24 diciembre,2018 10:34 am

Insiste López Obrador en Guardia Nacional

Los ciudadanos, dice, están en estado de indefensión; pedirán informes a EU sobre retorno de migrantes; atribuye AMLO recortes a la Cámara.
Ciudad México, 24 de diciembre de 2018. El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió hoy en la necesidad de reformar la Constitución para conformar la Guardia Nacional.
“Estamos planteando que se necesita la Guardia Nacional para garantizar la seguridad, se requiere ahí mayoría calificada, va depender de la actitud de los legisladores. Sentimos que hace falta que se apruebe la reforma a la Constitución para tener una Guardia Nacional.
“Esto nos va ayudar mucho, el que tengamos una Guardia Nacional para garantizar la paz, la tranquilidad de todos los mexicanos”, comentó en Palacio Nacional.
López Obrador sostuvo que los ciudadanos están en estado de indefensión porque no hay elementos de seguridad suficientes y se abandonó toda la política de seguridad.
En su conferencia matutina, dijo que le hubiese gustado que la reforma se aprobara en el periodo ordinario de sesiones.
No obstante, confió en que la iniciativa se apruebe en enero, durante el periodo extraordinario anunciado por el Congreso.
“No les dio tiempo a los legisladores, ojalá para enero, tengo entendido que ya se fijó una fecha para un extraordinario, que se discuta nuestra propuesta, que se dejará y ojalá se apruebe”.
“Estamos trabajando de manera coordinada todo el gobierno para garantizar la paz y la tranquilidad en el país”, aseveró.
Cuestionado sobre la posibilidad de que la Guardia Nacional opere en la Ciudad de México, el Jefe del Ejecutivo reconoció que han sucedido “graves hechos” de violencia en la Capital del país, como no se habían visto antes.
No obstante, consideró que hay manera de que la Ciudad de México atienda el problema de inseguridad y violencia porque tiene suficientes elementos de seguridad.
“Son 86 mil elementos de las policías, yo les comentaba que a nivel nacional el gobierno federal, para seguridad pública, cuenta con 20 mil elementos.
“Entonces aquí hay elementos suficientes, pienso que se se va resolver el problema del seguridad y violencia en la ciudad”, insistió.
Pedirán a EU informes sobre retorno
En la misma conferencia matutina y tras reiterar que México no ha aceptado ser Tercer País Seguro en materia migratoria, el canciller Marcelo Ebrard Casaubón anunció que solicitarán a Estados Unidos mayor informes sobre su propuesta de retorno de personas extranjeras que solicitaron refugio en ese país.
“El gobierno de México solicitará, a la brevedad posible, a las autoridades estadunidenses mayor información sobre su propuesta de retorno de personas con un citatorio para comparecer en una corte de los Estados Unidos de una manera ordenada y segura.
“Este diálogo y sus alcances deberán sujetarse al marco internacional y a la legislación de cada país, y estaremos informando puntualmente su contenido y características, mencionó.
En la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores resaltó que la aplicación de la sección 235 (b) (2) (c) del acta de inmigración y nacionalidad de Estados Unidos, es un asunto interno de ese país.
El gobierno de México, enfatizó, tomará las medidas pertinentes, en el ejercicio pleno de su soberanía y en apego al marco jurídico al respecto.
“Reiteramos que México no ha aceptado en ninguna condición, ni de jure ni de facto, el estatus de Tercer País Seguro para personas que ingresen a nuestro territorio buscando acceder al de los Estados Unidos de América.
“Un acuerdo de Tercer País Seguro es un compromiso internacional con carácter vinculante suscrito por medio de un tratado bilateral. México no acepta ni aceptará firmar un tratado que lo ponga en esas circunstancias”, enfatizó.
Un tratado Tercer País Seguro, abundó Ebrard, significaría que todos los migrantes, de cualquier lugar del mundo que transiten por México para pedir asilo, sean regresados a nuestro país con la única opción de pedir refugio en México.
“Por eso no aceptamos un tratado de esta naturaleza. No existe, por lo tanto, un Tercer País Seguro que hayamos aceptado, porque además, todas las solicitudes de asilo, cuando se firma un Tratado de País Seguro se tendrían que hacer en México y no, se van a seguir haciendo en Estados Unidos, por eso decimos que México no ha aceptado ese estatus”, insistió.
Ebrard agregó que la Secretaría de Gobernación, en coordinación con la Cancillería, privilegiará la protección más amplia de los derechos humanos de las personas migrantes que se encuentran en nuestro territorio, así como la ayuda humanitaria que requieren para salvaguardar su integridad personal o familiar.
En Cancillería afirmó que la nueva política migratoria del gobierno federal permitirá pasar del “horror”, las vejaciones y los atropellos a los migrantes, a una dimensión humana.
“Me atrevo a decir que con el esfuerzo de todo el gobierno y con la conducción de la Secretaría de Gobernación, esa política migratoria que consiste en que no permitamos el abuso a los derechos de las personas, que sí se tenga regulación, pero humanitaria; esa política sea timbre de orgullo para México y referente en todo el mundo”, añadió.
Atribuye AMLO recortes a la Cámara
El Presidente también aseguró que los recortes al presupuesto de los órganos autónomos, como el Instituto Nacional Electoral (INE), es responsabilidad de la Cámara de Diputados y pidió aplicar una política de austeridad, incluso a los partidos políticos.
“Es una decisión de la Cámara de Diputados, el Ejecutivo envía el Presupuesto de Egresos de la Federación y la Cámara tiene la facultad exclusiva, constitucional, de aprobar el Presupuesto, si en la Cámara se hicieron ajustes al presupuesto del INE, es un asunto que compete a la Cámara de Diputados”, respondió el Mandatario a un cuestionamiento en su conferencia matutina.
“Yo sí creo que todos debemos hacer un esfuerzo de austeridad, que no debe excederse ninguna institución en gastos, incluso, sería muy importante que los partidos de manera voluntaria devolvieran cuando menos la mitad de sus prerrogativas, que la austeridad sea completa, que cueste menos el gobierno, le cuesta mucho al pueblo”.
La bancada de Morena en la Cámara baja aplicó un recorte a los órganos autónomos y ajustó el salario de sus titulares, en atención a las medidas de austeridad para financiar los programas sociales del Ejecutivo en el PEF para 2019.
Se estableció un recorte de 3 mil 428 millones de pesos a estos entes, de los cuales mil 700 millones son del Poder Judicial.
Sobre las remuneraciones de los servidores públicos se redujeron las percepciones de los titulares de esos órganos, para que estén por debajo del sueldo del Presidente, que será de 1 millÛn 663 mil 50 pesos netos al año.
Texto: Antonio Baranda / Agencia Reforma
Fotos: Alejandro Mendoza / Agencia Reforma