10 noviembre,2021 11:41 am

La Cámara de Diputados de Chile aprueba la acusación constitucional contra Piñera

 

Madrid, España, 10 de noviembre de 2021. La Cámara de Diputados de Chile aprobó, tras más de 21 horas de sesión y discursos, la acusación constitucional contra el presidente, Sebastián Piñera, por la venta de Minera Dominga, una transacción incluida en los Papeles de Pandora y que motivó a la Fiscalía chilena a abrir una investigación por posibles delitos de cohecho, entre otros.

Con 78 votos a favor, 67 en contra y 3 abstenciones concluyó la maratoniana sesión que arrancó el lunes con la exposición de la acusación, expuesta por el diputado Jaime Naranjo, cuyo discurso se extendió durante más de 15 horas, a la espera de la llegada del también diputado Giorgio Jackson a la Cámara, cosa que sucedió sobre la 1.00 de la madrugada después de que acabara su confinamiento por contacto estrecho con un positivo por COVID-19.

“Después de esta larga exposición que he realizado para garantizar que en nuestra sala de la Cámara de Diputados tengamos los votos para aprobar la acusación constitucional contra el presidente Piñera quiero que quede de ejemplo y de testimonio que este parlamento es capaz de poner fin a los abusos, a la impunidad en que actuó este gobierno”, concluyó en su discurso Naranjo, informa La Tercera.

Tras la alocución de Naranjo, el abogado de Piñera, Jorge Gálvez, presentó la defensa del mandatario durante más de cinco horas.

Tras la aprobación de la acusación en la Cámara Baja pasará al Senado para recibir la ‘luz verde’, donde la oposición necesita dos tercios para poder destituir al mandatario, a tan solo dos semanas de que se celebre la primera vuelta de las elecciones presidenciales en el país. Para conseguir apartar a Piñera del cargo, la oposición necesitará convencer a cinco senadores del oficialismo para votar a favor de la acusación.

El gobierno de Chile rechazó ayer la aprobación de la acusación constitucional contra el presidente, Sebastián Piñera, por parte de la Cámara de Diputados, mientras que acusaron a la oposición de un “‘show’ mediático” que tenía fines “electorales y no legales”.

Por otro lado, la Cámara de Diputados de Chile aprobaron este lunes extender el estado de excepción en cuatro provincias del sur del país, ubicadas en la región del Bío Bío y de La Araucanía, una prórroga solicitada por el presidente, Sebastián Piñera, quien decretara esta medida hace un mes.

Con 76 votos a favor, 59 en contra y 7 abstenciones aprobó la extensión durante otros 15 días del estado de emergencia en las provincias de Arauco, Biobío, Malleco y Cautín, que permite la militarización de la región ante el repunte de violencia vivido en las últimas semanas.

En tanto, el Senado de Chile rechazó ayer el cuarto retiro anticipado de los fondos de pensiones, por lo que el proyecto pasará a debatirse a una Comisión Mixta, integrada por senadores y diputados, para tratar de alcanzar un acuerdo entre las dos cámaras del Congreso chileno.

Con 24 votos a favor, 15 en contra y 1 abstención, la iniciativa necesitaba la luz verde de 25 senadores, por lo que la oposición se quedó a un voto de aprobar el proyecto, del que estaba en contra el oficialismo de La Moneda.

Una de las senadoras del Partido Demócrata Cristiano, Carolina Goic, votó en contra de la iniciativa, al contrario que su partido, por lo que propició el estancamiento del proyecto.

Texto: Europa Press