11 noviembre,2020 8:20 am

La Cancillería pide a la embajada en EU esperar el resultado oficial de la elección

Martha Bárcena llama “presunto presidente electo” a Joe Biden. De acuerdo con fuentes de la SRE, se mantienen pláticas con el equipo del demócrata a nivel Cancillería, Embajada y Dirección General para América del Norte

Ciudad de México / El Sur, 11 de noviembre de 2020. La Cancillería instruyó a la Embajada de México en Estados Unidos esperar al resultado oficial de las elecciones presidenciales antes de entablar contacto con la oficina de Joe Biden.

La Cancillería pidió a la legación diplomática comunicar en Estados Unidos que la decisión considera asuntos históricos y de orden constitucional.

La decisión fue notificada a la Embajada el pasado lunes, luego que la representación mexicana, a cargo de la Embajadora Martha Bárcena, pidió instrucciones sobre un eventual contacto entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y Biden.

La SRE explicó que la Doctrina Carranza -”la firme y constante voluntad de no intervenir jamás, bajo ningún pretexto, en los asuntos interiores de otros países”- ha guiado la posición de México frente a procesos electorales de otros países.

Fuentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores indicaron que se mantienen pláticas con el equipo de Biden en tres niveles, el Canciller Marcelo Ebrard, la Embajadora Martha Bárcena y la Dirección General para América del Norte, a cargo de Roberto Velasco Álvarez.

Ayer, la Embajadora mexicana informó que ha transmitido el mensaje y difundió la postura oficial.

“El Presidente López Obrador ha expresado que el Gobierno de México esperará hasta que las autoridades en Estados Unidos tomen una decisión final respecto al ganador de la elección.

“Esta posición subraya el respeto al sistema político estadounidense, a sus instituciones y a los partidos Demócrata y Republicano, así como al presidente Donald Trump y al presunto Presidente electo Joseph Biden”, indicó la Embajadora.

Principios constitucionales, razón por la que aún no se felicita a Biden, recalca la embajadora

El Gobierno de México justificó que no felicitar a Joe Biden se debe a un principio de política exterior consagrado en la Constitución, pero una vez que la autoridad de Estados Unidos resuelva la decisión final del ganador de la elección, el presidente López Obrador estará listo para trabajar con el futuro gobierno, precisó Martha Bárcena, embajadora de México en ese país.

“La posición del Gobierno de México de esperar para felicitar al ganador de las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos está basada en los principios de política exterior consagrados en nuestra Constitución, particularmente el principio de no intervención, así como en nuestra historia”, explicó la Embajadora en un comunicado.

La Embajada de México en Estados Unidos señaló también que el país considera que “emitir opiniones comentarios o posiciones respecto a procesos internos puede ser considerado como intervencionista”.

“México pone en pausa su decisión de felicitar al ganador de una elección hasta que todos los asuntos legales sean resueltos y uno de los candidatos sea certificado como el ganador oficial por las autoridades electorales correspondientes”, dice el comunicado.

México se dijo dispuesto a colaborar con el nuevo gobierno de Estados Unidos, independientemente de quien resulte ganador, pues el presidente Andrés Manuel López Obrador “está convencido de que la relación bilateral” entre ambos países “será tan fructífera y productiva”.

Demócratas en EU, preocupados ante la reserva de AMLO para felicitar a Biden

Dentro del Partido Demócrata, algunos miembros están preocupados de que el rechazo del presidente López Obrador a pronunciarse sobre los resultados de las elecciones, complique la relación con una eventual administración de Joe Biden, según la prensa local.

“Joe Biden ganó legítima y claramente esta elección. Todo líder mundial debe reconocer este hecho, incluido el Presidente de nuestro vecino y aliado más importante, México”, dijo al portal The Hill el ex aspirante presidencial demócrata Beto O’Rourke, quien ha sonado para ser Embajador en México en una administración de Biden.

Jesús García, legislador demócrata y quien llegó a EU desde México cuando era joven, dijo que le decepcionaba que López Obrador se alineara con Jair Bolsonaro y Vladimir Putin, presidentes de Brasil y Rusia que tampoco han felicitado a Biden.

Otro representante demócrata que manifestó sus preocupaciones fue Joaquín Castro, de origen latino, y quien fue de los primeros en alzar la voz sobre los comentarios de López Obrador.

Posteriormente dijo a The Hill que la decisión del mexicano de no reconocer la victoria de Biden sobre Trump fue “decepcionante para los miembros del Congreso” porque les importa mucho la relación bilateral entre ambas naciones.

Filemón Vela, representante demócrata por Texas, fue más allá y consideró que la decisión de López Obrador “mostraba la farsa de Presidente que es, justo como la farsa de la Presidencia de Trump”.

Roberta Jacobson estará en el equipo de transición

Roberta Jacobson, quien fuera embajadora de Estados Unidos en México de 2016 a 2018, formará parte del equipo de transición del presidente electo de EU, Joe Biden.

De acuerdo con el sitio web buildbackbetter.com, que aborda todas las cuestiones de la transición al poder de Biden y Kamala Harris -vicepresidenta electa-, Jacobson será voluntaria en el área de Departamento de Estado

Texto: Agencia Reforma y Redacción / Foto: Presidencia