29 mayo,2024 12:06 pm

La “diplomacia dorada” de la ONU no debería ni dormir: López Obrador

 

Ciudad de México, 29 de mayo de 2024. El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió este miércoles contra los funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a quienes calificó como una “diplomacia dorada” que debería trabajar más y dormir menos para poner fin a la guerra en medio oriente.

“Sentimos que debe la ONU trabajar más en eso, no sé, pero como que no deberían de dormir los diplomáticos de la ONU en estos días, deberían alejarse de sus rutinas de desayunar, ir a la oficina, participar en asamblea y ver la agenda, otra comida, regresar otro rato a la oficina, irse a la residencia y ya. Ni el secretario general, ninguno debe estar así, deben de tener como objetivo principal defender la guerra en la franja de Gaza y lo mismo en el caso de la guerra de Ucrania y de Rusia”, dijo.

“Sostengo que ha faltado más actividad de la ONU que está muy burocratizada, hay mucho inmovilismo, hay una diplomacia dorada, que gana mucho dinero, que vive muy bien, pero que no se aplica a atender los problemas de corrupción en el mundo, de desigualdad en el mundo, de migración, de búsqueda de la paz para evitar la guerra, no son buenos los resultados ni cuando la pandemia”.

Durante su conferencia matutina, el mandatario fue cuestionado sobre la tardanza de México en condenar el genocidio en Gaza y en reconocer al Estado Palestino.

En respuesta, López Obrador advirtió que México mantendrá una posición neutral, ya que tomar partido no ayuda a la distensión del conflicto.

“Nosotros hemos actuado con una política de neutralidad, porque queremos contribuir a la paz y si tomamos partido no ayudaríamos. Lo que nos debe importar más a todos, el que se detenga la guerra, que ya no haya más fallecidos, muertos, asesinados en Gaza. Por eso hemos actuado con mucha prudencia”.

“Ojalá haya más activismo de la ONU para que se logre el cese al fuego, eso es lo más importante, como un primer paso, eso hemos sostenido nosotros, no estamos a favor de ninguna postura que implique agravar aún más el conflicto. Hemos actuado con mucha prudencia en ese sentido”.

-Al sumarse a la demanda de Sudáfrica contra Israel, ¿México considera que hay genocidio?, se le preguntó.

“Es lo que no queremos, meternos a una definición de ese tipo que, en vez de resolver el problema, lo agrave. ¿Por qué escalar el problema? ¿Por qué no buscar el diálogo el acusarlo la negociación? Para eso es la política, para evitar la guerra”, respondió.

-Pero la Cancillería sí reconoce un posible genocidio, se le insistió.

“Bueno, pero hay ese matiz. Es que nosotros actuamos con bastante libertad, en lo que tiene que ver con política exterior somos respetuosos de la opinión de nuestros diplomáticos, como ellos respetan la postura del presidente”, agregó.

Aunque celebró la resolución de la Corte Internacional de Justicia, para condenar las acciones tanto de Israel como de Hamas, el jefe del Ejecutivo consideró que es insuficiente.

“¿Ahí se terminó todo? Sale la nota, se piensa, ‘ya, esto es un avance, esto va a llevar a dar otro paso’. ¡No! Necesitamos más activismo”, aseveró.

“Deseamos que se detenga la guerra, porque ya son miles de muertos, muchos inocentes y niñas, niños, pero necesitamos convencer a los belicistas y seguir demandando el cese al fuego, porque no es nada más calificarlos, aunque podamos estarlo pensando y aunque haya elementos, ahora lo más importante es conseguir la paz”.

 

Texto y foto: Agencia Reforma