10 mayo,2024 6:05 am

Impulsará Coparmex plan nacional para empresas afectadas por fenómenos naturales

Se centrará en el apoyo a micros, pequeñas y medianas, dice en Acapulco su presidente en México José Medina Mora Icaza

Acapulco, Guerrero, 10 de mayo de 2024. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) informó que impulsará un proyecto de plan modelo de apoyo para las micros, pequeñas y medianas empresas que son olvidadas durante un fenómeno natural como lo sucedido con el huracán Otis, y no hay un seguimiento a su reactivación, y pretende ser un ejemplo para todo el país.

Este jueves en conferencia de prensa en un salón de la Expo Mundo Imperial, el presidente nacional de la organización José Medina Mora Icaza dijo que este proyecto pretende contribuir a una reconstrucción ordenada y limpia para Acapulco, porque el 94 por ciento de las empresas son micros, el 4 por ciento pequeñas y medianas, y el uno por ciento son grandes.

El director ejecutivo de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez López, indicó que este proyecto surge ante la falta de un censo desde el gobierno y desde el sector privado de las micros y pequeñas empresas afectadas por el impacto del huracán categoría 5, y a seis meses nadie sabe la situación de estos establecimientos.

Indicó que la situación que atravesó Acapulco puede servir para otros puertos y ciudades para corregir desde ya, y no esperar a que pase un fenómeno natural “Va a ser el laboratorio más importante del país”.

El empresario recordó que las micro, pequeñas y medianas empresas no son atendidas de la misma forma que las grandes empresas que se llevan todo el foco de la atención en un desastre natural: “Coparmex va a poner el foco en pequeñas y medianas empresa… qué ha pasado, cómo van, y qué se diseña, las acciones para contener las acciones como Otis. Las tragedias ilustran nuestra vulnerabilidad y la forma de aprender”.

Bohórquez López dijo que este plan se echa andar a medio año porque en estos momentos Acapulco ya no es una nota nacional, mismo que llevará un trabajo de hasta dos años para ir viendo los progresos y un seguimiento.

La primera tarea será realizar un censo, porque no hay uno oficial, y dijo que el que se hizo por parte de la Secretaría de Bienestar fue para la población civil, y el que pretenden hacer es para conocer en qué situación están las micros, pequeñas y medianas empresas, para poder diseñar un modelo de necesidad que, afirmó, es imposible que un gobierno las pueda cubrir.

También se van a articular los esfuerzos con la sociedad civil, para poder crear un solo modelo, y así poder “democratizar” la entrega de los apoyos porque una de las tragedias en el país son las desigualdades.

Al concluir el censo, y toda la información recopilada, se entregará al gobierno, y al Congreso federal para que desde ahí se puedan determinar acciones. Respectó al censo dijo también que están viendo la posibilidad de poder aprovechar el censo económico del Inegi. “Estamos tratando de cubrir el vacío, no se había puesto foco en medianas y pequeñas”.

El dirigente de Coparmex en Acapulco, Ignacio Rendón Romero, dijo que este es un proyecto para transformar Acapulco a seis meses de haber sufrido el huracán Otis: “¿Qué queremos hacer? crear un nodo ciudadanos y una red de empresarios, para trabajar por la consecución de este objetivo. Acapulco sigue necesitando de México”.

La Coparmex compartió qué a nivel nacional son 36 mil socios, y en Acapulco, son 125 empresas las afiliadas, aunque un 20 por ciento del total siguen cerradas y que los créditos del gobierno federal han sido entregados una pequeña parte.

En la rueda de prensa también estuvo el representante de la Federación Suroeste, Joel Moreno Temelo, y el vicepresidente de centros empresariales Coparmex, José Juan Sierra Álvarez.

Texto: Jacob Morales Antonio/ Foto: Carlos Carbajal