19 mayo,2021 8:50 am

La Autoridad Palestina insta al TPI a investigar los “crímenes de guerra” y la “agresión” israelí

Suman 217 palestinos muertos, entre ellos 63 niños, por los constantes bombardeos de Israel. Mientras 12 israelíes fallecieron por los disparos de proyectiles desde la Franja. La ONU pide intensificar los esfuerzos de mediación y un mejor acceso para llevar ayuda a Gaza

Madrid, España, 19 de mayo de 2021. El ministro de Asuntos Exteriores palestino, Riyad al Maliki, instó al Tribunal Penal Internacional (TPI) a investigar los “crímenes de guerra” y la “creciente agresión” de Israel al pueblo palestino en la Franja de Gaza.

Según recoge el Ministerio en una publicación en su perfil de Twitter, la embajadora palestina, Rawan Sulaiman, entregó la carta “urgente” de Al Maliki al TPI.

En la misiva, el ministro de Exteriores palestino pidió al TPI una “rendición de cuentas por los crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad que continúan cometiéndose en Palestina, incluidos el barrio Sheij Jarrá, en Jerusalén Este y Gaza”.

Asimismo, indicó que “el Estado de Palestina continúa proporcionando sistemáticamente al Tribunal información y documentación sobre nuevos crímenes que caen dentro de la jurisdicción del TPI en el contexto de la investigación sobre la situación”.

Entre los puntos clave de la carta, según el Ministerio, se señala a que Israel “está sometiendo al pueblo palestino a una escalada cada vez mayor de violencia, matanzas y destrucción indiscriminadas y está cometiendo crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad”.

Asimismo, se indica que este “tiene como objetivo una de las ciudades más densamente pobladas del mundo”, una ciudad “presa de una crisis humanitaria cada vez más grave provocada por más de 14 años de bloqueo inhumano y persecutorio y 54 años de ocupación ilegal”.

“Mientras atacan y matan a una población sitiada y destruyen su infraestructura vital, los funcionarios israelíes prometieron intensificar aún más su ataque contra la Franja de Gaza ocupada”, recoge también la misiva, según el Ministerio, que apuntó también a la “destrucción injustificada” de bienes, escuelas, torres comerciales, edificios residenciales y medios de comunicación.

Todo ello, son “crímenes de guerra y una manifestación más de los ataques israelíes generalizados y sistemáticos”, añadió la cartera.

En el marco de un Foro de la ONU sobre la Cuestión Palestina, Naciones Unidas  reclamó mayores esfuerzos para la mediación y mejorar el acceso humanitario a Gaza.

Al menos 217 personas murieron a causa de los bombardeos ejecutados desde el 10 de mayo por Israel contra la Franja de Gaza, según el último balance facilitado por las autoridades del enclave palestino, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas).

El Ministerio de Sanidad gazací señaló que entre los fallecidos hay 63 menores de edad, así como 1.500 heridos de diversa consideración en el marco de la ofensiva, tal y como recogió la agencia palestina de noticias Maan.

Los ataques aéreos israelíes continuaron a primera hora del día, incluido uno que  alcanzó un edificio perteneciente a la Universidad Islámica en la Franja, que contenía centros educativos y una biblioteca, sin que haya detalles sobre si además dejó víctimas.

Asimismo, fueron bombardeadas varias viviendas en las localidades de Ciudad de Gaza, Jan Yunis y Abasan, así como oficinas de Hamas y edificios gubernamentales en el enclave.

Entre los objetivos también se encuentra Mohammed Deif, comandante de las Brigadas de Ezeldín al Qassam, el brazo armado de Hamas, al que habrían estado atacando desde hace una semana, cuenta el diario ‘The Jerusalem Post’, citando fuentes militares.

Según las informaciones recogidas por el diario The Times of Israel’, durante las últimas cinco horas no fueron disparados proyectiles desde la Franja, con el último disparado a las 6.15 horas, en medio de los esfuerzos internacionales para pactar un alto el fuego.

Al balance de víctimas en Gaza hay que sumar la muerte de doce personas en Israel por el disparo de proyectiles desde la Franja, entre ellas una ciudadana india, y la de más de 20 palestinos en Cisjordania en el marco de la represión de las últimas movilizaciones para condenar la ofensiva contra Gaza y los sucesos en Jerusalén.

Por otro lado, el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) lamentó ayer la muerte de once menores, con edades comprendidas entre los 10 y los 17 años, que estaban recibiendo apoyo psicológico por parte de los equipos de la ONG a consecuencia de los bombardeos de las fuerzas israelíes sobre sus hogares.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) denunció ayer la “respuesta absolutamente desproporcionada” de Israel en sus bombardeos contra la Franja de Gaza y resaltó que “se está bombardeando sin tregua ni pausa”, lo que impide a las organizaciones humanitarias entregar ayuda a los afectados.

El gobierno de Israel afirmó ayer que “ninguna persona, área o barrio de Gaza es inmune”, en medio de los bombardeos lanzados desde el 10 de mayo contra el enclave.

Mientras tanto, en la noche de ayer y primeras horas del miércoles continuaron los ataques.

El Ejército de Israel denunciaron el lanzamiento de cohetes desde la Franja de Gaza hacia Israel, mientras sonaron las sirenas antiaéreas en Asdod, Rehovot o Ascalón, entre otras, informa el medio israelí Yedioth.

Por otro lado, el Hamas afirmó haber lanzado cohetes contra seis bases de la Fuerza Aérea israelí en un último bombardeo ayer.

Hamas precisó que se trataban de las bases Hatzor, Hatzerim, Nevatim, Tel Nof, Palmachim y Ramon, recoge The Times of Israel.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que el Hamas “no esperaba” los golpes que está recibiendo en los últimos días y advirtió de que la operación militar seguirá “el tiempo que sea necesario hasta restaurar la calma de los ciudadanos de Israel”.

Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, hizo durante la jornada un llamamiento al fin de las hostilidades y destacó que los enfrentamientos “ya provocaron una gran cantidad de víctimas civiles, entre ellos niños”, según informó la agencia rusa de noticias Sputnik.

En este contexto, el primer ministro francés, Emmanuel Macron, conversó ayer con Egipto, Jordania y Túnez en el marco de una serie de consultas con el objetivo de “poner fin a las hostilidades” en Oriente Próximo.

Por su parte, el gobierno de Irán ha criticado la decisión de Estados Unidos de autorizar una nueva venta de armas a Israel en pleno conflicto en la Franja de Gaza y dijo que Washington da a su aliado “misiles de precisión para matar a más niños” en el enclave palestino.

Texto: Europa Press