6 febrero,2023 10:42 am

Jefe parlamentario del partido de Zelenski confirma la salida del ministro de Defensa

En su lugar será designado el jefe de la Inteligencia militar ucraniana, el general Kirilo Budanov. Siguen sin luz 280 mil residentes de Odesa tras el gran apagón del sábado

Madrid / Frankfurt, 6 de febrero de 2023. El jefe del partido del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en el Parlamento, ha confirmado que el ministro de Defensa, Oleksi Reznikov, abandonará el cargo y que su lugar lo ocupará el jefe de la Inteligencia militar ucraniana, el general Kirilo Budanov.

Según este diputado del partido Servidor del Pueblo, David Arajamia, Reznikov seguirá dentro del gobierno como ministro de Industrias Estratégicas, para fortalecer la cooperación entre el ámbito militar y el de la empresa, algo que ha valorado en Telegram como “absolutamente lógico” por sus experiencias previas.

Zelenski ha cesado a más de una decena de gobernadores, viceministros e incluso un asesor adjunto debido a la supuesta compra de raciones militares a precios inflados por parte del Ministerio de Defensa, lo que había alentado en los últimos días las especulaciones sobre el futuro del propio Reznikov.

Después de que varios medios diesen por hecho su salida ayer, el ministro de Defensa dijo que “nadie está en el cargo para siempre” y que, en cualquier caso, la última palabra la tiene siempre el presidente. “Haré lo que el jefe de Estado me sugiera”, alegó, según Ukrinform.

El ministro, que ha prometido que seguirá trabajando para lograr la victoria frente a las fuerzas rusas, teme que haya una nueva gran ofensiva este mismo mes, coincidiendo con el primer aniversario de la invasión ordenada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Rusia acusa a Ucrania de preparar ataques a hospitales

Las autoridades de Rusia han asegurado que las Fuerzas Armadas de Ucrania preparan una “provocación” en la zona de Kramatorsk, atacando supuestamente hospitales para después acusar a las tropas rusas de cometer “crímenes de guerra”, en línea con otros avisos previos sobre los que Moscú no ofrece pruebas.

Según el centro ruso que coordina la atención humanitaria en Ucrania, el “régimen de Kiev” quiere destruir un hospital, un centro de desintoxicación y clínicas para pacientes de cáncer, con el objetivo de señalar a Moscú para denunciar el bombardeo de zonas civiles.

El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dimitri Medvedev, ha advertido este sábado a Ucrania de que si ataca la región de Crimea habrá “inevitablemente” una escalada del conflicto con el uso de armamento más contundente.

Por otro lado, aproximadamente un 40 por ciento de la población de Odesa, en el sur de Ucrania, unas 280 mil personas, sigue sin electricidad tras el grave fallo este pasado sábado de un transformador durante las tareas de reparación de una planta eléctrica tras un ataque ruso.

Mientras, las Fuerzas Armadas de Polonia han movido sus sistemas de misiles Patriot a un aeródromo militar situado en el oeste de Varsovia, en una maniobra que el gobierno reivindica como importante para la formación de una de sus brigadas.

Impone Europa prohibición sobre diésel ruso

Europa impuso una prohibición sobre el diésel de Rusia y otros productos petrolíferos refinados, recortando la dependencia energética de Moscú y tratando de reducir aún más los ingresos del Kremlin por combustibles

fósiles como castigo por invadir Ucrania.

La prohibición viene acompañada de un límite de precios acordado por el G-7. El objetivo es permitir que el diésel ruso siga fluyendo a países como China e India y evitar una repentina subida de precios que perjudicaría a los consumidores de todo el mundo, al tiempo que reduciría los beneficios que financian el presupuesto y la guerra de Moscú.

El diésel es clave para la economía porque se utiliza para propulsar automóviles, camiones que transportan mercancías, equipos agrícolas y maquinaria de fábrica. Los precios del diésel han sido elevados debido a la recuperación de la demanda tras la pandemia del Covid-19 y a las limitaciones de la capacidad de refinado, lo que ha contribuido a la inflación de otros bienes en todo el mundo.

Las nuevas sanciones crean incertidumbre sobre los precios mientras la Unión Europea de 27 países miembros encuentra nuevos suministros de diésel procedentes de Estados Unidos, Oriente Medio e India para sustituir a los de Rusia. Se trata de trayectos más largos que los de los puertos rusos, lo que pone a prueba a los petroleros disponibles.

Texto: Europa Press / Agencia Reforma