17 septiembre,2018 10:55 am

Impugnan convocatoria a la elección interna del PAN

Tres candidatos denuncian que es inequitativa y acusan a la Comisión Organizadora de favorecer en forma abierta a Marko Cortés Mendoza; une la queja a Ernesto Ruffo, Manuel Gómez Morín y José Luis Espinosa Piña.

Texto: Héctor Gutiérrez Trejo / Agencia Reforma
Foto: Cuartoscuro
Ciudad de México, 16 de septiembre de 2018. Al considerar que es inequitativa y contiene requisitos desproporcionados que benefician a Marko Cortés Mendoza, panistas aspirantes a la dirigencia nacional panista impugnaron la convocatoria emitida por la Comisión Organizadora de la Elección del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN).
Los aspirantes a la dirigencia y la Secretaría General del blanquiazul que presentaron de manera conjunta el recurso legal son Manuel Gómez Morín Martínez del Río y su compañera de fórmula, Mirelle Montes, así como el diputado federal Ernesto Ruffo Appel y José Luis Espinosa Piña.
La impugnación, presentada ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife), acusa que, en primer lugar, es desproporcionado el número de firmas requeridas, así como el porcentaje de dispersión solicitado para contender por la presidencia panista.
Denuncia que, a diferencia del requisito para ser candidato independiente a la Presidencia de la República, que pide firmas equivalentes al 1 por ciento de la lista nominal y dispersión en al menos 17 entidades, la convocatoria de la Comisión Organizadora blanquiazul exige 28 mil 33 firmas, que son el 10 por ciento del padrón del partido.
Además, establece que no podrá haber más del 5 por ciento de rúbricas; es decir, 1 mil 402 firmas, de una misma entidad federativa, lo cual representa una dispersión en al menos 20 estados.
“Es evidente que el mecanismo de dispersión es irracional, desproporcional y rinde el proceso electoral interno completamente inequitativo”, advierte la impugnación.
En segundo lugar, señala el recurso legal, la convocatoria da la posibilidad de realizar entregas de firmas los días 17 de septiembre, 24 de septiembre y 29 de septiembre de 2018, lo cual es un tiempo menor al que se requirió para ser diputado federal independiente, que fue un plazo de 30 días por distrito.
Esto, indican, beneficia a Marko Cortés Mendoza, candidato a dirigir al partido, ex coordinador de la bancada de los diputados federales panistas y parte del grupo político de Ricardo Anaya Cortés, debido a que lleva ventaja en el proceso porque, entre otras cosas, cuenta con el padrón de militantes.
“¿Por qué se publica minutos después a que uno de los candidatos lograra un acuerdo en la participación? Permite presumir la inequidad en el proceso y, además, la parcialidad de las autoridades encargadas de organizar y supervisar la renovación de la dirigencia”, acusa la impugnación.
“De igual forma, se manifestó en diversos medios electrónicos que Marko Cortés contaba con el padrón y, por ende, realizaba llamadas mediante servicios de call center a militantes”.
Los panistas quejosos alegan, con base en declaraciones de la propia Cecilia Romero Castillo, presidenta de la Comisión Organizadora, el padrón de militantes del PAN no es confiable.
Además, impugnan que la convocatoria solicite las firmas en formato físico, pese a que la reestructuración del padrón, llevada a cabo por Ruffo Appel, estableció mecanismos biométricos que pudieron facilitar el recopilar los apoyos por medio de herramientas tecnológicas, como la aplicación móvil diseñada por el Instituto Nacional Electoral (INE).
(En la imagen: Ernesto Ruffo Appel y Marko Cortés Mendoza. Foto: María José Martínez / Cuartoscuro)