17 marzo,2021 8:18 am

Inegi: se registra carencia de acceso a la alimentación en un tercio de hogares

 

Ciudad de México, 17 de marzo de 2021. En 29.3 por ciento de los hogares en México se registra carencia de acceso a la alimentación por falta de dinero o recursos.

De acuerdo con los resultados del Cuestionario Ampliado del Censo de Población y Vivienda de de 2020, presentados ayer, en 25.7 por ciento de los 34.9 millones de hogares censales algún adulto tuvo una alimentación basada en muy poca variedad de alimentos en los tres meses previos al levantamiento.

En 7.2 por ciento de los hogares, en tanto, algún adulto sólo comió una vez o dejó de comer en un día.

Las entidades con mayor proporción de hogares con poca variedad de alimentos son Guerrero, con 43.9 por ciento; Oaxaca, con 43.5, y Tabasco, con 40.9.

El Inegi destacó, por otra parte, que en 12.5 por ciento de las viviendas se utiliza leña o carbón como combustible para cocinar, cifra que se eleva a 49.3 por ciento en Chiapas, a 46.1 en Oaxaca y a 40.8 en Guerrero.

Carece de prestaciones un tercio de los trabajadores, según el Censo 2020

Poco más de una tercera parte de las personas ocupadas en México no tiene prestaciones laborales, prácticamente la mitad no está en un sistema de pensiones ni tiene acceso a un crédito hipotecario y la mayoría no recibe utilidades, de acuerdo con el cuestionario ampliado del Censo de Población y Vivienda 2020.

Además, 12.8 por ciento se atiende en farmacias cuando debe hacer uso de servicios de salud, 29.3 por ciento de las viviendas habitadas tiene al menos una carencia de alimentación por falta de dinero o recursos y 38.5 por ciento de los hogares tiene ingresos de fuentes distintas al trabajo, según los resultados complementarios del Censo 2020, presentados este martes.

“En cuanto a las prestaciones laborales, los informantes reportaron que las más frecuentes son el aguinaldo, con 61.5 por ciento; las vacaciones con goce de sueldo, 55.4 por ciento, el servicio médico, 54.2 por ciento; y la licencia o incapacidad con goce de sueldo, 50.2 por ciento”, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Texto: Víctor Osorio / Agencia Reforma / Foto: Archivo