21 agosto,2019 4:44 am

Julio fue el mes más violento en lo que va del año con 206 asesinatos, según la Segob

Son 35 casos más que en junio. Los primeros siete meses de 2019 suman mil 125 víctimas, 404 menos que las mil 529 del mismo periodo de 2018, una reducción de 26 por ciento.
Acapulco, Guerrero, 21 de agosto 2019. Julio es el mes más violento en Guerrero en lo que va del año con 206 víctimas de homicidio doloso, 35 más que las 171 de junio, que lo posicionan en sexto lugar del país, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Los primeros siete meses de 2019 suman mil 125 víctimas, 404 menos que las mil 529 del mismo periodo de 2018, es decir, una reducción de 26 por ciento, y que también lo ubican en la sexta posición al igual que en tasa de homicidio doloso por cada cien mil habitantes con 25.98.
En plena temporada vacacional la violencia repuntó en las ciudades turísticas de Acapulco y Zihuatanejo, al pasar de 46 a 56 asesinatos y de 9 a 16 respectivamente.
El SESNSP publicó ayer los datos de delitos actualizados al 31 de julio. El país suma 2 mil 993 víctimas de homicidio doloso en el último mes, de las cuales 295 fueron en Baja California, cantidad que posicionan a ese estado como el más violento. Le sigue Guanajuato con 239 víctimas y luego el Estado de México con 238.
Guerrero está en la sexta posición al contabilizarse 206 víctimas, 35 más que las 171 de junio pasado, y 15 menos que las 221 de julio de 2018. La cifra del mes pasado es la más alta en lo que va del año que empezó con 153 víctimas en enero y febrero respectivamente, luego 130 en marzo, 129 en abril, 183 en mayo y 171 en junio.
La suma de los siete meses es de mil 125 víctimas, 404 menos que las mil 529 del año pasado que representan una reducción de 26 por ciento.
El total actual posiciona a Guerrero también en sexto lugar y que forma parte de las 20 mil 135 de todo el país. Guanajuato se mantiene como el estado más mortífero de 2019 con mil 980 víctimas.
Julio fue el mes más mortífero para las mujeres con 23 asesinadas
Julio también es el mes más mortífero para las mujeres guerrerenses en lo que va del año con 23 asesinadas, cuatro clasificadas como víctimas de feminicidio, dos más que las 21 asesinadas de junio, de las cuales dos fueron feminicidios.
En total son 116 mujeres víctimas, 54 menos que las 170 de 2018, es decir, una reducción de 31 por ciento.
El número de víctimas de Guerrero proviene de 155 carpetas de investigación por homicidio doloso abiertas en julio, 16 más que las 139 del mes previo, también la sexta cifra más alta en el país.
El año suma 946 carpetas, 208 menos que las mil 154 de 2018, otra vez sexto lugar, y que forman parte de las 17 mil 164 en todo el país, 2 mil 547 en el último mes. Guanajuato es primer lugar con mil 568 carpetas.
Por el total de carpetas en el año, Guerrero tiene una tasa de homicidio dolosos por cada cien mil habitantes de 25.98, la sexta más alta en el país con un promedio 13.63.
Colima se mantiene en la cima con una tasa de 48.61 y le sigue Baja California con 41.42.
Acapulco
A nivel municipal Acapulco encabeza la lista en el estado con 56 carpetas de investigación por homicidio doloso, abiertas en julio pasado, 10 más que las 46 de junio. Son 356 carpetas en lo que va del 2019, 152 menos que las 508 del mismo periodo del año pasado, es decir, una disminución de 30 por ciento.
A las 6:50 de la mañana del domingo 21 de julio en plena temporada de vacaciones se reportó el asesinato de cinco hombres dentro del negocio Mr. Bar, en la Condesa, frente al hotel Fiesta Americana.
Zihuatanejo también vivió un repunte de violencia de junio a julio al pasar de 9 a 16 carpetas abiertas. Con los registros de los meses anteriores en el año van 72 carpetas, 16 menos que las 88 del 2018, es decir, una reducción de 18 por ciento.
Chilpancingo registró 13 carpetas por el mismo delito en julio, las mismas del mes previo. Son 88 carpetas en el año, 68 menos que las 156 contabilizadas en 2018 que significan una reducción de 44 por ciento.
En la tarde del 17 de julio el comandante de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Víctor Giles Daniel, su esposa Karla, su hija Yamilet de 8 años, y su hijo Jonathan de 14 fueron asesinados por civiles armados dentro de su camioneta en un vado de la comunidad de Mohoneras, a 45 minutos de la capital del estado. Otro acompañante murió posteriormente.
Chilapa
Chilapa pasó de 10 a 12 carpetas abiertas en los últimos dos meses. En el año van 49 carpetas, 14 menos que las 63 contabilizadas de enero a julio del año pasado que significan 22 por ciento menos.
Entre los hechos violentos destaca el del 11 de julio cuando indígenas nahuas de San Jerónimo Palantla, de ese municipio, fueron emboscados a las 3 de la tarde por civiles armados en la carretera de Lamazintla a Cantera Rosa, en donde una mujer murió.
Un día antes, las indígenas náhuas Juana Hernández Ambrosio y Alberta Matías Rendón, integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF) fueron encontradas degolladas cerca de la colonia Corral de Piedra de Chilapa, al igual que los policías de la misma organización, David Domingo Alonso y Marcelino Pedro Rojas Reyez, de Ayahualtempa, municipio de José Joaquín de Herrera (Hueycantenango), cuyos cuerpos fueron hallados un día antes en la carretera Chilpancingo-Tlapa, en el crucero de Chautla, antes de llegar a Chilapa.
En Iguala se abrió una carpeta el mes pasado que forma parte de las 33 del año, 63 por ciento menos que las 91 del año previo, una diferencia de 58 carpetas. En tanto que Tlapa suma 27 carpetas en lo que va de 2019, una en el último mes y dos menos que las 29 del año pasado.
Texto: Ramón Gracida Gómez / Foto: Jesús Eduardo Guerrero