18 mayo,2024 10:17 pm

Inicia INE voto en el extranjero

 

Ciudad de México, 18 de mayo del 2024.- Desde este sábado a las 20:00 horas, 151 mil 986 mexicanos en el exterior podrán votar por internet en la elección para la presidencia de la República.

El sistema estará abierto hasta las 18:00 horas del 2 de junio.

Además de la presidencia, los connacionales podrán votar por una senaduría y, dependiendo de su lugar de origen, por seis gubernaturas, una jefatura de gobierno, dos diputaciones migrantes y una diputación de representación proporcional.

El INE ya envió por correo electrónico las instrucciones, información y claves de acceso al sistema de votación a quienes fueron probados.

Se trata, explicó el consejero Arturo Castillo Loza, presidente de la Comisión Temporal del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, de un sistema de tres fases que permitirá verificar el voto de los connacionales

Primero, explicó, verificarán la carga de la oferta electoral; después, crearán una llave criptográfica fragmentada en cinco partes, y finalmente se generaron las actas de inicio para el voto electrónico.

“(La llave criptográfica quedará) al resguardo de cinco personas custodias funcionarias del INE y de los Organismos Públicos Locales (OPL) de Morelos y de la Ciudad de México, designadas por el Consejo General el pasado 25 de enero y quienes asignaron una contraseña individual y secreta al fragmento bajo su resguardo”, apuntó el consejero.

Hasta anoche, de acuerdo con el organismo electoral, sumaban 223 mil 928 ciudadanos que podrán sufragar desde el extranjero en algunas de las tres modalidades, pero la cifra subirá un poco más esta semana porque todavía se están incorporando a quienes tenían alguna inconsistencia en su registro.

La primera semana de mayo, el Instituto envió a 56 mil 219 mexicanos, a diversas partes del mundo, su boleta para que votarán vía postal. Su sufragio deberá regresar al INE antes del 1 de junio para que pueda ser contado.

De esos 223 mil connacionales, 15 mil 723 se registraron para votar de manera presencial, en urnas electrónicas, en los 20 consulados instalados en EU, así como en Canadá, Madrid y París, donde se colocó una casilla para ellos.

De manera adicional, en esas sedes diplomáticas se colocará una casilla especial con mil 500 boletas para los mexicanos que no se registraron, pero están cerca de estos puntos.

Las principales entidades de origen de los connacionales que se registraron en el voto desde el exterior son: Ciudad de México, con 50 mil 270; Jalisco, con 20 mil 553; Estado de México, con 15 mil 950; Michoacán, con 12 mil 946; Puebla, con 12 mil 111, y Guanajuato, con 12 mil 61.

También Nuevo León, con 9 mil 282; Guerrero, con 7 mil 954; Veracruz, con 8 mil 415, y Oaxaca, con 7 mil 6.

La próxima semana, el INE enviará a los consulados las urnas electrónicas y demás papelería para el voto presencial.

Entregan boletas

Las 317 millones 234 mil 493 boletas que se usarán para la elección a la Presidencia, a la Cámara de Diputados y Senado llegaron a las bodegas de las 300 juntas distritales, sin contratiempos, informó ayer el consejero Martín Faz, presidente de la comisión de Capacitación y Organización.

Desde ayer, dijo, 27 de ellas estarán resguardadas por la Marina, 260 por elementos de la Defensa Nacional, y 13 por la Policía Estatal de Chiapas. Esto último, por el acuerdo que existe de que los militares no entren a sus comunidades.

Aunque afirmó que no tienen focos rojos a 15 días de la elección, reconoció que en un 5 por ciento de casillas los funcionarios no están completos, pues deben tener al menos nueve, por lo que siguen buscando, principalmente en zonas fronterizas y turísticas.

Explicó que del millón 532 mil 277 funcionarios de casilla requeridos, ya está listo el 99.8 por ciento, y se ha capacitado al 92.5 por ciento.

Aseguró que se han sustituido 560 mil 361 funcionarios de casilla que renunciaron, pese a que inicialmente aceptaron participar.

 

Texto e imagen:  Agencia Reforma