Los expedientes se entregaron a la Auditoría de la Federación y sí se ejecutaron las 511 obras y dos acciones por 898 millones de pesos que observó el organismo local, replica la alcaldesa de Acapulco A propósito del proceso de juicio polí-tico, la presidenta Sheinbaum llama a no judicializar las diferencias políticas
Abril 12, 2025
Acapulco, Guerrero, y Ciudad de México, 12 de abril de 2025. La alcaldesa Abelina López rechazó que su gobierno tenga irregularidades por 898 millones de pesos en el ramo de obras públicas del ejercicio fiscal 2023, como lo dio a conocer la Auditoría Superior del Estado (ASE).
“No tengo ninguna irregularidad porque los expedientes no los puedo entregar a la ASE, eso se entrega a la Auditoría Superior de la Federación”, respondió la alcaldesa después de dar el arranque de la operación vacacional de Semana Santa, en el Parque de la Reina.
La ASE dio a conocer que encontró posibles irregularidades por más de 898 millones de pesos en el ramo de obras públicas, ejercido en el 2023 en el gobierno de Abelina López Rodríguez.
La alcaldesa dijo: “el recurso del Ramo 33 es competencia de la federación y quien debe auditar es la Auditoría Superior de la Federación. Yo envié un oficio hace como 11 o nueve meses y pregunté si era competencia del estado, me dijeron que no, lo que es recurso federal lo auditamos nosotros y si tú te atreves a dar expedientes, tú vas a entrar ahí sí en un problema”, explicó la alcaldesa.
Si se ejecutaron las 511 obras y dos acciones, respondió tajantemente que sí, que como una mujer que conoce de derecho no aplicarlo “eso jamás (lo haría) y eso corresponde a la ASF y por lo tanto no tengo ninguna irregularidad, porque los expedientes no los puedo entregar a la ASE”.
“Ni hay observación ni hay irregularidad”, afirmó la alcaldesa.
Por otra parte, del juicio político que se promovió en su contra por unos laudos del 2006, declaró que se está dando trámite legal en Conciliación, pero aclaró que no surgió con ella.
Recordó que cuando fue diputada local estuvo en la comisión instructora y “no es un juzgado, si no entonces para qué existen los órganos jurisdiccionales, es un problema que no surge conmigo que hay que darle seguimiento. Yo agradezco que finalmente en algo se ocupen en mi persona”.
Sobre la falta de participación de la Policía Municipal en los recorridos de vigilancia en la colonia La Mira , dijo que es un trabajo que se hace en coordinación y agradeció a la Sedena, Marina, Guardia Nacional y el gobierno del estado por el apoyo.
Los recursos federales fueron ejercidos de “manera correcta”: Miguel Ortega
El enlace del gobierno municipal ante la Auditoría Superior del Estado y la Auditoría Superior de la Federación, Miguel Ortega Carrillo, aseguró que los recursos federales del Ramo 33 fueron ejercidos de manera correcta y se cuenta con los expedientes de todas las obras.
Ayer en una llamada a la Redacción de El Sur, el funcionario explicó que los recursos federales del Ramo 33 son observados por la Auditoría Federal de la Federación y “ninguna otra instancia”.
Detalló que cuando llegó el requerimiento de la Cuenta Pública por parte de la Auditoría del Estado se le dio conocimiento a la federación y está les dijo que “no hay facultades de la ASE” y que de haberle entregado los expedientes sí iba a incurrir en irregularidades.
Agregó que en un oficio que se entregó a la ASE en febrero del año pasado se le explica y se pide la suspensión de las acciones, “sin embargo da a conocer las presuntas irregularidades como algo mediático, cuando la Auditoría Superior de la Federación no ha hecho ninguna observación de esos recursos”.
Cuándo se le preguntó si el gobierno municipal hizo las 511 obras y acciones de los 898 millones de pesos de los recursos del Ramo 33 del año 2023, respondió: “claro, la administración debe de cumplir con la cuenta pública y se le informó de los recursos, aunque aclaró que no se les entregaron los expedientes.
Por la noche en un comunicado del gobierno municipal informó que la ASE está invadiendo competencias y extralimitándose, ante la observación al municipio por más de 898 millones de pesos por obras realizadas en 2023, dado que es un tema de competencia federal.
El director del Jurídico de Acapulco, Jesús Mendiola Villegas, puntualizó que la ASE no es la competente para conocer de este tema, toda vez se trata de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.
El director reveló que incluso la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detalló mediante oficio que si se rinde información de manera indebida a la ASE, el servidor público que rinde esta información estaría incurriendo en responsabilidades administrativas.
“Entonces ese es el panorama real que está aconteciendo, que la Auditoría Superior del Estado está extralimitándose en sus facultades, pretende auditar recursos que no son auditables por ella, porque no hay marcos, no hay convenios de colaboración entre ellos y la Auditoría Superior de la Federación”, afirmó.
Mendiola Villegas afirmó que lo único que hizo la ASE fue ingresar a las páginas de transparencia del municipio y observar las aportaciones federales, sin saber cómo fueron aplicadas.
El funcionario añadió que “el procedimiento llevado a cabo por la Auditoría Superior del Estado debe de ser declarado nulo porque no es la instancia correspondiente que está facultada para revisar esos recursos federales”.
Pide Sheinbaum no llevar las diferencias en la política a lo judicial
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo remarcó que no debe haber adelanto de campañas y que no se debe llevar una diferencia política al plano judicial, por la petición de juicio político contra la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, por el incumplimiento del pago de un laudo laboral a dos trabajadores despedidos.
En la conferencia matutina de este viernes Sheinbaum respondió sobre la ratificación del 1 de abril ante del Congreso estatal de una petición de juicio político en contra de la alcaldesa y la síndica Estrella de la Paz por el incumplimiento de pago a los trabajadores Samuel Díaz Espinoza y Emiliano Medina Lozano, despedidos en 2006 y que desde el 2012 se ordenó el pago por parte del Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
Ante dicha situación, la presidenta comentó que ante una posible pugna política, los temas deben resolverse en el plano político y exhortó a que no se lleven al terreno judicial a menos que existan los argumentos.
“Y tampoco si hay un asunto político que se dirima políticamente, no judicialmente. Si hay un tema jurídico o judicial que se atienda, pero no debemos nosotros hacer de una diferencia política un juicio”, dijo.
A Sheinbaum le pidieron una recomendación ya que había una “campaña política” por militantes de Morena en Guerrero, incluido el dirigente estatal Jacinto González Varona, donde se ven promocionales relacionados con su imagen y nombre con miras en la próxima elección.
Por dicha situación, la presidenta confirmó que el lunes 21 de abril enviará una carta a la dirigencia nacional de Morena sobre las reglas para las personas que deseen competir por un puesto público, después que informó sobre dicha comunicación el martes, ante la polémica de una posible campaña adelantada de la senadora Andrea Chávez Treviño, quien tiene como objetivo ser candidata a la gubernatura de Chihuahua en 2027.
“No, no debe haber adelanto de las campañas, de promoción”, remarcó Sheinbaum al respecto de las campañas anticipadas.
Texto: Aurora Harrison, Redacción y Juan Luis Altamirano Uruñuela/Foto: Archivo