9 febrero,2021 2:39 pm

Integran procesador AMD nuevas Huawei Matebook

 

Ciudad de México, 9 de febrero de 2021. Los procesadores AMD llegaron a las nuevas Huawei Matebook y tuve la oportunidad de probar una de ellas para compartirte mi experiencia.

Ante el home office, contar con esta computadora me facilitó muchas cosas, pues tiene un diseño muy delgado, con sólo 1.49 kilos de peso y un grosor de 1.59 centímetros cuando está cerrada.

La mayor parte de su cuerpo está fabricado con una aleación de aluminio, que además de proporcionarle un atractivo color gris espacial, da la sensación de ser un material bastante duradero, ideal para transportar la computadora de aquí para allá, incluso en la mochila.

La pantalla FullView 2K (2160×1440) tiene una extensión de 14 pulgadas, pues el modelo que me tocó revisar es la Huawei MateBook 14, específicamente la versión que incorpora el procesador AMD Ryzen 5 (4600H).

Al procesador le acompaña una memoria RAM de 16GB y una unidad de estado sólido PCle NVMe de 512GB, por lo que la respuesta del equipo es muy ágil para todo tipo de tareas. Esto lo comprobé al utilizarla en el trabajo, al montar notas en un formato especial que tenemos en WordPress.

Al trabajar este tipo de contenidos, hago búsquedas de materiales gráficos, tanto de imágenes de alta resolución, como videos y otros recursos, por lo que en varias computadoras se suele trabar el navegador (Chrome), porque devora la RAM.

Además de esto, soy el tipo de persona que disfruta trabajar con música de fondo, así que siempre tengo activado Spotify y en ocasiones, cuando quiero algo muy específico, acudo a YouTube.

Con transiciones muy rápidas al redactar y navegar entre varias redes sociales para estar al tanto de lo que ocurre, una de las funciones más interesantes para mí fue Huawei Share, que me permitió colaborar de una forma más directa con mi Huawei P30 Pro.

Al vincular mi teléfono con un toque, pude ver la pantalla del smartphone desde la laptop y de ahí obtener material, como imágenes y documentos, para abrir el cuello de botella que se forma cuando hago contenidos más elaborados.

La conexión con el teléfono es muy estable, y lo digo porque el sistema te permite aprovechar la cámara de la computadora y sus micrófonos en caso de que debas realizar una videollamada.

La cámara es retráctil, es decir que puede desplegarse u ocultarse al apretar una tecla, para ofrecer mayor privacidad. Aunque se encuentra debajo de la pantalla, su inclinación al abrirse permite captar tu cara sin tener que agacharte. Además, su resolución de 720p es más que suficiente para que tu rostro esté bien definido.

La claridad de audio es buena, la computadora cuenta con dos altavoces, cada uno de 2W de potencia, ubicados en la parte inferior, a los costados del trackpad. Además, incorpora cuatro micrófonos para captar la voz con claridad, sin que tengas que gritar durante las videollamadas.

Por otro lado, esta ultrabook presenta una entrada dos en uno para micrófono y auriculares de 3.5 mm, así que si necesitas mayor privacidad, puedes conectar un headset sin problemas.

La batería tiene una capacidad de 56Wh, y se carga con el adaptador de alimentación USB Tipo-C de 65W, que es compatible con algunos dispositivos móviles Huawei, así que da mayor practicidad al no tener que llevar dos ostentosos cargadores. En cuanto a rendimiento energético, pude utilizar la computadora por casi 6 horas y media, con un brillo intermedio en la pantalla, pero el volumen alto al escuchar música.

LO MEJOR

La computadora responde muy bien con el procesador AMD Ryzen 5 y la memoria RAM de 16GB. Además, la función de Huawei Share agiliza varios procesos, sobre todo si requieres de imágenes de tu teléfono para editarlas a la brevedad.

La batería tiene una buena autonomía y su carga es muy rápida. En menos de hora y media ya tenía repuesta la energía. Además, el botón de encendido integra un sensor de huellas para desbloquearla rápidamente y con una gran precisión.

LO MENOS COOL…

Desafortunadamente, la versión con AMD Ryzen 5 no integra pantalla táctil, así que no pude disfrutar de la función de arrastrar tres dedos sobre el panel para hacer una captura de pantalla con mayor facilidad.

Por otro lado, integra gráficos AMD Radeon, así que no es lo mejor para videojuegos, aunque cumplirá bien con su tarea si eres un jugador casual.

LO QUE HIZO FALTA

Aunque la computadora es silenciosa con un uso regular, al aumentar la demanda de la carga de trabajo, la temperatura se eleva un poco, al igual que los ventiladores, que comienzan a dejar de pasar desapercibidos.

También me gustaría que contara con más puertos, pues solo hay dos USB 3.2 y no hay ranuras para tarjetas SD, así que si usas muchos periféricos o accesorios para tu computadora, puede que se te complique un poco esta parte.

CONCLUSIÓN

La Huawei Matebook 14 cumple muy bien para un uso constante, pero no exageradamente demandante. Si utilizas la computadora para estudiar, redactar y editar algunas fotos frecuentemente, puede que cumpla con tus expectativas, con la función de Huawei Share que facilita la colaboración entrela ultrabook y tu smartphone Huawei compatible.

Pero si quieres hacer proyectos más complejos, como edición de video o modelado en 3D, es muy probable que ni la GPU, ni el procesador sean suficientes para satisfacer tus necesidades.

A detalle

Pantalla: IPS de 14 pulgadas,

con resolución 2160×1440.

Eye Comfort: Certificación TÜV Rheinland Low Blue Light.

Procesador: AMD Ryzen 5 (4600H).

GPU: Radeon Graphics.

Memoria RAM 16GB.

Almacenamiento: 512GB PCle

NVMe SSD.

Cámara retráctil: HD (720p).

Batería: 56Wh, con carga rápida vía USB Tipo-C de 65W, SuperCharge para teléfonos Huawei compatibles.

4 micrófonos y 2 bocinas.

Bluetooth 5.0.

Windows 10.

Seguridad: encendido con sensor de huella digital.

Puertos: Dos USB-A 3.2 Gen 1,

puerto HDMI y puerto USB Tipo-C de Carga.

Entrada de audífonos y micrófono

2 en 1 en jack de 3.5 mm.

Huawei Matebook 14 (AMD)

$21,000 en línea

4 estrellas de 5

Texto: Axel Amaury Romero Lozano / Agencia Reforma