9 diciembre,2020 8:45 am

Joe Biden promete distribuir 100 millones de vacunas contra Covid en sus primeros 100 días

Asegura que será un desafío costoso y pide al Congreso que asigne fondos para su realización. Y Trump firmó ayer un decreto para que los estadunidenses tengan prioridad en las vacunas desarrolladas en el país y luego trabajar con otras naciones para ayudarles a conseguirlas

Madrid, España, 9 de diciembre de 2020. El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, se ha comprometido ayer a distribuir 100 millones de dosis de vacuna contra el coronavirus para la población estadunidenses en los primeros 100 días de su mandato presidencial.

Biden ha asegurado que administrar las vacunas a la mayoría de los estadunidenses será un desafío costoso y ha pedido al Congreso que asigne fondos para vacunar a las personas que lo necesitan.

“Este será uno de los desafíos operativos más difíciles y costosos en la historia de nuestra nación”, ha afirmado Biden, en un acto para presentar a su equipo de responsables sanitarios. “Necesitamos que el Congreso termine el trabajo bipartidista que está en curso ahora o millones de estadunidenses podrían esperar meses más para recibir la vacuna”, ha indicado, según informa Bloomberg.

A la cabeza de la lista de su equipo de salud está su nominado a secretario de Salud Xavier Becerra, un político latino de orígenes humildes que se forjó un camino para llegar al Congreso y al frente de la fiscalía estatal de California.

Biden estableció tres prioridades frente a la crisis de salud planteada por el Covid-19 para sus primeros 100 días en el cargo: insistir en que todos los estadunidenses usen mascarillas en sitios públicos, comprometerse a administrar 100 millones de vacunas y la promesa de intentar reabrir la mayoría de las escuelas del país.

“A partir de nuestro dolor colectivo vamos a encontrar un propósito colectivo”, afirmó Biden. “Controlar la pandemia, salvar vidas y sanar como nación”.

Por videoconferencia, el doctor Anthony Fauci, asesor principal de la Presidencia en materia de lucha contra la pandemia de coronavirus, ha afirmado que las acciones que propone Biden “son audaces pero factibles”.

Fauci mantendrá su papel como jefe del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas con Biden y seguirá siendo el principal asesor médico de la Presidencia en materia de lucha contra la pandemia del nuevo coronavirus.

El equipo de Biden ha lanzado estos mensajes en un momento en el que el presidente estadunidense, Donald Trump, ha celebrado el desarrollo de vacunas contra el coronavirus en una reunión en la Casa Blanca y ha prometido usar sus poderes ejecutivos para adquirir dosis suficientes. La cifra de contagios en Estados Unidos supera ya los quince millones.

En tanto, Trump firmó ayer un decreto con el que busca aplicar su doctrina de “Estados Unidos primero” a la pandemia, al declarar que los estadunidenses deberían tener acceso prioritario a las vacunas de Covid-19 desarrolladas en su país.

“Queremos asegurar que los ciudadanos estadunidenses tengan prioridad para recibir las vacunas estadunidenses, y luego empezaremos a trabajar con otros países” para ayudarles a conseguirlas, dijo Trump antes de firmar la orden.

Trump firmó el decreto durante una cumbre en la Casa Blanca centrada en la vacuna de Covid-19, celebrada dos días antes de que la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos se reúna para evaluar si aprueba la vacuna desarrollada por la farmacéutica Pfizer y su socia alemana BioNTech.

Según la Casa Blanca, el decreto afecta a las vacunas “desarrolladas en Estados Unidos” o con “recursos financiados por los contribuyentes” del país norteamericano.

Las farmacéuticas Moderna y AstraZeneca han desarrollado sus vacunas con la ayuda de fondos federales de Estados Unidos, dentro de la llamada “Operation Warp Speed” contra la pandemia de la Casa Blanca, al contrario de Pfizer, que no ha recibido financiación del gobierno estadunidense.

Sin embargo, Pfizer tiene sede en Estados Unidos, y su vacuna parece entrar en el paraguas del decreto, que insta a garantizar que “los estadunidenses tengan un acceso prioritario” a los preparados desarrollados en el país.

Las muertes por Covid-19 en Estados Unidos han aumentado hasta superar las 2 mil 200 diarias en promedio, igualando el pico alcanzado en abril, y los casos por día han eclipsado el promedio de 200 mil por primera vez, en una crisis que casi seguramente empeorará debido a los viajes y reuniones familiares de la temporada navideña.

La pandemia deja ya más de 67.6 millones de casos en el mundo

La pandemia del nuevo coronavirus ha registrado en las últimas 24 horas más de 576 mil casos nuevos y más de 9 mil 600 muertos, con lo que queda rebasado ya el umbral de los 67.6 millones de personas contagiadas en todo el mundo y 1.54 millones de víctimas, según el balance publicado ayer por la Universidad Johns Hopkins. Mientras que los pacientes que se han recuperado se elevan ya a 43.56 millones, con India a la cabeza con más de 9.1 millones de personas curadas.

Estados Unidos ha registrado en las últimas semanas los peores datos de casos de toda la pandemia y se encuentra ya a las puertas de los 15 millones de casos mientras que también es el país con más víctimas mortales, 283 mil 743.

En el caso de India, el segundo país más castigado a nivel mundial, sigue con la tendencia a la baja de la tasa de contagios. Hasta ahora suma más de 9.7 millones de casos y acumula 140 mil 958 fallecidos.

Brasil se mantiene en tercera posición de esta clasificación que se configura a partir de los datos de 191 países y territorios con casos de coronavirus. El gigante sudamericano ha registrado más de 6.62 millones de casos y 177 mil 317 muertos.

México, que contabiliza 1,19 millones de positivos y 110 mil 874 decesos (Con información de Agencias).

Texto: Europa Press / Agencia Reforma / Foto: Archivo