12 agosto,2023 4:56 am

Indígenas ñomndaa denuncian ante el procurador agrario corrupción en la delegación de la dependencia  

Piden que se reconozca al comisariado que eligió la asamblea. Señalan que el coordinador de la oficina de la PA se ha aliado con la cacique priista y alcaldesa Aceadeth Rocha para favorecer el despojo del territorio. A los manifestantes no les permitieron tomar la palabra en la ceremonia oficial y leyeron su denuncia en una protesta paralela

Xochistlahuaca, Guerrero, 12 de agosto de 2023. Durante el acto en Xochistlahuaca de entrega de certificados de derechos parcelarios a mujeres, que encabezó el titular de la Procuraduría Agraria (PA), Luis Hernández Palacios Mirón, ejidatarios de este municipio ñomndaa denunciaron que existe corrupción en la delegación estatal de la Procuraduría.

Señalaron que eligieron un nuevo comisariado porque su antecesor, sin consultar a los ejidatarios, permitió a la presidenta priista, Aceadeth Rocha Ramírez, entubar un arroyo, pero el coordinador interinstitucional de la Oficina del procurador agrario, Omar Cruz de Jesús, no ha reportado el cambio de comisariado dentro del Registro Agrario Nacional (RAN) por sostener al representante depuesto.

Unos 30 indígenas ñomndaa, la mayoría adultos mayores con su ropa típica de calzón y cotón blanco, marcharon desde la Casa de la Cultura del municipio y desplegaron sus mantas frente a los funcionarios estatales y federales, quienes no les permitieron leer su pronunciamiento durante el acto oficial y salieron de la cancha donde se realizaba la ceremonia mientras los inconformes hablaban  por micrófono.

­El acto empezó a las 11 de la mañana y mientras el delegado del gobierno federal en Guerrero, Iván Hernández pronunciaba su discurso, un grupo de ejidatarios de Xochistlahuaca llegó a la cancha de futbol y mostró sus mantas, una de ellas decía: “La asamblea general de ejidatarios de Xochistlahuaca denunciamos al amuzgo Omar Cruz de Jesús Coordinador Institucional del Procurador Agrario de la 4T, que se ha aliado con la cacique para favorecer el despojo del territorio”.

El evento prosiguió y los manifestantes pidieron hablar, pero empleados de la PA y el propio titular no les permitieron.  Luego de que el procurador agrario dio su discurso, el acto terminó.

Un grupo de manifestantes se acercó para entregarle el documento y uno de ellos le habló en idioma ‘ñomndaa, pero el funcionario no entendió, entonces le dijo que si quieren cambiar el comisariado presenten su solicitud. Otro ejidatario, Timoteo, le reviró que también quieren dar un mensaje porque “dijo de la palabra del señor presidente, vinieron a escucharnos”.

“Los atendemos en la oficina con mucho gusto”, le contestó Hernández Palacios Mirón después de que el ejidatario insistió en que escuchara el pronunciamiento que habían preparado. Después César Antonio leyó el documento que empieza señalando que “actualmente nuestro ejido se encuentra sumido en una grave crisis, debido a que los habitantes originarios de estas tierras, ya no tienen plenamente en sus manos la jurisdicción de nuestro territorio”.

Se indica que son 534 nombres registrados en el padrón de ejidatarios de Xochistlahuaca, pero hay 8 nombres repetidos, por lo que en verdad son 526, de los cuales 459 son hombres y 67 son mujeres. Sin embargo, “en una revisión reciente del padrón se contabilizó que ya fallecieron 312, por lo que solamente 143 están vivos, de los cuales únicamente 58 están activos, asistiendo de manera regular a las asambleas”, expuso y agregó que esto se agrava porque la mayoría son adultos mayores y algunos están enfermos “de gravedad”.

Los ejidatarios de Xochistlahuaca acusan al titular de la PA en Ometepec, Jaime Simón Cortés Corman, de ser “un peligro para nuestro ejido” porque elabora documentos sin el consentimiento ni respaldo de la asamblea general de ejidatarios de Xochistlahuaca.

Además, Cortés Corman y la delegación estatal de la PA, responden a los intereses del coordinador interinstitucional de la Oficina del Procurador Agrario, Omar Cruz de Jesús, quien “a pesar de tener raíces indígenas amuzga”, ha implementado acciones para favorecer sus intereses familiares, expuso César Antonio.

Señaló que desde el 12 de junio de 2022 fue destituido el presidente del comisariado ejidal de Xochistlahuaca, Faustino Celenio Luis, pero sigue en su cargo porque lo legitiman la Procuraduría Agraria estatal y la oficina de Ometepec, y lo sostienen la presidenta Aceadeth Rocha Ramírez, a quien acusan de cacique y de despojar “las aguas ejidales y materiales pétreos de los ríos y arroyos del territorio amuzgo para sus empresas constructoras”.

César Antonio concluyó con las peticiones de los ejidatarios, entre las que se encuentran un “alto a la manipulación” de la ley agraria y el “no a la corrupción que impera” en la Procuraduría estatal y regional Ometepec.

También piden la destitución del coordinador interinstitucional de la Oficina del Procurador Agrario, Omar Cruz de Jesús y exigen que las instituciones desconozcan a Faustino Celedonio Luis como presidente del Comisariado Ejidal de Xochistlahuaca y a toda la comitiva “por no representar los intereses, mucho menos gozar del respaldo de la Asamblea General de Ejidatarios”.

El origen ambiental del conflicto

En breves declaraciones, César Antonio ahondó en el inicio del conflicto, que es cuando la presidenta priista Aceadeth Rocha Ramírez, elegida por cuarta vez, decidió el año pasado entubar el Arroyo Sangre, ubicado a unos kilómetros de la cabecera municipal, y dijo que no es la primera denuncia contra la alcaldesa de daños ambientales.

Los ejidatarios no sabían y convocaron al presidente del comisariado, Faustino Celedonio Luis, quien aseguró que tampoco conocía el proyecto. Pero los ejidatarios aseguran que sí y lo acusan de ser “manipulado” por la alcaldesa y que no sirve a los “intereses del ejido”.

Luego realizaron una asamblea general para hacer el cambio de comisariado y eligieron a otro ejidatario, pero Celedonio Luis no quiso salir porque estaba registrado en el RAN y esta institución no quiso registrar al nuevo comisariado por órdenes del coordinador interinstitucional de la Oficina del Procurador Agrario, Omar Cruz de Jesús.

César Antonio contó que Cruz de Jesús está peleando un terreno con una parte de su familia y “por eso quiere mantener a Celedonio Luis ahí, para que él firme acta, justifique, etcétera”.

En el evento no se informó de dónde eran originarias las mujeres que recibieron los títulos ejidales y César Antonio aseguró que no eson de Xochistlahuaca, sino de Ometepec, Tlacoachistlahuaca, y otros municipios cercanos, lo cual demuestra que “hay un problema aquí, Omar parece que da a entender que está trabajando, pero la verdad es que ningún ejidatario obtuvo algún certificado”.

Los ejidatarios que desconocen a Celedonio Luis se reúnen en la Casa de la Cultura porque funcionarios del Ayuntamiento les cerraron la Casa Ejidal en abril del año pasado, ambos edificios están a un lado del Ayuntamiento.

Texto: Ramón Gracida Gómez/Foto: El Sur