18 noviembre,2022 9:22 am

La COP27, sin acuerdo para crear un fondo para financiar a los países del sur

 

Sharm el Sheij / Madrid, 18 de noviembre de 2022. Las finanzas, y en especial la creación de un fondo de pérdidas y daños por el cambio climático, bloqueaban ayer las negociaciones en la conferencia del clima de la ONU (COP27) en Egipto, a un día de su cierre oficial.

Crear ese fondo es “un imperativo moral y de justicia climática”, declaró en rueda de prensa el colombiano Francisco Javier Canal Albán, viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio.

Los países del Sur mostraron un frente común en estas horas finales de la COP27, mientras que China, habitualmente su aliado, aún debe pronunciarse sobre este asunto en esta cita.

Estados Unidos se muestra contrario a la idea, y la Unión Europea no considera necesario crear un mecanismo nuevo.

La COP27 debe cerrarse “como mínimo con una declaración política” de compromiso con la creación de ese fondo o mecanismo, una vieja aspiración de los países del Sur, añadió en la rueda de prensa la ministra de Cambio Climático de Pakistán, Sherry Rehman.

Por otro lado, los negociadores climáticos están en vías de rechazar una propuesta para ampliar el plan para reducir gradualmente los combustibles fósiles, lo que eliminaría los esfuerzos de India y de otros países desarrollados clave para apuntar al petróleo, la gas y al carbón en el acuerdo global final de la XXVII Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU que se celebra en Sharm-El Sheikh en Egipto.

La Presidencia egipcia de la COP ha publicado ayer el primer borrador de decisión final que mantiene la demanda realizada en la COP26 en Glasgow de “acelerar las medidas hacia la reducción gradual de la energía procedente del carbón” y la eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles.

Los países más afectados por el cambio climático deberían diversificar sus cultivos para garantizar su suministro alimentario, según ha recomendado el jefe de la Unidad de Programas para el Clima y la Reducción del Riesgo de Desastres del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, Gernot Laganda.

Texto: Redacción / Europa Press