11 mayo,2021 8:52 am

Indaga FGR a los candidatos a la gubernatura de NL, Adrián de la Garza y Samuel García

 

Ciudad de México / Monterrey, 11 de mayo de 2021. A un mes de las elecciones de gobernador en Nuevo León, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que indaga penalmente a los candidatos punteros de la contienda, Samuel García y Adrián de la Garza.

En un inusual comunicado, la Fiscalía informó que a Samuel García, candidato de Movimiento Ciudadano, y quien encabeza las encuestas electorales, lo investiga por supuesto financiamiento ilícito de su campaña.

La indagatoria involucra al candidato, a su padre Samuel Orlando García Mascorro, a su esposa Mariana Rodríguez Cantú y su suegro Jorge Gerardo Rodríguez Valdez.

García violaría el artículo 15 de la Ley General de delitos electorales que “se refiere a aportaciones en dinero o en especie, así como fondos o bienes de origen ilícito, utilizados en forma ilegal para fines electorales”.

La FGR sustenta la integración de la carpeta con denuncias de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y “denuncias diversas” sobre los recursos que opera el emecista.

El líder nacional de MC, Clemente Castañeda, exigió al Presidente Andrés Manuel López Obrador “sacar las manos” del proceso electoral y aseveró que habló con Santiago Nieto, titular de la UIF quien convalece de Covid-19, y éste le aseguró que no había denuncia de su oficina contra García.

Fuentes de la UIF confirmaron la llamada de Nieto y Castañeda, y aclararon que si bien no había denuncia, sí entregaron información que la FGR requirió sobre movimientos financieros de Samuel García.

El dirigente del PRI, Alejandro Moreno, consideró que la investigación contra su candidato es un distractor del gobierno para evadir su responsabilidad en la tragedia de la Línea 12 del Metro.

El dirigente de Morena, Mario Delgado dijo que con las indagatorias las autoridades buscan garantizar equidad y el libre ejercicio del voto en la contienda. “El INE no ha querido ver flagrantes violaciones en la contienda electoral”, señaló.

Se defiende Samuel de señalamientos de la FGR

Samuel García, candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura, aseguró que la investigación que realiza la FGR contra él y su familia es porque va arriba en las encuestas.

Mediante un escrito publicado en sus redes sociales, García señala que si la autoridad lo requiere, él acudirá a declarar.

“Sobre el comunicado emitido el día de hoy (ayer) por la Fiscalía General de la República, a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales”, señala García, “reitero que mi postura es la misma que he sostenido desde que comencé a recibir ataques a diestra y siniestra: el día que una autoridad competente me requiera, voy a presentarme para aclarar cualquier tema porque no tengo nada que ocultar, no hay ninguna irregularidad en mi campaña y mucho menos en mi vida personal o profesional.

“De lo único que soy culpable es de ir arriba en las encuestas.

“Estoy convencido de que la única razón detrás de todas las denuncias, ataques y difamaciones que han surgido en las últimas semanas contra mí y mi familia, es que vamos a ganar la gubernatura de Nuevo León. Ánimo, la vieja política ya se va”.

Me quiere la FGR meter a la cárcel, dice Adrián

Adrián de la Garza, candidato a la Gubernatura por la coalición PRI-PRD, denunció ayer públicamente que la Fiscalía General de la República (FGR) está buscando incriminarlo para meterlo a la cárcel y beneficiar electoralmente a Morena y a sus “partidos satélites”.

Al terminar su evento por el Día de las Madres en Cintermex, el priista hizo la acusación tras ser cuestionado sobre sus denuncias penales contra su rival emecista Samuel García y las críticas del Presidente Andrés Manuel López Obrador a su tarjeta de apoyo para mujeres.

“Sé que ya hay gente de la Fiscalía (General) de la República”, dijo De la Garza, “todo este fin de semana, seguramente por instrucciones y órdenes de Morena y de su Presidente (López Obrador), han estado acosando a muchos ciudadanos de este Estado.

“Me quieren meter a la cárcel de alguna manera a través del acoso de muchos ciudadanos”, afirmó, “pero no lo van a lograr.  “Tenemos la razón jurídica”, añadió, “pero sobre todo la razón popular”.

Texto: Staff / Agencia Reforma