13 octubre,2022 10:14 am

Inauguran el Festival Internacional Cervantino, que cumple 50 años

 

Guanajuato, Gto., 13 de octubre de 2022. Llegar a 50 ediciones del Festival Internacional Cervantino (FIC) resulta para sus organizadores un sueño alcanzado, en indiscutible medida gracias al esfuerzo de “los invisibles”.

Un cuerpo técnico, todo un ejército tras bambalinas, que ha hecho posible el disfrute de cada expresión artística presentada en la llamada Fiesta del Espíritu a lo largo de medio siglo, y para quienes el mayor reconocimiento del encuentro parecía casi una deuda.

“Hacedores de milagros, logran montar y desmontar grandes producciones en cuestión de horas”, destacó anoche la directora del FIC, Mariana Aymerich, al otorgar la Presea Cervantina a Isidro Don Chilo Guerra, decano del equipo de técnicos.

“Por casi 50 años colaborando en este tu Teatro Juárez”, le expresó al galardonado, desde esta sede, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto. “Este hermoso recinto que recientemente recibió la más importante restauración que se puede hacer: la preventiva”.

Una distinción con sabor a autorreconocimiento para quienes, luego de dos años de pandemia, celebran su edición de oro, haciendo honor tanto a quienes comenzaron el FIC hace cinco décadas como a quienes al día de hoy siguen haciendo de ésta la cita cultural más importante de México y acaso de toda América Latina.

Entre los aplausos que Aymerich pidió para los directores de diferentes áreas, de pie y orgullosos, y el recuento de las intenciones de quienes echaron a andar todo esto, en aquel 1972, como Enrique Ruelas, Eugenio Trueba o Rodolfo Echeverría, presidente del comité organizador entonces.

“Se aspira a que el FIC sea una vigorosa muestra de la verdad y de vida, a la par que un ejemplo de madurez cultural. Podemos decir, con orgullo, que este Festival deberá ser una fiesta del optimismo y de la fraternidad de todos los pueblos. Un festival de la inteligencia”, citó el rector de Universidad de Guanajuato (UG), Luis Felipe Guerrero.

“A estos años de distancia podemos decir que en Guanajuato el Festival ha estado a la altura de ese gran presagio”, añadió en la ceremonia en la que cada año se otorga la Presea Cervantina, usualmente para distinguir la trayectoria de algún creador o creadora.

Tradición que perdura y se multiplica en esta edición conmemorativa, pues serán tres preseas las que se entreguen; las dos restantes para la pintora Carmen Parra y para el director de orquesta Enrique Diemecke, tal cual anunció Frausto.

“Bienvenidos, 50 veces bienvenidos al FIC”, expresaría, enfática, la directora del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, Adriana Camarena, no nada más para la audiencia del Juárez sino para los nutridos públicos que la venta de boletos ya había permitido anticipar.

Y es que, según compartió Aymerich, de 137 funciones a la venta, más de 50 espectáculos registraban localidades agotadas a un par de horas de que siquiera tuviera lugar la gala inaugural, mientras que cinco conciertos en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas llenaron el registro en menos de una hora.

“La edición 50 será una fiesta exitosa y segura”, celebró Aymerich.

Seguridad brindada lo mismo por policías que por militares, quienes circulan por las callejuelas de la ciudad, que ya era la primera jornada empezaban a lucir con gran flujo, con un ambiente festivo, como el que se auguraba hace medio siglo. De ahí que el Rector de la UG lo refrendara: “Desde hace 50 años inició la fiesta de la espiritualidad, la Fiesta del Espíritu. Y a 50 años, sostenemos: Qué siga la fiesta, ¡qué perdure mil tiempos! ¡Que siga viva!”.

Texto: Israel Sánchez / Agencia Reforma