30 mayo,2024 6:02 am

Inician un paro estatal los trabajadores del Cobach para exigir mejoras salariales

Los manifestantes se suman a la protesta del Frente Nacional de Sindicatos de Educación. Dicen que en el estado suspendieron labores unos 2 mil 500 empleados administrativos

Chilpancingo, Guerrero, 30 de mayo de 2024. Trabajadores administrativos del Colegio de Bachilleres (Cobach), sección 31 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (S) pararon labores, como parte de su jornada nacional para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador que aplique el aumento salarial.

Los manifestantes se sumaron al paro nacional convocado por el Frente Nacional de Sindicatos de Educación. En el estado, dijeron que suspendieron labores unos 2 mil 500 trabajadores administrativos.

En Chilpancingo, un grupo de manifestantes se reunió en oficinas centrales del Cobach, donde colgaron una lona en la que se leían sus peticiones, entre ellas, que el gobierno federal no cumplió con sus promesas, como el pago de 16 mil pesos mensuales a los trabajadores de la educación que menos ganan.

En declaraciones a reporteros, la secretaria del Trabajo de la sección 31 del SUSPEG, Yadira Orozco Zúñiga, indicó que trabajadores, entre docentes y administrativos, se sumaron a este movimiento que de manera simultánea se realiza en la mayoría de los estados de la República.

Dijo que con las protestas se pretende lograr que los trabajadores que menos ganan, en los Cobach de todo el país, obtengan un beneficio. Explicó que en el caso de Guerrero, el administrativo que menos gana recibe 2 mil pesos a la quincena.

Los manifestantes indicaron que están preocupados por el incumplimiento de las promesas hechas por el presidente, porque su administración está por concluir.

Informaron que también solicitan que se concrete el proceso de promoción docente y se radique a todos los estados el recurso económico, por concepto de incremento salarial y a prestaciones económicas adicionales, del 13 por ciento.

Manifestaron que si no tienen respuesta a sus peticiones, el proceso electoral “se vería empañado”.

Texto: María Avilez Rodríguez / Foto: Jessica Torres Barrera