
Presentan la reedición de La nueva música clásica 1968-1985, con el hijo del escritor acapulqueño, Agustín Ramírez Bermúdez Tino
Acapulco, Guerrero, 20 de mayo de 2025. Como parte de las actividades del segundo día de la Feria Internacional del Libro Acapulco (FILA), la tarde de ayer se presentó una nueva edición del libro La nueva música clásica 1968-1985 de José Agustín.
Fue su hijo, Agustín Ramírez Bermúdez, Tino, quien ante un escaso público reunido en el Zócalo –unas treinta personas– explicó que este trabajo, “uno de sus libros más extraños”, dijo, fue editado el año pasado reúne una serie de textos donde José Agustín explora a profundidad el rock, desde la revolución musical que comenzó en los años cincuenta con el rock and roll, le da la vuelta al mundo en los sesenta montada en los hombros de Los Beatles y transformó para siempre la música con las experimentaciones del movimiento hippie, más los que le siguieron.
Esta edición, que cuenta con un prólogo de Alberto Blanco y una coda del propio Tino, reúne y por primera vez los dos trabajos sobre el tema hechos por el acapulqueño, que con el mismo título y el mismo objetivo: examinar a detalle la esencia de la música, fueron hechas la primera en 1968 y la segunda en 1985.
Su padre, recordó Tino, “fue un tipo muy ecléctico y variado en sus gustos, en sus intereses y en todo lo que manejó en la literatura”, celebrando que en su momento la gente, principalmente los jóvenes, lo buscaban lo mismo por ser parte de la generación que inventó el rock and roll en México, por haber sido un periodista muy activo o por su veta política.
Previamente, en la presentación conducida por el poeta acapulqueño Ari J. González, el también escritor Jaime García Leyva señaló que José Agustín con este libro abrió la puerta para que otros escribieran en otras partes del país acerca del tema, el rock.
“Empieza a hacer algo que no se había hecho en este país: documentar, sistematizar, analizar y registrar lo que estaba emergiendo como movimiento de rock and roll”.
Este segundo día de actividades de la FILA incluyó por la mañana el arranque de una edición más del proyecto Leer para Transformar, contando para ello con la presencia de la alcaldesa Abelina López Rodríguez y que pretende acercar la lectura a niños y jóvenes del municipio.
Ante alumnos de las primarias Ignacio Manuel Altamirano, Teniente José Azueta, Felícitas V. Jiménez y Manuel M. Acosta, así como la secundaria técnica número 151 Hermenegildo Galeana y la telesecundaria Unidad Ciudadana, la alcaldesa que presentará el próximo jueves por la tarde su propio libro, La adversidad, mi mayor fortaleza, compartió su testimonio de vida y señaló que a través de la lectura es posible soñar y construir un futuro mejor.
Honores a la Bandera, narraciones orales, lectura de obra y actividades físicas coordinadas por la Dirección del Deporte, fueron parte de las actividades.
El día también incluyó la presentación de los libros Nudo de sombras, de la guerrerense Fernanda Kookuilo’o; Sobre estas piedras levantaré mi vida, del también guerrerense Giovanni Rodríguez; de la antología poética Sección Aura, una recopilación de la obra lírica del destacado poeta, narrador y dramaturgo mexicano Alejandro Aura elaborada por Eduardo Vázquez y de ¿No oyes el violín?, del escritor cubano Agustín Labrada, concluyendo las actividades con la presentación musical de la Orquesta Estudiantil Benigno Burgos Castro.
Texto: Óscar Ricardo Muñoz Cano