28 junio,2018 5:46 am

Inglaterra-Bélgica, un duelo para experimentar 

Con James Rodríguez recuperado, Colombia buscará un triunfo ante Senegal para alcanzar los octavos, mientras Japón intentará hacer lo mismo ante la deprimida Polonia. 

Texto: DPA / Foto:@FIFAWorldCup
Kaliningrado, Rusia, 28 de junio de 2018. El primer puesto del grupo está en juego, pero como Inglaterra y Bélgica están ya clasificadas para octavos de final del Mundial de Rusia 2018 el partido de hoy en Kaliningrado es una buena oportunidad para reservar algunos futbolistas y experimentar con otros.
“Vamos a tener que pensar sobre el equipo que alinearemos”, dijo el seleccionador inglés, Gareth Southgate. “Es una oportunidad también para jugadores que necesitan un partido porque hace un tiempo que no juegan”.
“No obstante, también queremos seguir ganando partidos, así que es una decisión interesante”, agregó.
El seleccionador de Bélgica, el español Roberto Martínez, ve la situación de forma similar.
“La idea es mirar cada caso de forma individual. En un torneo como este se aprende a hacer esto muy rápidamente. Tenemos algunos jugadores tocados, así que será una oportunidad para refrescar el equipo”.
Ambas selecciones llegan al partido tras una actuación impresionante en el Grupo G de la Copa del Mundo. En la segunda jornada, Bélgica goleó 5-2 a Túnez e Inglaterra aplastó 6-1 a Panamá, lo que deja a los dos igualados con seis puntos y una diferencia de goles de 8-2.
Un empate, por tanto, llevará la definición del grupo a los puntos por “fair play”, donde las tarjetas descuentan.
Así pues, es muy probable que las principales estrellas de ambos conjuntos se tomen el día libre, aunque Southgate admite que en el caso de Harry Kane se le plantea un dilema.
“Ha adelantado a nombres de mucho, mucho peso en el futbol inglés en términos de goles en Mundiales”, dijo. “Eso debería hacerle sentir orgulloso, pero también sabe que el equipo es lo más importante”.
La decisión de Martínez sobre Romelu Lukaku es aún más sencilla: el delantero belga se lesionó el tobillo ante Túnez, así que no estará con seguridad en el equipo titular.
El escáner realizado el lunes no muestra grandes daños, pero el técnico fue claro: “Necesita más tiempo”.
Tampoco se espera que jueguen Kevin De Bruyne y Jan Vertonghen, ambos amenazados con tarjetas amarillas, ni al genial Eden Hazard, con molestias en el gemelo.
Martínez no descartó siquiera cambiar al once entero. “Es una posibilidad. Creo que todos deberían tener una oportunidad de jugar un partido. Nadie tiene el puesto garantizado para este partido”, advirtió.
De hecho, si se mira al cuadro, puede que hasta una derrota no sea un mal negocio para Bélgica.
Medirse con Colombia, Senegal o Japón en octavos de final no parece hacer mucha diferencia, pero ser segundo tiene, además de ir por el lado más sencillo del cuadro, otras dos ventajas: un día más de descanso hasta el próximo partido y mejores desplazamientos.
Si Bélgica fuera primera, tendría que jugar hasta una posible final en Rostov, Kazán y San Petersburgo, mientras que siendo segunda lo haría en Moscú, Samara y de nuevo Moscú. No es difícil adivinar que ruta prefieren los “Diablos Rojos” con su concentración a las puertas de la capital rusa.
 

(Foto: Twitter: @FIFAWorldCup)

Colombia busca un triunfo ante
Senegal para alcanzar los octavos

Cuartofinalista en Brasil 2014 con un futbol que conquistó a los aficionados, la Colombia de James Rodríguez buscará hoy frente a la temible Senegal su boleto a los octavos del Mundial de Rusia 2018, su objetivo mínimo tras el éxito de la pasada Copa del Mundo.
Lo hará en el Arena de Samara, animada por la rotunda victoria que logró sobre Polonia en la segunda fecha del campeonato y también por su numerosa hinchada, que teñirá el estadio de amarillo tricolor.
Los tres goles anotados por los dirigidos por José Pekerman ante las “Águilas Blancas” y el recital del recuperado James al mando de las operaciones ofensivas frente a los europeos devolvió a los “cafeteros” la confianza y el cartel de favoritos en el Grupo H para sellar su pase a la siguiente ronda.
Con tres puntos ahora, lo lograrán si vencen a los africanos, que suman cuatro unidades, o incluso si empatan, siempre que Japón -con cuatro puntos también- caiga ante la ya eliminada Polonia.
Los “Leones” de Aliou Cissé, no hay duda, presentarán pelea: les basta con un punto para avanzar a la siguiente fase e intentar repetir sus históricos cuartos de 2002.
“Senegal me parece un gran equipo, debemos estar muy atentos, tienen grandes jugadores que juegan en grandes ligas y grandes equipos”, afirmó Juan Guillermo Cuadrado antes de viajar a Samara desde el campamento colombiano en Kazán.
“Lo de ellos no es sólo correr: son jugadores buenos, bien dotados y ante todos debemos estar atentos”, añadió el volante de la Juventus, uno de los hombres que más brillaron en el aplaudido triunfo sobre los polacos.
Con su velocidad y su llegada, Cuadrado fue el aliado perfecto en la banda derecha para un James Rodríguez que también tendió a escorarse hacia ese costado y que encontró en Juan Fernando Quintero a su mejor socio para generar el juego que se esperaba de Colombia.
Y es que después del accidentado estreno frente a Japón, con ausencia en el once inicial del astro del Bayern de Múnich, expulsión de Carlos Sánchez y derrota por 2-1 tras jugar 85 minutos con diez hombres, el combinado “cafetero” se recompuso en su segundo partido con una de las actuaciones más completas de cuantas se vieron hasta ahora en el campeonato ruso.
Convencieron su futbol, su diversidad de recursos ofensivos y su solidez defensiva, propiciados por los diversos cambios que el intervencionista Pekerman introdujo en su cuestionado once del debut. Aunque no a todo el mundo.
El legendario futbolista colombiano René Higuita consideró que el seleccionado de su país, que en la anterior Copa del Mundo alcanzó los cuartos de final por primera vez en su historia, tiene aún camino por recorrer para recuperar el juego que siempre lo definió.
“Colombia no puede cambiar su identidad, tiene que recuperar su identidad, que es la tenencia del balón, el buen manejo del balón, el pase gol y que encontremos a James en muy buen nivel y a Cuadrado”, analizó el mítico ex arquero.
“Me parece que está muy solo Falcao; son decisiones técnicas y tácticas y, a pesar de eso se marcaron tres goles. Pero a mí me quedan las dudas de pronto con Senegal”, avisó el hombre que defendió el arco de Colombia en 68 partidos internacionales.
Los africanos ya demostraron ante Polonia (2-1) y Japón (2-2) que son un equipo, además de atrevido, veloz, profundo y especialmente peligroso por el costado izquierdo con los balones largos que buscan a Ismaila Sarr y a Moussa Wagué, el goleador africano más joven en la historia de los Mundiales a sus 19 años.
“Necesitaremos un gran nivel para vencer a Senegal. Es un equipo potente, con muy buenos jugadores y tendremos que estar fuertes para luchar por ese triunfo”, advirtió Pekerman el domingo sobre su próximo rival.
Está por ver, en cualquier caso, si el argentino buscará esa fortaleza con el mismo equipo que tan buenos resultados le dio ante los europeos o si lo retocará. De entrada, “El Profe” no podrá contar con el lesionado Abel Aguilar. Pero recupera para el mediocampo a “La Roca” Sánchez, que ya cumplió su sanción.
El mediocentro es uno de los fijos en el once que, con la pareja formada por Wilmar Barrios y Mateus Uribe, funcionó a la perfección.

Panamá y Túnez buscan
una victoria para el recuerdo

Aunque ambos están ya eliminados, Panamá y Túnez pugnarán hoy en Saransk por una victoria que se inscribiría en sus anales futbolísticos.
En su primera participación en un Mundial, los centroamericanos lograron ya al menos anotar un gol, aunque fuera en la goleada por 6-1 sufrida ante Inglaterra. Ahora quieren despedirse obteniendo su primer triunfo.
Túnez, que está jugando en Rusia su quinta Copa del Mundo, espera aún desde hace 40 años a su segunda victoria mundialista, después de la que logró en Argentina 1978 cuando batió a México por 3-1.
Los precedentes hablan de un partido abierto en el que es muy probable que haya un ganador.
Ambos equipos han dado muestras de debilidad en defensa, con 16 goles recibidos entre los dos en las dos jornadas precedentes. Además, desde que el Mundial se amplió a 32 equipos en 1998, todos los partidos entre dos selecciones ya eliminadas terminaron con un vencedor.
Pese a haber concedido nueve goles ante Bélgica e Inglaterra, los panameños aseguran estar disfrutando cada minuto en el Mundial. “Hemos aprendido muchas cosas importantes”, dijo el seleccionador, Hernán “Bolillo” Gómez.
Las ambiciones de los “canaleros” nunca fueron muy grandes. El mero hecho de marcar ya fue celebrado casi como un triunfo. “Ese gol fue muy importante para Panamá”, dijo su autor, el defensa Felipe Baloy.
Túnez, que perdió 2-1 ante Inglaterra en el descuento y luego cayó por 5-2 ante los belgas, parece un equipo más sólido, pero sufre numerosas bajas por lesión.
El técnico, Nabil Maaloul, no podrá contar con el defensa Dylan Bronn, que ya dejó Rusia por molestias en el tobillo. El también zaguero Syam Ben Youssef está igualmente descartado, mientras que Túnez tiene en la portería un verdadero problema.
Después de perder al arquero Mouez Hassen por una lesión en el hombro en el debut ante Inglaterra, su sustituto, Farouk Ben Mustapha, se lesionó también en el entrenamiento previo al duelo ante Panamá.
La tercera opción en el equipo africano, Aymen Mathlouthi, será el encargado de defender el arco, mientras que Moez Ben Cherifia fue convocado de urgencia como suplente aprovechando la excepción que permite la FIFA en caso de lesión de dos arqueros.
“Jugamos dos partidos ante equipos mejores que nosotros, porque el grupo era difícil”, dijo el defensa Hamdi Naguez. “Ahora podemos centrarnos en este último partido ante Panamá y terminar con este periodo de 40 años sin ganar en un Mundial”.
 

(Foto: Foto: Twitter. @fifaworldcup_es)

Japón, por un punto
ante la deprimida Polonia

Japón necesita conseguir un punto hoy en Volgogrado ante la deprimida Polonia para avanzar a los octavos de final del Mundial de futbol de Rusia 2018.
Los asiáticos, que vencieron 2-1 a Colombia y empataron 2-2 con Senegal, aspiran a meterse entre los 16 mejores por tercera vez en su historia.
Un punto garantizaría el pase en el Grupo H de la Copa del Mundo, e incluso una derrota podría ser suficiente si Colombia cae ante Senegal en Samara. Pero los japoneses no están diseñados para la contención.
“No somos la clase de equipo que puede ir por un punto y desarrollar un plan así”, dijo el capitán japonés, Makoto Hasebe, en la concentración del equipo en Kazán.
“Pienso que tenemos que centrarnos en conseguir los tres puntos antes que hacer cálculos. Tenemos cuatro unidades, pero todavía no hemos conseguido nada. El tercer partido sellará nuestro destino”, añadió.
La posición final de Japón dependerá de lo que pase en el Colombia-Senegal, por lo que la comunicación con el banco será probablemente constante.
La situación de Polonia es todo lo contrario. Tras caer 2-1 con Senegal y 3-0 con Colombia, los europeos quedaron sin opciones en un grupo en el que habían entrado como cabezas de serie.
El seleccionador, Adam Nawalka, podría hacer algunos cambios en el equipo, incluido Wojciech Szczesny por Lukasz Fabianski en el arco.
El capitán del equipo, Robert Lewandowski, expresó su decepción tras la derrota ante Colombia, pero un día después pidió no tirarlo todo por la borda.
“Lo más fácil es siempre demolerlo todo y construir desde cero, pero esa no es la forma en la que deberíamos hacerlo”, dijo el delantero del Bayern Múnich.
“En los últimos años dimos muchas alegrías a los fans. Aquí ninguna. Por eso el partido contra Japón es importante para nosotros, queremos mostrar lo que nos trajo aquí”, agregó.
Para el seleccionador, sin embargo, la continuidad al frente del equipo es incierta.
“Mi contrato expira tras el Mundial, pero todavía no es el momento de discutir el futuro”, dijo. “Tras el partido contra Japón, me pondré a disposición del presidente de la federación”.