15 diciembre,2021 8:36 am

México y EU instalan nuevo plan contra el tráfico de drogas, personas y armas

“El acta de defunción de la Iniciativa Mérida ya se había extendido, hoy extendemos el acta de nacimiento del Entendimiento Bicentenario”, dijo el canciller Marcelo Ebrard, acompañado por el embajador Ken Salazar

Ciudad de México, 15 de diciembre de 2021. Los gobiernos de México y Estados Unidos instalaron formalmente el Entendimiento Bicentenario, un nuevo plan de seguridad binacional para combatir el tráfico de drogas, personas y armas.

“Es el acta de nacimiento y el inicio de operaciones de una nueva etapa entre México y Estados Unidos en materia de seguridad”, destacó el Canciller Marcelo Ebrard, tras calificar el día como ‘histórico’.

“El acta de defunción de la Iniciativa Mérida ya se había extendido, hoy extendemos el acta de nacimiento del Entendimiento Bicentenario”.

En tanto, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reiteró que se trata de un momento transformativo en la relación entre ambos países.

“Es una alianza, lo estamos haciendo juntos, en respeto mutuo, en respeto a la soberanía de México, pero poniendo la visión en los recursos de las dos naciones para trabajar”.

En el día uno del Entendimiento Bicentenario, autoridades de ambos países instalaron cinco grupos de trabajo, el primero de ellos enfocado en reducir la violencia, otro para combatir los crímenes transfronterizos, y un tercero para perseguir a las redes criminales.

Otros dos grupos estarán dedicados a cuestiones de Defensa y Marina; finalmente un Comité Binacional de Cooperación que será el encargado de cumplir con lo esencial del Entendimiento Bicentenario.

Durante su mensaje inicial, Ken Salazar reconoció la responsabilidad de Estados Unidos en el tráfico de armas hacia México, al cual se refirió al hablar del grupo para combatir el crimen en la frontera.

“Lo sabemos, pero por ejemplo las armas que vienen de Estados Unidos a aquí, a México, es responsabilidad de las dos naciones, pero reconocemos, como lo ha dicho el Presidente Biden, que estas armas están viniendo de los Estados Unidos, es nada más un ejemplo de la importancia de lo que se quiere hacer”, dijo.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, detalló que el nuevo instrumento de cooperación bilateral se enfocará a combatir delitos como la violencia, la impunidad, la corrupción, el homicidio doloso, el reclutamiento de grupos vulnerables, el tráfico ilegal de armas, el trasiego de drogas, la trata de personas y el tráfico humano, así como los crímenes cibernéticos y de lavado de dinero.

“Ambas naciones estamos obligadas al trabajo conjunto, es una responsabilidad compartida, así lo exige el actual contexto del crimen trasnacional”, planteó.

“A estos grupos no se les enfrenta de manera unilateral, se requiere la convicción de perseguirlos para llevarlos ante la justicia en ambos lados de la frontera”.

La Corte de EU confirma la reactivación del programa “Quédate en México”

Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos propinó otro golpe al intento del gobierno del presidente Joe Biden por revertir una política implementada durante la presidencia de Donald Trump que requiere que los solicitantes de asilo esperen en México en lo que se procesan sus casos en cortes estadunidenses.

En un fallo emitido el lunes por la noche, el Tribunal Federal de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans ratificó una decisión de un juez federal de Texas que mantiene en vigor la política de Trump, mejor conocida como “Permanecer en México”.

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, se negó el martes a decir si el gobierno apelaría la decisión ante la Corte Suprema y refirió ese tipo de preguntas al Departamento de Justicia. Reiteró que el presidente Biden sigue creyendo que el programa es “ineficaz” e “inhumano”.

El gobierno de Biden había apelado el fallo de agosto, pero empezó a trabajar con México para volver a implementar la medida en lo que continuaba la disputa legal. Hace unas semanas, las autoridades estadounidenses enviaron a los dos primeros migrantes de regreso a México en virtud de la política.

“Supimos de la decisión esta mañana y obviamente reiteramos que, si bien este es un programa con el que no estamos de acuerdo, la orden judicial que dicta su implementación sigue en vigor, así que seguimos cumpliéndola de buena fe”, señaló Psaki.

El fallo del lunes por parte de los jueces del tribunal del Quinto circuito señala que la acción del gobierno para poner fin a la política fue arbitrario y violó un estatuto federal de migración que requiere la detención de quienes están en el país de manera ilegal en espera de los procedimientos de expulsión.

Denuncia la CNDH abusos del INM durante operativos contra migrantes en Chiapas

El Instituto Nacional de Migración (INM) hizo uso excesivo y desproporcionado de la fuerza durante los operativos de agosto en Chiapas, señaló la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la Recomendación 102/2021.

En el documento se señala la responsabilidad de mando que tenía en ese momento Alejandro Palau, identificado como AR2, quien entonces era director de la Estación Migratoria Siglo XXI de Tapachula.

En particular, la CNDH documentó la saña contra un migrante que fue golpeado por cuatro agentes, uno de ellos Aldo Iván Robledo Páez, (AR4), quien le dio una patada en el rostro cuando ya estaba tirado en el asfalto de la carretera federal 200 en el tramo Tapachula-Huixtla.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) también denunció que el INM no cooperó en su investigación.

“El INM omitió atender las solicitudes de información que le fueron dirigidas de manera formal y por los mecanismos institucionales, lo que denota un claro desinterés hacia la labor de investigación que realiza este Organismo”, lamentó.

Dentro de los puntos recomendatorios que la CNDH dirigió al titular del INM, Francisco Garduño, se encuentran buscar a los migrantes que puedan seguir en México para brindarles una compensación y atención médica y psicológica.

Suman 56 migrantes muertos por la volcadura en Chiapas

El secretario de Salud de Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos, informó que ayer murió uno de los migrantes que resultó lesionado en el accidente del pasado 9 de diciembre en el tramo carretero Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez.

Se trata de un hombre de identidad desconocida, cuyo estado de salud era muy grave, con diagnóstico de traumatismo cráneo encefálico severo y de tórax, por lo que se encontraba intubado en la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”.

Asimismo, informó que en las últimas horas fueron dados de alta tres pacientes centroamericanos que recibían atención en unidades hospitalarias del sector salud del estado, por lo que suman 45 migrantes recuperados de las lesiones que sufrieron como consecuencia del accidente ocurrido en el tramo carretero Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez.

Con base en este último reporte, el titular de la Secretaría de Salud estatal actualizó que del total de 114 personas migrantes atendidas en unidades médicas de la Región Metropolitana, 62 pacientes permanecen hospitalizados, 45 han sido dados de alta y siete perdieron la vida mientras recibían atención debido a la gravedad de las lesiones.

Texto: Agencia Reforma y Redacción