6 mayo,2022 12:38 pm

Incorporará México a 25 mil trabajadores guatemaltecos al IMSS

 

Guatemala, Guatemala, 6 de mayo de 2022. México incorporará a 25 mil trabajadores eventuales guatemaltecos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

Al concluir la gira del presidente Andrés Manuel López Obrador por este país, el canciller destacó este acuerdo entre los dos países.

“Son personas que trabajan en México por una temporada y que no tienen servicios médicos, no tienen acceso a servicios médicos, entonces México decidió, el presidente López Obrador, que coticen en el seguro Social, que los apoyen sus empleadores como debe ser, según la ley, y que sean incluidos en lo que son servicios médicos”, dijo.

“Es un gran paso para México porque es lo que le estamos demandando a Estados Unidos, ese va a ser tema en la Cumbre de las Américas, pero estamos poniendo el ejemplo”.

Por otro lado, Ebrard insistió en que Cuba, Venezuela y Nicaragua sean incluidos nuevamente en la Cumbre de las Américas de junio, a pesar del veto de Estados Unidos por tener gobiernos antidemocráticos.

“Absolutamente, porque si es Cumbre de las Américas no puede faltar nadie, y si no, entonces hay que cambiarle el nombre y que no sea Cumbre de las Américas, que sea reunión de trabajo o etcétera”, afirmó antes de viajar al aeropuerto de Guatemala para seguir la gira del presidente Lopez Obrador por El Salvador y Honduras en una ruta que terminará el domingo en Cuba.

Ebrard aseguró que está por arrancar en Guatemala el registro de beneficiarios del Programa Sembrando Vida de pago a campesinos para que siembren árboles con dinero mexicano, un compromiso que se firmó hace un años con el fin de contener la migración.

“Estamos ya estos días para empezar los registros de Sembrando Vida”, comentó.

“Ha funcionado, vea usted los datos de El Salvador. En El Salvador tenemos 20 mil (beneficiarios) y se desplomó el número de migrantes de El Salvador, ahí está la prueba. En el caso de Honduras también está funcionando”.

Según cifras de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, en 2021 el Gobierno de mexicano detuvo a más de 307 mil migrantes, un recordó histórico superior en 100 mil al anterior récord de 2015.

De esa cantidad, 250 mil procedían de los países centroamericanos, 80 mil 717 guatemaltecos y 24 mil 514 salvadoreños.

En febrero pasado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos informó que el número de mexicanos detenidos por las autoridades migratorias de Estados Unidos se ha incrementado 268 por ciento en el actual año fiscal respecto al de 2019, con 312 mil 831 mexicanos.

Marcelo Ebrard atribuyó el incremento de mexicanos deportados a la aplicación del Título 42 de la Ley de Salud estadounidense que autoriza deportaciones exprés durante la pandemia del Covid-19.

“No son detenidos, son regresados a México, es el título 42”, afirmó.

Presume Ebrard a 20 mil salvadoreños beneficiados por México

El Canciller Marcelo Ebrard presumió que México ha beneficiado a 20 mil salvadoreños con los programas sociales del Gobierno federal.

“El programa Sembrando Vida y Construyendo el Futuro han mostrado viabilidad y capacidad de adaptación en distintos entornos sociales y culturales”, señaló en un un artículo publicado este viernes en el diario “El Salvador”.

“Hasta hoy, cerca de 20 mil habitantes de El Salvador que se encontraban en gran vulnerabilidad y propensión a migrar, se han beneficiado con los programas”.

Ebrard aseguró que El Salvador -país que hoy visita el presidente Andrés Manuel López Obrador- es uno de los cuatro pilares del “Plan de Desarrollo Integral” (PDI).

Destacó que el PDI es la iniciativa de política exterior más ambiciosa del Gobierno de México, que supera el enfoque asistencialista del pasado.

“Es un plan solidario qué parte de un espacio geográfico compartido y de circunstancias sociales económicas y similares”, abundó Ebrard.

“México y El Salvador son países hermanos. Nuestra herencia milenaria compartida en los pueblos mayas y nahuas fortalece la cooperación actual”.

Ebrard indicó que México y El Salvador tienen retos y oportunidades para fomentar el desarrollo, el bienestar, la paz, así como la migración segura, ordenada y con respeto a los derechos humanos.

“Es prioridad común de ambos gobiernos regular la migración con humanismo y de manera integral; migrar debe ser una opción y no la única solución a las situaciones que enfrentan numerosas comunidades en nuestros países”, agregó

“Para lograrlo, debemos fomentar el desarrollo local y favorecer las condiciones para el empleo. Defendemos, además, que en esta migración ordenada, legal y segura hay plena observancia de los Derechos Humanos de las personas migrantes, ya

El secretario de Relaciones Exteriores adelantó que durante la visita de López Obrador se explorarán mejores vías para la promoción de inversiones.

En especial, dijo Ebrard, inversiones en infraestructura de comunicaciones y turismo, como el Aeropuerto en La Unión, así como la venta de combustible.

“El Gobierno de México confía en que el buen entendimiento entre los líderes permitirá aprovechar las coincidencias entre ambos países”, añadió.

“La relación bilateral entre México y El Salvador tiene futuro: de nosotros depende trazar la ruta para alcanzar el bienestar de nuestros pueblos”.

“Ojalá México diera libre paso a migrantes”

Marcelino Ramírez tiene una petición para el presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita a este país centroamericano: libre paso a los migrantes.

Chofer de taxi, Ramírez considera que México debería permitir que los centroamericanos crucen sin restricciones por México para llegar a la frontera con Estados Unidos.

“Así como nosotros en Centroamérica podemos movernos por toda la región sin ningún problema, ni permiso, así México debería permitir el libre tránsito”, señala.

El hombre de 45 años refiere que la violencia asociada a los pandilleros y la pandemia de Covid-19 aceleraron la migración indocumentada hacia el norte.

Su propia hija emigró a Estados Unidos hace unos meses, poco antes de que el Gobierno de Nayib Bukele impusiera un “régimen de excepción” por el aumento de los homicidios.

Ramírez contó que su hija Ana Alicia emprendió su travesía a los Estados Unidos acompañada de su hijo menor, después de pagar unos 4 mil dólares a un “pollero”.

Pudo llegar a Estados Unidos tras huir de la inseguridad en la capital salvadoreña, pero en el camino la asaltaron, la quisieron violar y fue víctima de varios abusos.

“Yo digo que está mal (la contención migratoria), no debería haber todo eso de los militares porque lo que ocasionan es perjudicar más a la gente”, señaló.

“Hacen que la gente pague más a los coyotes y se exponga a más riesgos, a más peligros, para que se los lleven allá, por eso debería haber libre tránsito”.

Sobre la visita de López Obrador a El Salvador, Ramírez confía en que “salgan buenas cosas”, sobre todo en cuanto a inversión mexicana, apoyo a jóvenes y más empleo.

“De esta reunión, yo no estoy muy cercano a esos temas, pero espero que algo bueno se saquen, yo he oído que el presidente López Obrador es ‘gente’, entonces algo productivo saldrá”, dijo.

Texto: Jorge Ricardo Nicolás / Agencia Reforma / Foto: Twitter