26 septiembre,2022 9:40 am

La candidata de ultraderecha Georgia Meloni se perfila como primera ministra de Italia

Con el 90% de escrutinio, el bloque de derechas –compuesto por Meloni, Salvini y Berlusconi– conseguiría mayoría absoluta en ambas cámaras, con el 44%, frente al 26% del centro-izquierda. El Partido Democrático reconoce la derrota electoral y el M5S culpa a éste de la falta de unidad en la izquierda. La participación en las urnas registra su cifra más baja con el 63.91%, mientras que en 2018 alcanzó un 73%

Madrid, España, 26 de septiembre de 2022. La líder del partido ultraderechista Hermanos de Italia (FdI, por sus siglas en italiano), Giorgia Meloni, se perfila como primera ministra del país, después de que los resultados provisionales confirmen que es la candidata más votada en la jornada electoral de ayer.

Con más del 90 por ciento de las papeletas escrutadas –tanto para el Senado como para el Congreso de los Diputados–, el FdI ha conseguido el 26.5 por ciento de los votos; seguido del Partido Democrático, de Enrico Letta, con el 19.4 por ciento; y el Movimiento 5 Estrellas, de Giuseppe Conte, en tercer lugar con el 14.8 por ciento de los votantes.

La Liga de Matteo Salvini habría conseguido el 9 por ciento y Forza Italia, de Silvio Berlusconi, el 8 por ciento. Sin embargo, ninguno de los dos han valorado por el momento los resultados electorales.

El bloque de derechas –compuesto por Meloni, Salvini y Berlusconi– conseguiría la mayoría absoluta en ambas cámaras, con el 44 por ciento, frente al 26 por ciento del centro-izquierda. Cuando se publiquen los datos definitivos, Meloni tendrá que reunirse con sus socios de coalición para conseguir un acuerdo que le permita colocarse como primera ministra del país.

La presidenta de FdI ha pedido en una declaración institucional en la noche de ayer la dirección del próximo gobierno italiano. “Ha llegado una indicación clara de los italianos de un gobierno de centro-derecha dirigido por los Hermanos de Italia”, ha afirmado ante sus seguidores en el Hotel Parco dei Principe en Roma.

En el caso de que Meloni consiga el apoyo de sus socios, tiene que superar también el filtro del presidente de la República, quien puede vetar ministros si considera que no son aptos para el cargo.

El Partido Democrático ha obtenido el segundo puesto, pero la mayoría del bloque de derechas le ubica como opositor. Su líder no ha hecho declaraciones públicas tras la votación, mientras que se espera que aparezca ante las cámaras al mediodía de este lunes. La portavoz del PD en el Parlamento es la única que ha dado explicaciones, al reconocer la derrota electoral.

“Sin duda, no podemos –a la luz de los datos vistos hasta ahora– no atribuir la victoria a la derecha arrastrada por Giorgia Meloni. Es una tarde triste para el país”, ha expresado la líder del Partido Democrático en la Cámara, Debora Serracchiani, en una conferencia de prensa.

“Estamos ante una gran responsabilidad y esa responsabilidad hay que jugarla bien en el Parlamento”, ha añadido la política de centroizquierda.

El M5S ha culpado al PD de la falta de unidad en el bloque de la izquierda. Su candidato, Conte, ha afirmado que su partido hará una oposición progresista y democrática y ha celebrado su puesto, ya que los sondeos apuntaban a la desaparición de la formación.

El presidente del Movimiento 5 Estrellas, Giuseppe Conte, ha culpado en la noche de ayer al Partido Democrático de la falta de unidad entre los partidos de centro-izquierda.

Conte ha afirmado que el bloque de centro-izquierda podría haber sido competitivo, pero que el Partido Democrático liderado por Enrico Letta lo ha impedido.

“Somos la primera fuerza política en el sur (del país) y este es un hecho muy importante. Defenderemos todas nuestras batallas y nuestras conquistas. No permitiremos que nadie las desmantele”, ha aseverado, tras celebrar la remontada: “Somos la tercera fuerza política y por eso tenemos una gran responsabilidad”.

Conte ha reconocido la victoria de la coalición de derechas: “Los ciudadanos han expresado su opinión y hay que tomar nota de que han premiado a la coalición de centro-derecha que legítimamente se presenta como candidata a gobernar el país”, ha declarado.

El líder de Compromiso Cívico, Luigi Di Maio, que actualmente es el ministro de Exteriores en funciones del país, pero que se ha presentado a las elecciones en un nuevo partido tras abandonar el M5S, se ha quedado fuera del Parlamento italiano. Su oponente de M5S, Sergio Costa, le ha derrotado en su escaño por Nápoles. Además, su partido habría conseguido menos del 1 por ciento de las papeletas.

La abstención ha marcado estas elecciones, ya que el país ha registrado la cifra más baja de participación desde que se implantó el sistema democrático. Han acudido a las urnas únicamente el 63.91 por ciento, mientras que en 2018 se alcanzó un 73 por ciento, nueve puntos porcentuales de diferencia.

El presidente de Forza Italia, Silvio Berlusconi, ha llamado a Meloni para felicitarle por el resultado obtenido en las elecciones.

Los representantes de ultraderecha de países europeos han celebrado el resultado, como el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki quien fue el primero en felicitar a Meloni; el eurodiputado del partido de Marine Lepen Jordan Bardella; el asesor político del húngaro Viktor Orbán; el francés Eric Zemmour; la vicepresidenta del partido alemán AfD, BEatrix von Storch; o Santiago Abascal.

Meloni, la neofascista, antieuropeísta, nacionalista y admiradora de Mussolini conquista a Italia

Su vertiginoso ascenso se debe en buena parte al descontento de los italianos ante la inflación y a que fue la única que se opuso por 18 meses al gobierno de Mario Draghi

La líder del postfascista partido Hermanos de Italia, Giorgia Meloni, antieuropeísta y nacionalista, está por convertirse en primera ministra tras las elecciones de ayer, donde su partido encabeza los comicios.

Admiradora durante su juventud de Benito Mussolini, Meloni, de 45 años, conocida por su lenguaje directo y eficaz desde sus años de líder estudiantil en Roma, podría convertirse también en la primera mujer que llega a la jefatura de gobierno.

Militante en la derecha posfascista desde los 15 años, es miembro de la Cámara de Diputados desde el 2006 y no ha tenido pelos en la lengua para criticar al gobierno saliente de unidad nacional liderado por el prestigioso economista Mario Draghi.

Su vertiginoso ascenso se debe en buena parte a que fue la única que se opuso por 18 meses al gobierno de Draghi, lo que le ha favorecido para recoger el descontento de los italianos ante la inflación, la guerra en Ucrania y las restricciones por la pandemia.

Un fenómeno más que asombroso, ya que en las legislativas de 2013 no llegó a obtener 2 por ciento de los votos.

En diez años, ha logrado interpretar las esperanzas frustradas de los italianos contra las “órdenes” de la Unión Europea así como las protestas por el alto costo de la vida y el futuro bloqueado de los jóvenes.

Representante del posfascismo, no teme defender a una derecha dura; enarbola su bagaje ideológico conservador y católico, nacionalista y centralista, y se presenta con un lema: “Dios, patria y familia”.

Sus prioridades son cerrar las fronteras para proteger a Italia de la “islamización” y renegociar los tratados europeos para que Roma recupere el control de su propio destino.

Otra de sus prioridades es luchar contra los “grupos de presión gay” y contra el “invierno demográfico” en uno de los países con más ancianos del mundo.

Del fascismo y otros demonios. La líder del partido heredero del Movimiento Social Italiano (MSI), una formación neofascista fundada después de la Segunda Guerra Mundial por los simpatizantes de Mussolini, aclaró en agosto su controvertida relación con fascismo.

“La derecha italiana ha relegado el fascismo a la historia de hace décadas, condenando sin ambigüedades la privación de la democracia y las infames leyes antijudías”, dijo Meloni en un video enviado en agosto en varias lenguas a los medios de comunicación extranjeros acreditados en Italia.

En 1996, se convirtió en líder del sindicato Azione Studentesca, cuyo emblema era la Cruz Celta. En 2006 obtuvo la tarjeta de periodista. Ese mismo año fue elegida diputada y vicepresidenta de la Cámara de Representantes. Dos años más tarde, fue nombrada ministra de la Juventud en el gobierno de Silvio Berlusconi.

El Papa pide más “nacimientos” e “hijos” a Italia el día de las elecciones

El Papa ha pedido en el ángelus de ayer, que ha rezado con dos horas de antelación desde Matera, más “nacimientos” e “hijos” a Italia.

“Me atrevo a pedir Italia, más nacimientos, más hijos”, ha instado el Pontífice desde la ciudad italiana – en la región de Basilicata, en el sur del país- hasta donde ha viajado para clausurar el XVII Congreso Eucarístico Nacional. Su llamamiento ha coincidido con las elecciones para elegir un nuevo primer ministro en Italia en las que 50 millones de ciudadanos están llamados a votar.

Además, Francisco ha recordado que ayer la Iglesia celebra la 108ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado con el lema, ‘Construir el futuro con los migrantes y los refugiados’. “¡Comprometámonos a construir un futuro más inclusivo y fraterno en el que cada persona encuentre su lugar y sea respetada; ¡donde los migrantes, refugiados y víctimas de la trata puedan vivir en paz y con dignidad!”, ha exclamado.

Texto: Europa Press