14 abril,2024 9:16 am

Incrementan reportes sobre montadeudas en la Cdmx

 

Ciudad de México, 14 de abril de 2024. En lo que va del año, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia ha recibido mil 800 reportes sobre montadeudas, lo que representa un incremento de 76 por ciento respecto al mismo periodo del 2023.

Este modus operandi encierra diferentes delitos, desde el fraude, extorsión o cobranza ilegítima.

El 59 por ciento de las víctimas son mujeres y la mayoría de quienes reportan tienen entre 18 y 45 años.

De acuerdo con el presidente del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero Chiprés, los montadeudas aprovechan épocas de necesidad económica de las personas, regularmente después de vacaciones de Semana Santa, de Verano o de fin de año.

Reciben hasta 21 reportes por día.

Explicó que la mejor forma de blindarse es previniendo y con mejor educación financiera para evitar endeudarse de más.

 

Lo amenazan de muerte

A Rafael le tardaron una hora en responder en la Policía Cibernética de la Comisión Nacional de Seguridad para denunciar un caso de montadeudas, pero los agentes de dicha unidad se dedicaron a reprenderlo, le dieron un folio sobre su reporte y quedaron de llamarle para darle seguimiento.

Ha pasado más de una semana y no se han comunicado con él.

En lugar de motivarlo a denunciar el hecho, consideró que era mejor no hacerlo ante la falta de asesoría sobre qué podría hacer para contrarrestar las amenazas que estaba recibiendo.

Su calvario comenzó hace dos semanas cuando recibió la llamada de personal de la aplicación Fondos Míos para ofrecerle un préstamo de 5 mil pesos.

Le pidieron descargar la aplicación en su celular, dar permiso para acceder a sus datos y subir una identificación. Antes de dar aceptar se dio cuenta de que le prestarían 2 mil 500 pesos y en seis días aproximadamente le iban a cobrar el doble.

Al considerar que se trataba de un acuerdo abusivo, declinó y alrededor de dos horas después ¡y sin su autorización! le fueron depositados los 2 mil 500 pesos. Aunque llamó para aclarar que no quería el préstamo, no le respondieron.

Un día antes de que se venciera el plazo le exigieron el pago y, al explicarles que nunca lo aprobó, personas con acento colombiano le enviaron imágenes de él denunciándolo como un pedófilo y como una advertencia de que destruirían su reputación mandándola a sus contactos.

 

Lo insultaron y amenazaron con matarlo

Rafael llegó a un acuerdo e hizo un pago de 2 mil 700 pesos, sin embargo, más tarde los delincuentes se retractaron y volvieron las amenazas con el cobro de una supuesta multa por 25 mil pesos.

Asegura que logró rastrear mediante una aplicación el número de teléfono de quien le marcaba y daba como resultado la alcaldía Cuauhtémoc, sin embargo, la Policía Cibernética Nacional no tomó en cuenta esos datos para investigar.

“Nadie pone interés en esto, no hay una aplicación, hay muchas de éstas, el problema es que dicen para qué te metes, pero hay aplicaciones que sí te ayudan, hay gente que necesita el préstamo, pero estos cuates lo que hacen es extorsionar”, lamentó.

Por temor a que le hagan algo -porque dio su dirección- prefirió no denunciar, pero buscaba que la Policía Cibernética pudiera rastrear a esas personas a través de los datos que él les proporcionaba.

 

Ven nulo avance

Aún cuando haya denuncias ante las autoridades correspondientes, el avance es nulo, constató Hiram Camarillo, CEO de la firma de ciberseguridad Seekurity.

Como ejemplo tienen el caso de dos personas a las que apoyó ante casos de extorsión de aplicaciones de préstamos de cobro ilegítimo. Ambas víctimas denunciaron y nunca se le dio seguimiento a las indagatorias.

Señaló que es difícil que este tipo de modus operandi desaparezca, pero es posible disminuirlo y dar con los responsables a través de estrategias de inteligencia cibernética.

Sugirió, como una forma de contrarrestar el delito, detectar las apps que extorsionan día a día y pedir a los servidores que sean dadas de baja por los usos ilegales que les dan.

No se requiere de grandes inversiones ni tantas personas, sino de conocimiento sobre el tema y voluntad para hacerlo en un corto tiempo, hasta 10 minutos, refirió.

“Hay muchos hilos de dónde jalar y de ahí continuar con la investigación, hay muchas cosas desde dónde se pueden atacar, pero se ve que (las autoridades) no hacen actividades porque las aplicaciones siguen activas”, dijo.

 

Texto y foto: Agencia Reforma