17 marzo,2025 7:54 am

La gobernadora “obstruye” la Ley de Desaparición Forzada en el Congreso, dice el Centro Morelos

 

Chilpancingo, Guerrero, a 17 de marzo de 2025.- El Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón (Centro Morelos) pidió a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, “que deje de obstruir” la aprobación de la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas en el Congreso local.

En un comunicado el organismo de derechos humanos también expresó su indignación por la “ineptitud” de las autoridades de los tres órdenes de gobierno en el caso del hallazgo del campo de exterminio con crematorios, restos humanos, zapatos y pertenencias de más de 400 personas en un rancho en Teuchitlán, Jalisco.

Reprochó, “hoy nos damos cuenta que los familiares de los desaparecidos están solos”.

La semana pasada representantes de colectivos de víctimas en el estado se reunieron en el Congreso local con diputados de la 64 legislatura, quienes les dijeron que la Ley en Materia de Desaparición Forzada está perdida, y que iniciarán de cero la elaboración de una nueva.

“Es de todos conocido que el control del Congreso del estado lo tiene la titular del Poder Ejecutivo y el partido político que la postuló y, en este caso, la única responsable de la desaparición de la iniciativa de ley y la negativa para ser aprobada es la actual gobernadora”, denunció el organismo en su comunicado firmado por su directora Teodomira Rosales Sierra.

Hizo un llamado a que “deje de obstruir los derechos de las víctimas” y éstas cuenten con un marco legal que les garantice el derecho a la verdad, a la justicia, a la reparación integral del daño, garantías de no repetición, “y todos los derechos contemplados en los instrumentos internacionales y nacionales, y se les garantice la vida como seres humanos”.

El Centro Morelos también se pronunció “en contra de la ineptitud” de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, en el caso del rancho en Teuchitlan, Jalisco, hallado por colectivos buscadores “en el que había crematorios con restos humanos, zapatos y pertenencias de más de 400 personas”.

Como representante de victimas de Guerrero, refiere la representante del Centro Morelos, “nos indignamos, pues la desaparición de personas en México es una práctica muy común de los grupos delictivos, siendo un problema que cada día crece más”.

“Ante el espantoso hallazgo de nuestras hermanas en Teuchitlán, Jalisco, donde se pone de manifiesto el terrible final de cientos o miles de desaparecidos, todos estamos con una sola voz a nivel nacional, todas y todos sufrimos el mismo dolor, la angustia de no poder encontrar a nuestros seres queridos, la impotencia que cada uno sufre cuando se encuentra un espantoso hallazgo y así como ese lugar, también en Guerrero los hay, y en otros Estados”, señala el Centro Morelos.

Menciona que eso pasó en Jalisco que cuenta con una Ley de Personas Desaparecidas, una Fiscalía Especializada y una Comisión de Búsqueda de Personas, “y hasta tiene un manual del qué hacer en el caso de que una persona sea desaparecida por particulares o por desaparición forzada, qué nos espera en los estados donde esa ley aún no es aprobada, como en Guerrero, donde los diputados manifestaron que desconocen la existencia de la Iniciativa de Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, aduciendo que dichas iniciativas están perdidas”, reprochó.

En estas circunstancias, el Centro Morelos cuestionó si de verdad las fiscalías especializadas de personas desaparecidas están buscando “a nuestros familiares y amigos”.

“La pregunta es: ¿Quién está buscando a los desaparecidos?, ¿en verdad estas leyes e instituciones están haciendo su trabajo?, claro que no, estamos hartos de la ineptitud del Gobierno, hartos de tener que insistir en que hagan su trabajo, hoy nos damos cuenta que las familiares de los desaparecidos están solas”.

El Centro Morelos se pronunció por más apoyo a las familias que tienen desaparecidos, justicia para todas las víctimas, y exigió, “ya basta de tanta ineptitud de los gobiernos”.

Texto: Zacarías Cervantes

Foto: Jessica Torres Barrera