EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

 

Faltan 600 maestros de preescolar, primaria y secundaria en Acapulco, denuncia la CETEG

La dirección colectiva de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) de Acapulco, denunció que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no ha cubierto 600 espacios, donde hacen falta maestros en escuelas de preescolar, primaria y secundaria. En conferencia de prensa en las instalaciones de la delegación de los Servicios Educativos … Continúa leyendo Faltan 600 maestros de preescolar, primaria y secundaria en Acapulco, denuncia la CETEG

Jacob Morales Antonio

Febrero 15, 2018

La dirección colectiva de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) de Acapulco, denunció que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no ha cubierto 600 espacios, donde hacen falta maestros en escuelas de preescolar, primaria y secundaria.
En conferencia de prensa en las instalaciones de la delegación de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez, la representante de la organización en Acapulco, Adolfina Bautista Vázquez, anunció una marcha el 24 de febrero, a tres años del desalojo violento en el bulevar de Las Naciones, por parte de la Policía Federal, que causó la muerte del maestro Claudio Castillo Peña.
El gestor laboral Marcelo Hernández Soto dijo que a pesar de que la dirección colectiva de la CETEG no reconoce al secretario general, Arcángel Ramírez Perulero, se ha reunido con el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, pero no hay avances “significativos” en sus demandas.
Una de las principales demandas planteadas es la necesidad de cubrir 600 espacios de maestros, la mayoría de ellos que se jubilaron o que han pedido su cambio por la situación de inseguridad. Además, indicó que hacen falta trabajadores administrativos, y que la SEG adeuda horas de trabajo a maestros de secundarias.
El maestro denunció que en todo el país hay miles de trabajadores administrativos que no aparecieron en el Fondo de Aportaciones para la Nomina Educativa (Fone) y algunos casos se están presentando en Guerrero, pero no supo precisar la cantidad.
Abundó que la falta de maestros en Acapulco se debe a que la SEG sólo entrega contratos por determinados meses, y lo que ellos exigen es que sean maestros de base, para que los niños no pierdan el proceso de aprendizaje. Recriminó que en algunos jardines de niños los trabajadores administrativo están atendiendo a los grupos a falta de maestros.
En otros temas, la dirigente de la CETEG en la región, Bautista Vázquez, informó que en el país se reactivó el movimiento magisterial, para exigir una mesa de diálogo con el gobierno federal, y llamó a los movimientos a reagruparse para luchar contra las reformas estructurales.
Además, la dirigente indicó que a las estructuras colectivas que integran Acapulco y Costa Grande se agrega la región Norte y la Montaña baja, “les queremos decir que estamos en ese proceso de rescatar nuestra unidad y a todos los maestros, que luchamos en defensa de nuestros derechos laborales”.
La maestra desconoció al reelecto dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, y la estructura del sindicato “charro”, porque las bases magisteriales no lo respaldan, y porque han apoyado los perjuicios al magisterio.