2 febrero,2022 8:57 am

Informa Hugo López-Gatell que los casos de coronavirus se redujeron 31%, pero ayer se disparan las muertes, con 829

Ya se ve a la baja la cuarta ola de contagios, asegura el subsecretario

Ciudad de México, 2 de febrero de 2022. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, aseguró que la cuarta ola de casos de Covid-19 ya está en una fase de descenso en el país.

“Una noticia positiva, específicamente sobre la cuarta ola, abrimos la semana ya con reducción, se redujo 31 por ciento los casos estimados en la quinta semana del año, es en la que estamos viviendo.

“Y ya nos encontramos en la fase de descenso, lo esperable es que esta fase de descenso se mantenga en las siguientes semanas a una velocidad semejante al ascenso, en la medida en que la variante Ómicron da periodos de enfermedad más breves”, comentó López-Gatell.

En conferencia en Palacio Nacional, el subsecretario de Salud afirmó que en las próximas semanas disminuirá también la hospitalización de personas por Covid-19.

“Esta definitivamente es una señal muy positiva, lo mismo con la hospitalización, son señales positivas. En la próxima semana o semana y media se van a ir desocupado las unidades Covid.

“Y esto es consistente con varias otras señales como la reducción de la ocupación hospitalaria, la reducción de las incapacidades laborales y la reducción del porcentaje de positividad, son varias señales que nos muestran que ya llegamos al punto acmé y hemos pasado al punto máximo de esta cuarta ola de Covid-19 en México dominada por la variante Ómicron”, explicó.

Detalló que  en 25 entidades se registra reducción en la ocupación hospitalaria.

López-Gatell destacó que ayer se pusieron 311 mil vacunas contra coronavirus y llamó a la población a vacunarse.

El reporte técnico

La Secretaría de Salud (Ssa) reportó 829 muertes más por Covid-19 en México, con lo que suman 306 mil 920.

Desde el 16 de septiembre del 2021 no se registraban más de 820 muertes en un sólo día.

Además, registró otros 43 mil 99 casos confirmados, para un total de 4 millones 985 mil 689.

Las 10 entidades que más acumulan casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Puebla, Sonora y Veracruz.

La dependencia detalló que en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años.

Al corte del lunes, se tienen registrados 208 mil 780 casos activos, es decir aquellos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días.

En cuanto a casos sospechosos, la Ssa reportó 640 mil 914, e informó que 4 millones 120 mil 623 personas se han recuperado de la enfermedad.

Aplican vacuna a 30 mil personas en estado de postración en Cdmx

En nueve meses casi 30 mil personas postradas en sus domicilios, que viven en asilos, centros de rehabilitación en adicciones y reclusorios han recibido su esquema de segundas dosis de vacunación contra un cuadro grave de Covid-19 en la Ciudad de México.

La Secretaría de Salud capitalina informó que entre el 1 de marzo y el 31 de diciembre de 2021 se aplicaron en dichos grupos 49 mil 917 primeras dosis y 29 mil 85 segundas dosis.

Otras 3 mil 234 vacunas de refuerzo también se aplicaron en el mismo periodo.

La dependencia señaló que en algunos casos el esquema completo fue de una sola dosis, según el tipo de biológico aplicado.

Además, afirmó que se siguen programando las segundas dosis y las aplicaciones de refuerzo.

De acuerdo con las dosis totales acumuladas en la Ciudad de México de todos los grupos etarios reportadas al 27 de enero, última actualización oficial, las primeras dosis aplicadas en domicilios, asilos, centros de rehabilitación y reclusorios representan el 0.6 por ciento de los 7 millones 718 mil 260.

En tanto que las segundas dosis en dichos sitios son el 0.4 por ciento de los 7 millones 211 mil 642 en la capital del país.

Texto: Agencia Reforma

Entérate más