18 marzo,2022 4:49 am

Irrumpen vecinos de Cantaluna en reunión de regidores con el director de Casas Paquimé

Les reclaman que lo hayan invitado. Los ediles de las comisiones de Protección Civil y Desarrollo Urbano piden al representante de la constructora que asuma su responsabilidad, y resuelva la situación de precariedad en que están los ocupantes de las casas dañadas por el sismo del 7 de septiembre

Acapulco, Guerrero, 18 de marzo de 2022. Vecinos de la unidad habitacional Pedregal de Cantaluna irrumpieron en la reunión de las comisiones unidas de Protección Civil y Desarrollo Urbano para reclamar que los ediles hayan invitado al director general de Casas Paquimé, Roberto Malvido Arriaga.

Ayer por la mañana continuaron los trabajos de las comisiones unidas de Protección Civil y Desarrollo Urbano en la sala de Cabildo, cuando los ediles fijaban postura y hacían preguntas al director general de Casas Paquimé, Roberto Malvido Arriaga, intervinieron los vecinos para reprochar que las autoridades escucharan al responsable de que vivan en condiciones precarias por venderles viviendas de mala calidad.

Debido al sismo del 7 de septiembre de 2021 los departamentos de la unidad habitacional de Pedregal de Cantaluna fueron afectados, sufrieron fracturas y fisuras, desprendimientos de aplanados, lo que dejó a las familias con temor por la calidad de las viviendas.

Cuando estaba la participación de los ediles una vecina pidió intervenir y cuestionó por qué se le da audiencia al dueño de una empresa que los defraudó, porque las casas que compraron se están derrumbando y están en riesgo sus hijos porque no tienen dinero para pagar renta y los créditos que les siguen cobrando, “no nos regalaron las casas”.

Guadalupe García, la vocera de los vecinos, les dijo a los ediles que las casas de Cantaluna “se caen todos los días a pedazos” y reprochó que mientras Malvido Arriaga busca a las autoridades no les da la cara a los vecinos. “Que nos dé la cara a nosotros, ¿Por qué los viene a buscar a ustedes?”.

La vecina dijo que los dictámenes coinciden en que son casas inhabitables, dicho por Protección Civil, Sedatu, Conadevi, Cenapred “y estamos ahí porque no tenemos a donde irnos, no tenemos otra casa donde habitar, somos personas que hicimos un esfuerzo para comprar una vivienda para poder darles a nuestros hijos un patrimonio”.

Luego del reclamo de los vecinos la regidora Sofía Corona concluyó de manera abrupta la reunión y todos los regidores y funcionarios salieron de la sala donde sólo se quedaron los vecinos con la regidora Sofía Corona.

Los vecinos gritaron “eres un ratero Malvido”, “no somos uno, somos 700”, “queremos justicia”, “Malvido es el único responsable de nuestra desgracia en Cantaluna”, “Malvido queremos nuestro patrimonio, páganos”, “no te da vergüenza vender casas que no sirven”, también dijeron que ellos no agregaron tinacos que así les vendieron los departamentos porque en la zona hay escasez de agua.

Hubo peso adicional

En su exposición Malvido Arriaga sostuvo que el lugar donde se edificaron los departamentos fue autorizado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), agregó que también tienen autorización de Protección Civil y que disponen de ocho licencias de construcción que fueron entregadas en el gobierno de los ex alcaldes Luis Walton Aburto, Evodio Velázquez Aguirre y Adela Román Ocampo.

Informó que entregaron un manual y un reglamento de cómo habitar las casas a los vecinos, en esos documentos se les decía cómo cuidar y qué debían evitar para mantener bien la loza, los muros y los muebles del baño, cómo reparar las fisuras y qué es lo que no debían hacer.

Agregó que la póliza de garantía que se entregó a los vecinos dice: “no nos hacemos responsables de daños directos en los materiales de construcción ocasionados por negligencia o descuido y desde luego tampoco podemos garantizar condiciones meteorológicas anormales, pues ninguna póliza de garantía nos puede cubrir… estamos cubiertos en todo, salvo lo que puede provocar un desastre natural que tiene otro trato”.

Agregó que se les entregó un CD con el reglamento y el manual, una carta compromiso que los vecinos firmaron, en la que se comprometen a no alterar la estructura de la vivienda que pueda poner en riesgo el edificio.

Sostuvo que entregaron casas con techado impermeabilizado y que en algunos casos techaron todo el edificio lo que agregó peso no considerado a la obra, también señaló que colgaron antenas por todos lados de los edificios, así como aires acondicionados, tinacos que están en la azotea, también hay casos de que se quitaron muros dentro de los departamentos para comunicar las recamaras.

Agregó que tienen la lista “de todas las viviendas que colocaron tinacos donde no era debido”, lo que provocó sobrepeso, “y las dimensiones autorizadas” agregó que cuando se dieron cuenta que era una costumbre conectar tinacos, en los siguientes edificios agregaron ese equipo, pero con el cálculo estructural de que podía recibir la carga adicional.

Se quejó de que en ocho años la CAPAMA no dio agua a Pedregal de Cantaluna.

Informó que el concepto de Cantaluna ya se replicó en Morelos y que el pasado 10 de febrero Casas Paquimé fue invitada por la Comisión Nacional de Vivienda y la Sociedad Hipotecaria Federal como ejemplo de ciudades del futuro para presentarlo en un organismo de Suiza donde cumplió con parámetros internacionales de lo que debe garantizar una vivienda como consumo de energía, confort y diseño.

La realidad es otra, le dicen al constructor

La primera en cuestionar a la empresa fue la regidora de Morena, Flora Contreras Santos, quien desacreditó la exposición hecha por Malvido Arriaga; le dijo que la información presentada es como si les quisiera vender sus departamentos cuando el motivo de la reunión era resolver el problema en que están las familias afectadas, “queremos respuestas para estas personas, soluciones”.

Propuso que la constructora se haga responsable de pagar la renta de los vecinos que viven en la calle por la obra de mala calidad y que se deben buscar soluciones inmediatas porque los afectados llevan seis meses en condiciones precarias.

La regidora de Morena Kandy Salas del Valle preguntó cuánto aportará la constructora para atender a las familias damnificadas de Cantaluna, Roberto Malvido Arriaga no respondió, en su lugar lo hizo el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda,  Canadevi, en el estado, Rodolfo Ruiz, quien dijo que la obra tiene todos los permisos y que para hacer frente a las afectaciones naturales hay seguros porque eso está fuera de la normatividad y que las personas que compraron sus casas en esa zona tienen un seguro contra daños y una vez que se tenga el dictamen se podrán aplicar los seguros.

El regidor de Movimiento Ciudadano, Genaro Vázquez Flores, dijo que no duda en que hayan cumplido con todos los requisitos para la construcción, pero lo que está en duda es la calidad de la obra “y ahí sí quisiera que se busque un responsable, porque existe, pero pareciera que le estamos dando vueltas, el responsable es la empresa constructora, los que vendieron y esos son los que deben responder, o hacen valer los seguros de los que hablan o ellos desembolsan los recursos para cubrir a esa gente que está viviendo en la zozobra que los vaya a sepultar la construcción”.

Señaló que a los vecinos les siguen descontado el crédito y la empresa que es la inmediata responsable, no asume la parte que les corresponde, consideró que es una ofensa a los vecinos que ahora los quieran ubicar en galeras cuando lo que compraron fue un departamento.

El regidor de Morena, José Antonio Carbajal Moreno, opinó que se debe identificar al responsable de lo que sucedió en Cantaluna “si todo está en orden ¿qué pasó ahí? Que pasó ahí porque alrededor de Cantaluna no hay daños a otras viviendas y justamente donde sí se tienen todos los permisos, donde sí se elaboraron los dictámenes, donde participaron profesionistas para hacer esas viviendas es donde está el problema, esa es la pregunta del millón, ¿Qué pasó ahí?”

Consideró que es una “grosería” que se presuman todos los permisos y que los edificios estén dañados.

La regidora del PRD, Sofía Corona, recordó que el dictamen de Protección Civil del estado señala que no se usó la varilla que debía, que no se rellenaron los tabiques huecos que dan soporte al acero y que por esos los tabiques sólo podían aguantar un peso menor, “incluso los edificios que no sufrieron daños también deben ser abandonados ya que poseen una tipología similar a los que presentaron daños severos y ante el riesgo de otros sismo igual no garantizan la seguridad ni integridad de sus ocupantes”.

Otro de los resultados del dictamen, que recordó la regidora es que los patios de servicio no tienen soporte, las escaleras están ancladas lo que provocó golpeteo en el sismo y la conclusión fue que los edificios de la unidad habitacional Pedregal de Cantaluna son inhabitables y deben ser evacuados de inmediato”.

Corona Mijangos consideró que lo sucedido en Cantaluna es una muestra de la corrupción que hay en los gobiernos, porque si los desarrolladores cuentan con permisos y dictámenes favorables “¿cuánto cuesta una firma para un dictamen?, creo que no nada más la empresa puede ser responsable, creo que también los gobiernos que estuvieron en su momento son responsables”.

La regidora del PRI, Jeanett Vergara Valencia, propuso que si hay departamentos en buen estado que los afectados puedan ser reubicados en los espacios que no fueron dañados por el sismo.

La regidora Ricarda Robles Urioste llamó a resolver el problema social que representa tener a las familias de Cantaluna viviendo en condiciones precarias a causa del sismo y no buscar reflectores ni ganar la nota de los periódicos con declaraciones porque el Cabildo no es el Poder Judicial.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Luz María Meraza Radilla, informó que están dos empresas en concurso para determinar quién será la responsable del estudio sobre la calidad estructural de los edificios de Pedregal de Cantaluna y con base en el resultado determinar qué es lo que se debe hacer.

El dictamen sobre qué empresa hará el estudio se definirá el lunes y será a fines de mes cuando empezarían los trabajos de revisión.

La secretaria General, Irma Graciela Lee González, llamó a presentar soluciones inmediatas porque los afectados son quienes están “a la deriva”. Los ediles volverán a reunirse el próximo martes para seguir la discusión sobre el tema de la unidad habitacional Pedregal de Cantaluna, donde esperarán una propuesta de Opción Paquimé para atender a los vecinos afectados por el sismo.

Texto: Daniel Velázquez / Foto: El Sur