27 enero,2024 8:22 am

La CIJ ordena a Israel prevenir “actos de genocidio” en Gaza; no exige alto al fuego

Emplaza a las autoridades israelíes a presentar en un mes un informe que acredite la ayuda llega a los gazatíes. Netanyahu aplaude el “rechazo” de la Corte Internacional al “vil intento de despojar a Israel del derecho a defenderse”. Hamas reclama tras el fallo el cese de la “agresión” de Israel

Madrid, España, 27 de enero de 2024. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha instado a las autoridades de Israel a adoptar “todas las medidas posibles” para proteger a la población palestina de la Franja de Gaza y garantizar de manera “urgente” que recibe la ayuda necesaria, en una batería de medidas cautelares acordadas tras una denuncia presentada ante el tribunal por Sudáfrica.

Sin embargo, no exigió un alto al fuego, que era una de las principales peticiones del país sudafricano que acusó a Israel de genocidio en el conflicto con el enclave árabe.

La jueza Joan E. Donoghue ha expuesto en una lectura pública que la CIJ tiene jurisdicción sobre este caso, avalando que Sudáfrica pueda demandar a Israel por presunta violación de la Convención sobre el Genocidio y que el litigio pueda seguir adelante. Donoghue ha incidido en que se está produciendo una “tragedia humana” en Gaza y ha confirmado que la CIJ está “profundamente preocupada” por el alto número de muertes.

De hecho, ha expuesto algunas de las cifras dadas por las autoridades locales, pese a que no haya “verificación independiente”, y declaraciones de agencias de la ONU para dar cuenta de la “devastación” que sufre la Franja desde hace más de cien días. “La situación de los niños en Gaza es especialmente desoladora”, ha lamentado.

Entre las cosas que ha confirmado los jueces en este primer análisis, figura que algunas de las acusaciones presentadas contra Israel entran dentro de la Convención sobre Genocidio y que, conforme a dicho tratado, los palestinos tienen derecho a una protección como grupo.

Las medidas cautelares contemplan, además, que Israel deberá informar a la corte en el plazo de un mes de los pasos que ha dado para cumplir con las órdenes de ayer, que son de obligado cumplimiento.

Sudáfrica presentó su demanda contra Israel a finales de diciembre, bajo la premisa de que podía estar cometiéndose un “genocidio” en la Franja de Gaza, donde ya han muerto más de 26 mil personas, según los datos difundidos ayer por el Ministerio de Sanidad gazatí.

A la espera de que el tribunal con sede en La Haya se pronuncie en un futuro sobre el fondo de la cuestión, Pretoria pidió la imposición de medidas provisionales, y los jueces han coincidido ayer en que la situación en Gaza, que ya es “catastrófica”, puede deteriorarse aún más antes del veredicto final.

Los abogados de Sudáfrica, que cuentan con el aval de más de 50 países, pusieron sobre la mesa durante las vistas preliminares no sólo las cifras de fallecidos y de armamento utilizado, sino también que líderes políticos israelíes incurrieron en lo que describieron como “retórica genocida”, por ejemplo, tachando a los palestinos de “animales humanos”. Asimismo, denunciaron la destrucción de infraestructuras civiles y el traslado forzoso de población.

Para Israel, en cambio, se trata de una denuncia “infundada”, una tesis que comparte con su principal aliado internacional, Estados Unidos.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha recordado ayer que la orden de la CIJ es “vinculante” y espera que todas las partes cumplan “debidamente” con lo ordenado por el tribunal.

El gobierno de Sudáfrica ha celebrado ayer el fallo de la CIJ que ordena a Israel de prevenir por todos los medios que se cometa el genocidio de la población palestina en la Franja de Gaza como “una victoria decisiva para el Estado de derecho Internacional”

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado ayer que el “vil intento de despojar a Israel el derecho fundamental a defenderse constituye una flagrante discriminación contra el Estado judío” y ha aplaudido que haya sido “rechazado justamente” en el fallo preliminar emitido poco antes por CIJ en relación con el caso de genocidio presentado por Sudáfrica contra Israel.

El grupo islamista Hamas, que controla la Franja de Gaza, ha aplaudido las medidas cautelares dictadas por la CIJ, ya que considera que implica para Israel detener cualquier forma de “agresión” sobre el pueblo palestino, a pesar de que los jueces no han ordenado como tal un alto al fuego.

México celebró ayer la decisión de la CIJ de emitir medidas provisionales en Gaza, como ordenar a Israel que tome todas las acciones a su alcance para prevenir actos de genocidio.

“México da la bienvenida a la decisión sobre medidas provisionales emitida el día de hoy por la CIJ”, expuso la canciller mexicana, Alicia Bárcena, en la red social X.

El ejército israelí asedia hospitales en el sur de Gaza

El ejército israelí agudizó su ofensiva contra el grupo islamista Hamas en el sur de la Franja de Gaza ayer, con operaciones militares en los abarrotados hospitales de la zona, al tiempo que la CIJ ordenó a Israel impedir un genocidio palestino y permitir la entrada de más ayuda al devastado enclave.

La guerra cumplió su jornada 112 mientras el número de víctimas en Gaza aumentó a 26 mil 83 palestinos muertos y 64 mil 487 heridos, la mayoría niños y mujeres. En tanto, las tropas israelíes tuvieron una nueva baja, sumando 220 los soldados muertos desde que iniciaron la incursión terrestre, a finales de octubre, según información de EFE.

El ejército israelí realizó operaciones que calificó de “precisas” en los principales hospitales de Jan Yunis, la región más importante del sur de Gaza y bastión de Hamas.

“La inteligencia del ejército indica que los terroristas de Hamas están operando desde el interior y los alrededores del hospital Naser y el hospital Al Amal”, indicó un vocero castrense, al asegurar que el funcionamiento de los nosocomios ha sido garantizado.

Sin embargo, el Ministerio de Sanidad de Gaza denuncia desde hace días que “la ocupación israelí asedia los hospitales de Jan Yunis, paralizándolos completamente mientras comete crímenes de genocidio e impide el movimiento de ambulancias”.

Nuevo vídeo de rehenes que piden a Netanyahu el fin de los ataques

Las Brigadas Ezzeldín al Qassam, brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), ha publicado ayer un nuevo vídeo de tres mujeres secuestradas durante los ataques del 7 de octubre contra territorio israelí y que piden al gobierno de Netanyahu el cese de los ataques sobre la Franja de Gaza, iniciados precisamente en respuesta de aquella ofensiva palestina.

El vídeo, de más de cinco minutos de duración y recogido por la cadena panárabe Al Yazira, muestra a las soldados israelíes Daniella Gilboa y Karina Ariev, así como a la civil Doron Steinbrecher. Las tres mujeres se identifican a sí mismas y pide al gobierno israelí que trabaje en su liberación y vuelta a casa.

La ONU despide a trabajadores por participar en ataque de Hamas

La agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, la UNRWA, ha anunciado ayer la expulsión y la apertura de una investigación inmediata a varios integrantes del organismo por su presunta participación en los ataques de las milicias palestinas el 7 de octubre en Israel, que dejaron unos mil 200 muertos y supusieron el detonante del actual conflicto entre el ejército israelí y Hamas.

El comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, ha sido el encargado de anunciar estas medidas después de que, tal y como reza un comunicado publicado en la página web de la agencia, las autoridades israelíes proporcionaran al organismo “información sobre la presunta participación de varios miembros” de la agencia “en los espantosos ataques del 7 de octubre”.

El gobierno de Canadá ha anunciado que, al igual que ha hecho Estados Unidos, va a suspender su financiación a la UNRWA mientras dure la investigación.

La Unión Europea ha mostrado ayer su “preocupación extrema” por las acusaciones a la UNRWA y reclama a la organización “medidas inmediatas” y total transparencia sobre el caso.

Texto: Europa Press