24 enero,2024 8:47 am

Israel completa el cerco a Jan Yunis en una ofensiva en el sur de la Franja de Gaza

El Estado judío afirma que el área es “el centro de gravedad” de una de las principales brigadas de Hamas y confirma la muerte de un centenar de integrantes de la milicia palestina. Netanyahu promete “no parar de luchar hasta la victoria total” tras la muerte de 21 militares israelíes en el enclave árabe

Madrid, España, 24 de enero de 2024. El Ejército de Israel ha anunciado ayer el cerco de la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, en lo que ha descrito como “una profundización del ataque en el corazón de la zona”, epicentro de los combates durante los últimos días, en el marco de la ofensiva lanzada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas).

Así, ha manifestado en un comunicado publicado en su página web que los militares “completaron el cerco a Jan Yunis” y ha recalcado que esta área “es el centro de gravedad de la Brigada Jan Yunis de la organización terrorista Hamas”. “Durante el último día, las fuerzas han eliminado a decenas de terroristas en combate cuerpo a cuerpo, con ayuda de los bombardeos de la Fuerza Aérea”, ha dicho.

El ejército israelí ha destacado que los militares “eliminaron” a “terroristas” en enfrentamientos en los que los sospechosos dispararon granadas propulsadas por cohete y misiles anticarro. Asimismo, fueron destruidos edificios y cohetes “disparados para su lanzamiento”, mientras que se hallaron “complejos de combate”, “túneles” y “muchas armas”.

Durante la jornada del lunes murieron al menos 40 palestinos en una serie de ataques por parte de Israel contra cinco instalaciones en las que estaban alojados miles de desplazados por la ofensiva, según denunciaron las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamas.

Jan Yunis ha sido uno de los principales objetivos del ejército de Israel durante las últimas semanas debido a que las autoridades consideran que los principales altos cargos de Hamas se encuentran escondidos en esta zona de la Franja, tras más de tres meses de ofensiva, cuyas primeras fases se centraron en el norte del enclave.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado ayer que al menos un centenar de miembros de Hamas han fallecido tras los nuevos ataques del Ejército israelí sobre la localidad gazatí de Jan Yunis, una zona considerada como “el centro de gravedad” de las principales brigadas palestinas.

Así lo ha confirmado el portavoz de las FDI, Daniel Hagari, que considera que el margen occidental de Jan Yunis es “uno de los principales bastiones de Hamas”, si bien también es una zona “compleja” donde operar debido a la alta densidad de población y que los milicianos palestinos se esconden “incluso en lugares sensibles”.

Mientras, la Media Luna Roja Palestina ha denunciado ayer que Israel está atacando con artillería su sede en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, lo que ha provocado numerosos heridos entre los desplazados internos que se refugian en sus dependencias, si bien por el momento no ha aportado un balance exacto de víctimas.

El Ejército de Israel lanzó su ofensiva contra el enclave palestino tras los ataques de Hamas, que dejaron unos mil 200 muertos y cerca de 240 secuestrados. Las autoridades del enclave, controladas por el grupo islamista, han denunciado hasta ahora 25 mil 490 palestinos muertos a causa de la ofensiva israelí, a los que se suman 360 muertos en operaciones de las fuerzas de seguridad y ataques por parte de colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Hamas ha afirmado ayer que Israel y Estados Unidos “deben entender bien el mensaje” de las “operaciones cualitativas” llevadas a cabo el lunes, después de que el Ejército israelí confirmara la muerte de 21 militares en un ataque con granada propulsada con cohete contra un carro de combate que protegía a un grupo de soldados que estaban colocando explosivos en dos edificios para su demolición y el posterior derrumbe de estas estructuras.

“La Administración estadunidense y la ocupación deben entender bien el mensaje de las operaciones cualitativas de ayer”, ha dicho Sami abú Zuhri, un portavoz de Hamas, que ha recalcado que “la fortaleza de la resistencia está aumentando, no disminuyendo.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha prometido ayer “no parar de luchar hasta la victoria total”, tras la muerte el lunes de 21 militares israelíes tras un ataque con granada propulsada con cohete contra un carro de combate que protegía a un grupo de soldados que estaban colocando explosivos en dos edificios para su demolición y el posterior derrumbe de estas estructuras.

“En nombre de nuestros héroes, por nuestras vidas, no dejaremos de luchar hasta la victoria total”, ha manifestado Netanyahu en un mensaje en su cuenta en la red social X, en el que ha reconocido que el de ayer fue “uno de los días más difíciles desde el inicio de la guerra”.

Por otro lado, los gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido y Australia, han lanzado ayer de manera conjunta una nueva batería de sanciones contra las redes de financiación de Hamas y Yihad Islámica, la tercera ronda de este tipo de medidas.

“No hay lugar donde esconderse”, ha dicho el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Cameron, para quien es necesario golpear las redes de financiación de Hamas como requisito fundamental para lograr un alto al fuego en Gaza.

Irán advierte a EU con la expansión del conflicto por los ataques en Yemen

El ministro de Exteriores de Irán, Hosein Amirabdolahian, ha subrayado ayer que los bombardeos ejecutados por Estados Unidos y Reino Unido contra Yemen son “un error estratégico” y ha desvelado que Teherán “envió una firme advertencia” a Washington sobre la amenaza de intensificación del conflicto que suponen estos ataques contra los rebeldes hutíes.

“Enviamos un mensaje firme a Estados Unidos. Las acciones que adoptaron Estados Unidos y Reino Unido, atacando zonas de Yemen, son una amenaza para la paz y la seguridad en la región”, ha señalado, antes de defender los ataques de los hutíes como respuesta a la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados por Hamas.

Mientras, Estados Unidos y Reino Unido han llevado a cabo ayer ataques adicionales contra ocho posiciones estratégicas de los rebeldes hutíes en Yemen con el apoyo de los gobiernos de Australia, Bahréin, Canadá, Países Bajos y Nueva Zelanda.

Estos bombardeos se han realizado “de conformidad con el derecho inherente a la autodefensa”, tanto individual como colectiva, recogido en la Carta de Naciones Unidas, y con el objetivo de “perturbar y degradar la capacidad de los hutíes” para atacar barcos en el mar Rojo a fin de evitar una “escalada”.

En concreto, los bombardeos británico-estadunidenses han sido respaldados por países como Alemania, Hungría, Italia, Polonia, Corea del Sur, Dinamarca, Croacia, Albania, Estonia, Lituania, Macedonia del Norte, Rumanía, Montenegro y Guinea-Bisáu.

Los hutíes han destacado ayer que los últimos bombardeos por parte de Estados Unidos y Reino Unido contra Yemen “no quedarán sin respuesta y sin castigo”, tras una octava oleada de ataques contra los rebeldes por sus operaciones contra buques en el mar Rojo.

Por otro lado, el Parlamento de Turquía ha dado ‘luz verde’ ayer al protocolo de adhesión de Suecia a la OTAN, allanando así el camino para que el país escandinavo sea miembro de la alianza defensiva y dejando la decisión final de su entrada en Hungría, que todavía no ha dado el visto bueno.

Texto: Europa Press