6 febrero,2025 6:02 am

La colonia del PRI, de las más grandes y antiguas de la capital, está en Guerrero por la Paz  

Habitan unas mil familias y unas 5 mil personas y tiene deficiencias de servicios porque algunos ya están resultando obsoletos, informan

Chilpancingo, Guerrero, 6 de febrero de 2025. La colonia del PRI es una de las más antiguas de la capital, se fundó en 1956 y sus habitantes la siguen considerando como “un pueblo aparte de Chilpancingo”, cuenta con casi todos los servicios: mercado, establecimientos comerciales de distintos giros, centro de salud, escuelas, capilla, transporte, agua potable, energía eléctrica y drenaje.

Se encuentra ubicada al poniente de la capital, al norte colinda con las instalaciones de la 35 Zona Militar y el 50 Batallón de Infantería, al oeste con la colonia Francisco Figueroa Mata y la Independencia, al sur con la colonia Jardines del Sur y la 24 de Febrero, en tanto que al este con el bulevar Vicente Guerrero.

Su población es “clasemediera”, de acuerdo a sus habitantes la mayoría son maestros, empleados de los tres órdenes de gobierno y de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), así como comerciantes.

Aunque sus habitantes la consideran una colonia tranquila fue incluida en la estrategia Guerrero por la Paz del gobierno federal, sin que sus representantes y vecinos hayan sido consultados.

Adelina Peña Marcial, la presidenta del Comité de Desarrollo dijo que se enteró que su colonia había sido incluida hasta que personal de las dependencias federales llegaron el 16 de diciembre al parque para instalar la feria de servicios, pero ella no asistió.

“Desafortunadamente no estuve presente, no me avisaron con tiempo y tuve que ir a trabajar, nomás me dijeron algunos vecinos: ¿sabe qué?, ya están instalando los módulos del programa Guerrero por la Paz”.

Sin embargo, la representante desconoce por qué seleccionaron a su colonia, pero celebró que la hayan incluido para que se atiendan las deficiencias de algunos de los servicios.

Por ejemplo, dijo que han estado solicitando desde hace tiempo un módulo de vigilancia policiaca en el parque ubicado en la entrada de la colonia, donde van a recrearse niñas y niños, la capilla, el centro de salud y una unidad del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG), un espacio techado para usos múltiples, así como las canchas deportivas.

La representante vecinal explicó que aunque no hay problemas graves de violencia e inseguridad en ese parque llegan al menos dos personas con problemas mentales que se desnudan frente a las niñas y uno de ellos se masturba, lo que ha generado el temor y desconfianza de las madres.

“Se la pasan aquí fumando o tomando y me preocupa la seguridad sobre todo de las niñas y niños”, declaró y reprochó que las autoridades municipales, desde la anterior administración, no han respondido a su petición.

Insistió: “Aquí todo está tranquilo, con excepción de esas personas que corretean a las niñas, la gente de la colonia les tiene miedo porque a veces apedrean a la gente, como representante de la colonia van a quejarse conmigo y tengo que intervenir, y yo creo que no hay necesidad porque el día que digan que los agarremos les van a dar una golpiza”.

Hizo un llamado a las autoridades a que le pongan más atención al problema por el bien de la niñez, “son los que peligran”.

Explicó que aunque los hombres enfermos tienen derecho a la vida y derechos humanos, también los niños y niñas tienen el derecho que se les defienda, “y no podemos estarlos arriesgando”.

Pidió que el gobierno les instale un espacio especial para ellos, “por ejemplo, el senador Félix Salgado Macedonio construyó un espacio para los animalitos (perritos felices) eso es muy bueno, pero también queremos que haga algo digno para estas personas enfermas que ponen en peligro a nuestra niñez”.

Piden luminarias, la rehabilitación de las instalaciones deportivas, del drenaje…

Indicó que también requieren de la rehabilitación de sus instalaciones deportivas; “porque se trata de un espacio para los jóvenes y alejarlos de otras actividades por eso me gustaría que las autoridades tomen cartas en el asunto”.

Otra de las necesidades es el alumbrado público, porque de acuerdo a la presidenta del Comité hay muchas lámparas que ya no funcionan en varias de las calles y se quedan en penumbras.

Necesitan, además, la reparación del drenaje que en una parte, cerca del mercado, colapsó y las aguas negras se están filtrando hacia un hoyo.

Durante un recorrido ayer se vio que todas las calles se encuentran con múltiples baches y cuarteadas, una de ellas la que pasa a un costado del cerco perimetral de la zona militar, “ya está muy fea para transitar, se hundió mucho, mire, hay muchos baches”, reportó una de las vecinas.

Al respecto la presidenta Peña Marcial dijo que han estado pidiendo a las autoridades municipales “que si tienen oportunidad, aunque sea parcialmente le pongan revestimiento”. También solicitó el mismo servicio para la quinta calle.

Aclaró: “Nuestra colonia es una de las más antiguas pero no por eso queremos que le den prioridad, sino que nos vayan rehabilitando los servicios y que lo hagan junto con la ciudadanía, porque sabemos que no lo pueden hacer todo”.

La presidenta del Comité de Desarrollo pidió que, igual, “me gustaría que cuando traigan esos programas cuando menos nos informen al Comité de qué se trata, para que convoquemos a la población de la colonia, tenemos un grupo por whatsapp de vecinos que son oriundos de aquí, porque muchos rentan o vienen de paso”.

–¿Ignoraron a los representantes de la colonia?

–La verdad quiero decirle que sí, nos ignoraron.

Sin embargo, acotó que está bien que hayan incluido a su colonia en la estrategia por la paz.

–¿Hay violencia?, ¿se cometen crímenes de alto impacto?

–Afortunadamente es tranquila, todos los que vivimos aquí nos conocemos, no ha habido sucesos lamentables, más que dos o tres, pero yo lo veo mínimo, aquí siempre hay un respeto de uno con el otro vecino.

“Yo he vivido aquí toda mi vida y la colonia siempre ha sido tranquila. Los vecinos andamos de noche, a veces uno sale de viaje y llega a la una o dos de la madrugada y todo tranquilo.

“Nosotros tratamos de mantener la unidad en la colonia, siempre hemos tratado de resolver los problemas entre vecinos, somos conscientes y tratamos de llevarnos bien”.

Aseguró que ni si quiera hay robos a casa-habitación como en otras colonias, y que en los últimos 15 días hubo sólo dos intentos de robo de motocicletas; uno en la primera y otro en la séptima calle, “pero aquí, según nosotros, todo está tranquilo, yo no puedo decir que sea una colonia donde haya mucho robo. Nos conocemos todos aquí y somos respetuosos de cada uno.

Informó que en la colonia del PRI hay unas mil familias y unos cinco mil habitantes. La representante cree que la incluyeron en la estrategia por el número de población y las deficiencias de servicios que algunos ya están resultando obsoletos.

“Los programas son buenos, siempre y cuando se les dé continuidad, porque si yo digo voy a combatir la violencia y solamente me presento un día y al otro ya no, no tiene caso, si no se le da seguimiento al problema no se puede decir que se está erradicando”.

Pero recriminó que cuando menos en esa colonia se esté aplicando una estrategia “sin ciudadanos, porque no nos avisaron, si nos hubieran avisado yo creo que como Comité hubiéramos hecho la convocatoria y quiérase o no, se hubiera logrado la participación de los vecinos”.

Explicó que no sabe cómo se realizó la feria de servicios que se instaló el 16 de diciembre, “pero me dijeron que estuvo muy pasivo, que hubo poca gente, acudiría un 30  por ciento de la población porque no se hizo extensiva la invitación”.

Declaró que los vecinos de la colonia del PRI la siguen considerando como “un pueblo a parte de Chilpancingo”, debido a que “tenemos casi todo: mercado, farmacias, centro de salud, capilla, escuelas, no hay necesidad de salir, aunque el que quiera ir al mercado central, va porque quiere, pero aquí encuentra de todo”.

Otro de los problemas que denunció es el ambulantaje, y aunque reconoció que “para todos nace el sol, nos afectan la vialidad, sobre todo a los niños y a los adultos mayores que tienen que bajarse de las banquetas y pueden sufrir un accidente, aunque estamos conscientes que todo mundo necesita trabajo, debería buscarse una solución”.

Texto: Zacarías Cervantes/ Foto: Jessica Torres Barrera