EL-SUR

Jueves 19 de Junio de 2025

Guerrero, México

Principal  

Fuerte vigilancia en La Mira y CAPAMA no va a algunas colonias por la inseguridad

Apoya el SNTE?a maestros que pararon en la céntrica colonia y elementos de la Guardia Nacional vigilan escuelas La violencia afecta el su-ministro en zonas con violencia, alerta el director de la paramunicipal Desde el inicio de su gobierno se atendió el problema de los desaparecidos y por primera vez hay presupuesto para búsquedas, dice Evelyn Se reúnen el fiscal y el subsecre-tario con colectivos de familiares

Abril 09, 2025

Fuerte vigilancia en La Mira y CAPAMA no va a algunas colonias por la inseguridad

 

Apoya el SNTE?a maestros que pararon en la céntrica colonia y elementos de la Guardia Nacional vigilan escuelas. La violencia afecta el su-ministro en zonas con violencia, alerta el director de la paramunicipal. Desde el inicio de su gobierno se atendió el problema de los desaparecidos y por primera vez hay pre-supuesto para búsquedas, dice Evelyn. Se reúnen el fiscal y el subsecretario con colectivos de familiares

 

 

 

Acapulco, Zihuatanejo y Chilpancingo, Guerrero, 9 de abril de 2025. Efectivos federales se desplegaron en la colonia La Mira, luego de los recientes crímenes.

Más de 50 efectivos de la Marina, Guardia Nacional están concentrados afuera de la Escuela Primaria Niños Héroes de Chapultepec, el Jardín de Niños Antonio Nava de Catalán, y la Escuela Secundaria 151 Hermenegildo Galeana.

Sin embargo, en las tres escuelas no hubo clases, se constató en un recorrido que incluso los maestros adelantaron las vacaciones por temor y falta de seguridad.

Además, hubo agentes concentrados cerca de la glorieta de ese lugar, a 100 metros aproximadamente de la primaria.

Los negocios aledaños a la glorieta están cerrados y las calles están desoladas, mientras que el transporte público es parcial.

El lunes pasado, el trabajador de una tortillería fue asesinado a balazos en la colonia La Mira.

El viernes de la semana pasada, la trabajadora de una tortillería fue asesinada a balazos y una miscelánea quemada en la misma colonia, a unos 100 metros del otro empleado.

El jueves, un taxista fue asesinado a balazos, en la misma colonia, cerca de la glorieta de ese lugar.

La colonia La Mira se ubica en la parte alta de la ciudad, es colindante con la unidad habitacional Adolfo López Mateos (Palomares), Protrerillo y el barrio de Las Crucitas.

Por su parte el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Silvano Palacios Salgado, informó que por la violencia los 150 maestros de las escuelas de nivel básico de La Mira suspendieron clases hasta nuevo aviso.

En un recorrido después de las 11 de la mañana había vigilancia de la Guardia Nacional en la Escuela Primaria Niños Héroes de Chapultepec y en el Jardín de Niños Antonia Nava de Catalán de dicha colonia, que estaban vacías.

En declaraciones telefónicas antes de las 8 de la mañana de este martes, el líder sindical dijo que tras los hechos violentos en la colonia los maestros decidieron no poner en riesgo su integridad física y suspender clases.

Indicó que como líderes tienen que darle respaldo jurídico, administrativo y laboral a los más de 150 maestros de la primaria Niños Héroes de Chapultepec, Antonio Nava de Catalán y la Escuela Secundaria Técnica 151 Hermenegildo Galeana.

Palacios Salgado informó que los maestros le han expresado el temor que tienen por los hechos violentos cerca de los centros de trabajo y que no hay autoridades vigilando, aunque aceptó que es una situación indirecta contra los maestros, por la cercanía donde suceden los hechos “sienten ese temor”.

Indicó que la suspensión de clases seguirá hasta que haya condiciones de seguridad y que va a garantizar a los maestros que no habrá sanciones administrativas; mientras tanto, las cases serán virtuales como ha sucedido en otros casos donde se han tenido que suspender las labores por la inseguridad con el objetivo de no desatender a sus compañeros.

Añadió que todavía no ha hablado con el secretario de Educación estatal, Ricardo Castillo Peña, para abordar el tema, pero “mientras sean peras o manzanas, nosotros no podemos exponer a nuestros compañeros”.

Como ha informado El Sur, desde el jueves pasado en la colonia La Mira se han suscitado hechos violentos con el asesinato de dos trabajadores de tortillerías, de dos adultos mayores en una tienda, negocios a pocas cuadras de las escuelas mencionadas, así como un taxistas.

En otro tema, el secretario del SNTE, Silvano Palacios Salgado, dijo que el 1 de mayo, Día del Trabajo, harán una marcha para exigir atención a las demandas que tienen y que las autoriades educativas no han atendido como es el pago a las horas adeudadas en secundaria, la regularización de directores y supervisores que tienen las funciones sin las claves, es un proceso que está detenido.

Los cambios internos de zona y luego de zona a zona, pero la SEG no quiere; la convocatoria de cambios de PAAE está detenido, lo del proceso de retabulación que se inició de los trabajadores que están en el tabulador 3 y siguen cobrando con el 2 están detenidos. Los del no Fone, es decir, “todo está detenido y esto no puede ser posible. Llevamos más de un año exigiendo la solución a estos problemas y prácticamente han sido nulo los avances”.

“En la marcha daremos a conocer el sentir del magisterio de Guerrero del incumplimiento de la SEG”, subrayó el líder sindical.

 

 

 

 

 

Afecta la inseguridad el suministro de agua en algunas zonas: CAPAMA

 

El director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), Hugo Lozano Hernández, dio a conocer que la inseguridad está afectando en el suministro de agua en algunas partes de la ciudad, porque “no dejan subir a mi gente”.

Por la tarde en un comunicado de prensa la CAPAMA informa que el servicio de agua se verá afectado en algunas partes de la ciudad por circunstancias “ajenas” al organismo, y es que informó que la estación de rebombeo de Las Cruces no contaba con electricidad.

Ayer en declaraciones después de que recorrió la playa Icacos, donde se hizo otro muestreo para conocer la calidad del agua, se le preguntó por la protesta que hicieron los vecinos de la colonia La Laja, que aseguran que desde Otis no cuentan con el servicio.

Un reportero preguntó si el problema de la delincuencia ha inhibido que dé un buen servicio a la población, “no lo prohíben como tal, pero los compañeros tienen miedo de que haya algún enfrentamiento. Lo digo con toda responsabilidad la delincuencia no nos ha amenazado, pero los compañeros no quieren subir por temor a una balacera”.

Sostuvo que si los trabajadores no suben no se pueden operar los tanques, que consiste en llenar, mover las válvulas, rebombear el agua, mandarla a las colonias.

Lozano Hernández dijo que “nosotros estábamos casi 100 por ciento seguros de que el tanque Garita, donde se abastece la colonia La Laja, estaba totalmente lleno, pero cuando bajamos al tanque nos damos cuenta de que está vacío, había dos cubetas obstruyendo el tubo, provocando topamiento que no dejaba llegar el agua”.

Después de eso se retiraron las cubetas y empezó a llenarse el tanque, “ha pasado así en varios de los tanques, y en algunos por cuestiones de inseguridad no nos dejan subir a mi gente”; citó el caso de la colonia La Mira, donde se han dado varios hechos violentos.

“Es una situación que le preocupa a la presidenta (Abelina López Rodríguez), me preocupa a mí, además de las fugas que tenemos en Las Chanecas son tres, están en tomas principales de 48 pulgadas, las fugas en la ciudad y aparte que no operamos al 100 por ciento, nos dan permiso de operarlo en el día, en la tarde noche, no nos permiten operarlo”, dijo.

Agregó que “tenemos que buscar alternativas para que opere en automático, los ingenieros me tendrán que decir, pero esa es la situación” y dijo que el lunes la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional los apoyaron para que pudieran subir a la colonia La Mira y “ya les empezó a caer agua a una de las más de 20 colonias que se abastecen de ahí, como Palomares, Puesta del Sol”.

“Los vecinos son gente importante que nos pueden acompañar, ayer yo les decía me están exigiendo el agua y tienen toda la razón, pero háganme el favor yo subo con ustedes y me dijeron claro, yo no voy, y ninguno de los vecinos nos acompañó”, reprochó el director.

 

Problemas con el servicio de agua

 

En la tarde noche la paramunicipal emitió un comunicado donde informa que colonias de la parte media y alta de la ciudad, así como Ciudad Renacimiento se verán afectadas con el suministro de servicio porque había fallas de luz en el sistema de rebombeo Las Cruces.

Detalló que a las 2 de la tarde la estación de rebombeo Cruces no contaba con servicio de energía eléctrica por “fallas por parte de la Comisión Federal de Electricidad, situación por la cual se pierde una producción de mil 200 litros por segundo”.

Informó el organismo que el servicio se restablecerá una vez que haya luz y se puedan recuperar los niveles en los tanques de almacenamiento, por lo que se estima un lapso de entre 24 a 48 horas.

 

 

 

 

 

Desde el inicio de su gobierno se atendió el problema de los desaparecidos, dice Evelyn

 

Evelyn Salgado Pineda aseveró que los mandatarios deben ponerle “toda la importancia” a la búsqueda de desaparecidos, pues, “efectivamente, como lo dijo la presidenta (Claudia Sheinbaum), no se trata de estar jugando, esto es algo serio, muy delicado”.

Cuestionada este martes en Zihuatanejo, al término de una de las tres actividades que realizó en este lugar de playa, se le planteó que la presidenta dijo que no está jugando y no se permitirá el maltrato a víctimas de desaparición, al tiempo que se le preguntó si en Guerrero sus funcionarios del área están funcionando,.

Respondió que desde el inicio de su administración “hemos puesto especial énfasis para reunirnos con todos los colectivos de búsqueda, hemos estado teniendo reuniones constantemente, hemos estado reforzando también todo lo que se trata de búsqueda, todo lo que lleva la secretaría general de Gobierno”.

Indicó que “antes no tenían ese presupuesto para poder coadyuvar en estas labores que se realizan precisamente de búsqueda, hoy cuentan con un buen presupuesto, con la maquinaria, con las herramientas, con vehículos, con personal, porque efectivamente, como lo dijo la presidenta. ¡No se trata de estar jugando, esto es algo muy serio, muy delicado, a lo que las y los gobernadores pues tenemos que ponerle toda la importancia y especial énfasis a la búsqueda de los desaparecidos”.

Agregó: “por supuesto, yo siempre he dicho que no nada más es importante los conocimientos, es muy importante la sensibilidad que tengan los funcionarios que estén al frente de estas importantes dependencias. Los funcionarios y las funcionarias deben de tener la absoluta apertura para poder reunirse con todos los colectivos, con todas las asociaciones, con los grupos de búsqueda y no nada más reunirse, sino también resolver y unirse a estas labores de búsqueda que se están realizando”.

 

Ofrece Zipacná Torres reuniones periódicas con familiares y toma masiva de muestras genéticas

 

Representantes de nueve colectivos de familiares de víctimas de desapariciones, se reunieron este martes con el Fiscal General del Estado (FGE), Zipacná Torres Ojeda, y con el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, a quienes pidieron información de los casos y exigieron avances en las investigaciones.

Entre los acuerdos, el fiscal se comprometió a realizar reuniones semanales con grupos de representantes, así como una mensual con los de todos los colectivos de la entidad. También les prometió una campaña de toma de muestras.

El subsecretario les anunció la posibilidad de que este año el Servicio Médico Forense (Semefo) que actualmente depende de la Secretaria de Salud, pase a formar parte de la FGE.

Estuvieron en la reunión la diputada y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, Araceli Ocampo Manzanares; el encargado de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), Alejandro García Solorio, así como el tercer visitador de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum), Román Jaimes.

Estuvieron los representantes de los colectivos Buscando a Vicente Suástegui, Memoria, Verdad y Justicia, No más Desaparecidos Guerrero, Fe y Esperanza, Los Otros Desaparecidos de Iguala, el Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón (Centro Morelos), el Colectivo María He-rrera de Chilpancingo, el Colectivo Lupita Rodríguez, y Carlos Alberto González Campos, quien no pertenece a ninguno de los citados.

La reunión fue a puerta cerrada en las oficinas del fiscal y en ella los representantes de los colectivos se enteraron del cambio del fiscal especializado en materia de desaparición, Juan Manuel Cerrillo, quien fue sustituido por Francisco Martínez.

El representante del colectivo Lupita Rodríguez de Chilpancingo, David Molina, dijo que le preguntó al fiscal cuántos policías, ministerios públicos y con qué equipo y patrullas cuanta la fiscalía especializada, pero no obtuvo respuesta, aunque el fiscal Torres Ojeda se comprometió a incrementar el número de agentes que se van a dedicar a la investigación de los desaparecidos.

Molina Rodríguez dijo que el anterior fiscal, en una reunión reconoció que solamente contaba con dos policías y dos ministerios públicos, “ya no tengo nada más y acúsenme si quieren acusarme”, recordó que les dijo el funcionario.

El activista indicó que el fiscal tampoco les dio información de cuantas carpetas de investigación hay, cuantas se han judicializado y cuantas se han perdido.

“El único avance que hemos comprobado, al menos en mi colectivo, es el de Servicios Periciales en materia de identificación. El año pasado se identificaron y se entregaron a sus familiares 74 cuerpos o restos óseos”, informó Molina.

Reconoció que en contraste con el estado de Jalisco que cuenta con un Centro de Identificación Humana, y con toda una infraestructura de más de 700 personas, el año pasado identificaron y entregaron a sus familiares 80 desaparecidos.

“Eso quiere decir que en Guerrero, con muy pocos recursos, la coordinación de Servicios Periciales está haciendo casi lo mismo que todo un instituto grande y con infraestructura como el que hay en Jalisco”.

Informó que a petición de los colectivos, el fiscal se comprometió a realizar reuniones semanales con al menos cuatro representantes de colectivos por semana y una mensual con todos los de la entidad.

También ofreció realizar una campaña masiva de toma de muestras genéticas, porque, según Molina Rodríguez, actualmente hay 54 personas que ya están identificadas, pero no se localizan a sus familiares para que se les restituyan los restos.

El subsecretario Rodríguez Cisneros prometió revisar la posibilidad de traspasar el Semefo que ahora depende de la Secretaría de Salud, a la FGE.

Molina Rodríguez consideró que esto es bueno porque los familiares actualmente tienen que realizar doble trámite: en la Secretaría de Salud y en Servicios Periciales de la FGE.

“Y así como está desmantelada la Secretaría de Salud, está el Semefo, “ni los congeladores funcionan, a veces solo funciona uno, debido a que no les dan el mantenimiento, ojalá este cambio (el traspaso a la FGE) se sustantivo”.

El funcionario les dijo que es posible que en el transcurso de este año se realice el cambio del organismo.

La reunión formó parte de los acuerdos que los representantes de los colectivos han tenido con el subsecretario de Desarrollo Político y Social Francisco Rodríguez Cisneros.

Los representantes de las víctimas de desapariciones  habían venido pidiendo una reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y con el fiscal, para plantear su inconformidad de que no se organizan las búsquedas.

“Además de que hay carpetas que se han perdido, y eso fue lo que motivo la reunión, también para conocer cuál va a ser el plan de trabajo; “todos esperamos que a partir de Teochitlán haya avances, lamentablemente siempre tiene que pasar algo de impacto para que se puedan mover algunas cosas”, declaró Molina Rodríguez.

De acuerdo a los representantes de los colectivos, esta es la primera reunión que se realiza de manera colegiada con el fiscal.

En un breve boletín de prensa, el gobierno del estado informó que la reunión fue parte “del seguimiento al proceso de diálogo con los colectivos de personas desaparecidas”.

 

 

 

 

Texto: Karina Contreras, Aurora Harrison, Brenda Escobar y Zacarías Cervantes/Foto: Carlos Carbajal