7 febrero,2024 10:08 am

La investigación del caso Ayotzinapa ha sido manipulada, señala AMLO

 

Ciudad de México, 7 de febrero de 2024. El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que la investigación del caso Ayotzinapa ha sido manipulada, además de reiterar su crítica a las organizaciones sociales que respaldan a los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos.

Durante la conferencia de prensa matutina de este miércoles, López Obrador indicó que por parte del gobierno federal continuará el principal objetivo, encontrar a los normalistas desaparecidos.

“Vamos a seguir actuando nosotros con rectitud y sin permitir impunidad y desde luego lograr el propósito principal de encontrar a los jóvenes. Desde que empezó la investigación la torcieron a propósito” aseguró.

El presidente aceptó que obtener la verdad sobre la desaparición de los normalistas “implica muchos riesgos”, pero se debe conocer lo sucedido “aunque incomode” a los opositores a su administración.

“Ya no hay fabricación de delitos, no hay consigna en contra de nadie, nosotros lo que queremos es conocer la verdad, que se castigue a los responsables, ya se está haciendo y que se encuentre a los jóvenes”, comentó.

Respecto a las organizaciones sociales, López Obrador mostró un documento en el que asegura que aproximadamente 10 días después de la desaparición de los normalistas, intervino la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y se reunieron con representantes de la administración del ex presidente Enrique Peña Nieto para crear un comité de investigación.

Detalló que el acuerdo está firmado por Mario Patrón, quien ese entonces era director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y actual rector de la Universidad Iberoamericana en Puebla, razón por la que pedirá ayuda a la organización jesuita.

“Yo le voy a pedir a la orden de jesuitas que ayuden a la investigación de esto, porque conozco jesuitas casi santos, pero estos ¿en qué están metidos? No se parecen en nada al Papa Francisco” opinó.

El documento, que tiene fecha del 12 de noviembre de 2014, también está firmado por Emilio Rabasa Gamboa de la Organización de Estados Americanos (OEA), Mariana Benítez Tiburcio de la Procuraduría General de la República, Lía Limón García de la Secretaría de Gobernación, y James Cavallaro de la CIDH.

 

Texto: Juan Luis Altamirano / Fotograma tomado de Youtube