23 julio,2022 5:03 am

La empresa estadunidense Red Meters saneará el río de la Sabana, precisan

La alcaldesa, Abelina López Rodríguez, el cónsul de México en Orlando, Florida, Juan José Sabines, y el director de CAPAMA, Jesús Flores Guevara, amplían la información del proyecto donde se tiene prevista una inversión de 170 millones de pesos

Acapulco, Guerrero, 23 de julio de 2022. La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, y el cónsul de México en Orlando, Florida, Juan José Sabines, precisaron que el proyecto para sanear el río de La Sabana será hecho por la empresa estadunidense y sus auxiliares y después será entregado al Ayuntamiento.

Éste viernes en conferencia de prensa en las instalaciones de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco, CAPAMA, en Costa Azul, por parte del Ayuntamiento para ampliar la información del proyecto donde se tiene previsto una inversión de 170 millones de pesos unos 8.22 millones de dólares, se indicó que el Ayuntamiento sólo hará el proyecto ejecutivo, mismo que estará en un estimado de tres meses.

En su intervención el director de la, CAPAMA, Jesús Flores Guevara, indicó que se necesita el proyecto epara proteger la laguna de Tres Palos y Puerto Marqués, que son los receptores de las aguas residuales.

Indicó que con el tratamiento que se dará al agua en las plantas de tratamiento de Renacimiento y Paso Limonero, se evitará que se siga contaminando el río y las lagunas. Indicó que la importancia de los colectores es que estos van a canalizar todas las aguas residuales a las plantas tratadoras.

Dijo que el proyecto ejecutivo se está elaborando por parte del Ayuntamiento y este conlleva las visitas y el levantamiento topográfico, y esperó que en menos de tres meses esté listo para ser entregado a los donadores.

El cónsul Juan José Sabines precisó que una vez que se haga el proyecto ejecutivo, este pasará a manos de los donadores de la inversión, y por medio de las agencias de cooperación, buscarán aliados para que ejecuten la obra, sin que el Ayuntamiento reciba el dinero, y será cuando se concluya la obra, cuando el municipio la reciba.

Destacó que el problema del vertimiento de aguas residuales no es de meses, y la contaminación es el resultado del abandono que hubo de las autoridades por años.

A pregunta expresa de cómo se pagarían los servicios como la energía eléctrica para que las plantas funcionen una vez que la obra se entregue, el cónsul respondió que se tiene previsto que las plantas sean autosustentables, y que por medio de la venta de agua tratada y el lodo convertido en abono se obtengan ingresos.

Por su parte la alcaldesa Abelina López Rodríguez, indicó que hubo un abandono de los colectores y las plantas de tratamiento por más de 60 años, “nadie ha hecho nada”. reclamó.

“No podemos soslayar lo que está, siempre se acostumbra que cuando alguien gobierna todo es maquillaje, todo está bien; nunca se actuó con responsabilidad para ver los grandes problemas que tiene Acapulco, Es inaudito cómo están los vertimientos de aguas residuales, nadie ve, nadie escucha”.

Informó que se busca obtener recursos federales por mil 200 millones de pesos para poder intervenir los colectores de Guitarrón, Caleta y Cumbres de Llano Largo, y que eso ayude a sanear la bahía. Destacó que actualmente son más de 60 colonias que no cuentan con drenaje sanitario y ocupan los arroyos y canales para las descargas sanitarias.

Indicó que hay proyectos en cartera en Hacienda de 545 millones de pesos para poder seguir con el saneamiento de las lagunas, pero se necesita hacer la gestión y que el presidente Andrés Manuel López Obrador dé el visto bueno, por eso solicitó al canciller Marcelo Ebrard que interceda para que el presidente la reciba.

Dijo que al canciller le entregó una carpeta en su visita, donde solicitó una reunión con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, para que pueda retirarse la alerta que hay hacia Acapulco.

La alcaldesa también mencionó que está buscando mayores apoyos para las comunidades de la zonas rurales y para que se pueda hacer el puente en el río Papagayo en la zona de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, así como llevar agua a los pobladores.

La edil indicó que “hay un abandono de la zona rural, no se puede abandonar a los pueblos, porque alguien más puede ocupar esos espacios”.

A la rueda de prensa acudió el representante de la empresa Red Meters, David John Moth.

Texto: Jacob Morales Antonio / Foto: Carlos Alberto Carbajal