan trabajar en las playas.
Sobre si esos ataques que ella dice que recibe son por sus aspiraciones a la gubernatura, respondió que ella no anda recorriendo el estado como muchos, que sin ser precampaña lo están haciendo y son de todos los partidos políticos. Según la alcaldesa ella esta dedicada a trabajar, pero que si la invitan a algún lugar del estado acudirá y reconoció que está interesada en la candidatura de Morena a la gubernatura.
La alcaldesa advirtió que nimos tienen que pagar ISR, pues al ayuntamiento le costaba 60 millones de pesos anuales.van a continuar los operativos de limpieza y reordenamiento en las playas de Acapulco y “no se trata de quitarles el pan de la boca a los acapulqueños, se trata de poner orden”. Señaló que había bodegas por toda la playa que estaba sucia, había criaderos de cuches, pollos, gallinas, guajolotes y se sacaron colchones viejos y servían de hotel de paso algunos lugares.
Además dijo que había actos delincuenciales y que con eso no quería decir que todos los que trabajan en la playa lo son, pues “esa sería una aseveración demasiado fuerte y dolosa y yo no me atrevería a decir que toda la gente es delincuente, pero claro que había actividades delincuenciales en la franja turística y prueba de ello es que nos enterábamos que mataban en la playa, sí había, los hay todavía y por eso vamos a reordenar”.
Dijo que si algunos de los prestadores tienen permiso se les va a respetar y a otros que por la pandemia no pudieron trabajar se les puede dar una prórroga, pero eso ya será decisión de la federación y señaló que se les va a atender uno por uno, no en bloque, porque son concesiones individuales.
En otro tema, sobre si hay fecha para una reunión con la Conagua para ver el saneamiento de la bahía, dijo que el jueves junto al gobernador Héctor Astudillo y la directora de la Conagua, Blanca Jiménez darán una conferencia virtual para comentar lo que ya se tiene listo porque todos saben las necesidades de Acapulco.
Sobre la remodelación del mercado de La Sabana, el cual definió de extremadamente sucio, dijo que espera que se reanuden las pláticas y que incluso se va a convocar al pueblo para que diga si quiere o no.
Y sobre la relación con el SUSPEG dijo que su gobierno ha dado muchos beneficios a los trabajadores pues los sacó del buró de crédito y ha sido solidarios con ellos. Insistió que los que ganan más de seis salarios mínimos tienen que pagar ISR, pues cubrir esa cantidad le costaba al ayuntamiento 60 millones de pesos anuales.

El gobernador Héctor Astudillo Flores y el delegado federal Pablo Amílcar Sandoval al terminar una reunión en Casa Guerrero Foto: El Sur

Adela no lo señala, dice Amílcar y pide cesar golpeteos a la alcaldesa

Rosalba Ramírez

Chilpancingo

El delegado del gobierno federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, llamó a que los golpeteos en contra de la alcaldesa de Acapulco Adela Román Ocampo deben de parar, porque estorban a los trabajos que se realizan en el municipio, y consideró que su correligionaria no lo señala cuando se refirió a que hay grupos políticos de Morena que han inducido las protestas.
En declaraciones telefónicas, Sandoval Ballesteros dijo que “los golpeteos no podemos dejarlos pasar, se deben de detener porque son momentos de trabajo, son momentos muy importantes, el propio presidente lo ha dicho así… estorban a los trabajos de la Cuarta Transfor-mación”.
El delegado afirmó también que en Acapulco el gobierno federal ha realizado mucho trabajo, como el programa de mejoramiento urbano, los programas sociales, y el de vivienda con lo que se respalda al gobierno de Adela Román.
Destacó que hay acciones de gobierno que en Acapulco se realizan y se está poniendo un especial énfasis, los cuales no se realizan en otros municipios: “hemos trabajado sin problema con la presidenta, en ese sentido respaldamos su postura de que no haya ese tipo de golpeteos que ella señala”.
Señaló que independientemente de su respaldo al gobierno de Adela Román “es totalmente atendible” la solicitud de dialogo de “los sectores”, en referencia al Frente de defensa de ocupantes de la zona federal que protestaron el pasado viernes durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Dijo que no sabe a qué se debe el señalamiento de la alcaldesa cuando apuntó que tienen identificados a los grupos políticos de Morena que han inducido protestas en su contra para sacarla de la contienda electoral, “no podría especular en torno a eso, entendí que ella habla que hay intentos de adentro y de fuera, que hay diversos ataques”.
A pregunta sobre si la alcaldesa lo acusa o se refiere a su equipo, respondió que “no lo asumo así”, e insistió que como parte del gobierno federal está respaldando el trabajo de los gobiernos municipales y con “Adela Román y estamos trabajando intensamente a su lado y vamos a seguir trabajando, nosotros estamos en lo que nos toca, trabajar a lado de ella en beneficio de los acapulqueños”.
Por otra parte, el delegado informó que se reunió con el gobernador Héctor Astudillo Flores. “La base de nuestro trabajo es la coordinación y estrecha comunicación para poder servir a los guerrerenses. La suma de esfuerzos es fundamental para consolidar el bienestar y la paz en Guerrero”, se indica junto a una fotografía de los dos en Casa Guerrero enviada por su equipo de prensa.

Trabajadores de la dependencia del gobierno federal miden los espacios concesionados en la playa Carabalí Foto: Carlos Alberto Carbajal

Comienza Profepa a medir las concesiones de playa del Asta Bandera a Dominguillo

Verifican inspectores que los permisos sean usados para el fin que fueron otorgados y no se esté dando otro uso al área autorizada

Mariana Labastida

Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) comenzaron a medir los espacios concesionados y permisos de uso y goce de suelo en la zona federal del Asta Bandera a Dominguillo.
Los trabajos de Profepa se dan después de que el viernes pasado vendedores de playas durante la visita del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a Acapulco se manifestaron en contra de la alcaldesa Adela Román Ocampo luego de desalojo que hubo en playas y que dijeron que están de acuerdo en un reordenamiento, pero incluyente.
Algunos empleados de restaurantes y algunas áreas que se usan para la colocación de sombrillas y sillas se acercaron a los inspectores de Profepa para preguntarles si ya podían colocar mobiliario de playa, a lo que les respondieron que sí de acuerdo con las indicaciones del gobierno del estado de un 30 por ciento de capacidad.
El grupo de inspectores de la Profepa que comenzó a medir los espacios ocupados en el Asta Bandera, comentó a los trabajadores de playa que era para registrar el espacio ocupado por concesionarios y permisionarios, y cotejar con los datos que tienen en la dependencia.
Dicha actividad es parte de las acciones de reordenamiento que se están llevando a cabo en el área de zona federal. Con dicha medición del espacio ocupado también están verificando que las concesiones y permisos sean usados con la finalidad que fueron otorgados y no se esté dando otro uso al área autorizada por la Semarnat para ocuparlos.
El pasado 7 de agosto personal de Semarnat, Profepa, la Guardia Nacional, Policía municipal y Turística pretendía realizar un desalojo pero al final fueron los propios prestadores de servicios quienes desmantelaron las bodegas ubicadas en la playa. El director general de Zofemat, Rodrigo Hernández dijo que la presencia de las autoridades era para retirar las bodegas donde se guardaba el mobiliario de playa luego de una petición, indicó, de la alcaldesa para que haya ordenamiento de playas.
Los inspectores ayer después de medir playa Papagayo, Carabalí, Tamarindos, Suave – lugares donde ya se retiró mobiliario y bodegas– además de Dominguillo, continuarán los trabajos en Caleta y Caletilla, después del otro lado del Asta Bandera hacia la Base Naval y así consecutivamente hasta tener un nuevo registro de la dimensión de todas las concesiones y permisos otorgados en la zona de playa en Acapulco.