9 noviembre,2022 11:54 am

La objeción de conciencia, uno de los principales retos de la legalización del aborto, coinciden

 

Chilpancingo, Guerrero, 9 de noviembre de 2022. En conferencia para la presentación de la iniciativa de reforma sanitaria en materia de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), diputadas, funcionarios y activistas de los derechos de las mujeres coincidieron en que la objeción de conciencia es uno de los principales retos a los que se enfrentará la legalización de la interrupción del embarazo.

Afirmaron que las reformas plantean el respetar el derecho a la objeción de conciencia sin que este sea una barrera para no atender las solicitudes de las mujeres.

En la conferencia estuvieron el responsable estatal del Componente de Aborto Seguro y Violencia de Género, Manuel de la Cruz Candela, quien informó que se trabaja en la Secretaría de Salud para la construcción de padrón del personal que está dispuesto a atener estas solicitudes de interrupción del embarazo, y que en todos los centros de salud se deben atender o en su caso canalizar los casos a las unidades más cercanas.

También informó que del 17 de mayo a la fecha la Secretaría de Salud ha recibido 20 solicitudes para interrumpir embarazos por parte de mujeres, las cuales fueron atendidas.

La morenista Citlali Calixto Jiménez destacó que el derecho de las mujeres a interrumpir su embarazo no está sujeta a la aprobación de esta iniciativa de la reformar la Ley de Salud, porque este ya se garantiza con las reformas al Código Penal.

La Coordinadora de Incidencia en Política Pública de GIRE, Cecilia Garibi González, consideró que con esta iniciativa se respaldará el proceder y el actuar del personal de Salud a la atención que las mujeres requieran.

Del Observatorio de Violencia contra las Mujeres Guerrero, Janisely Renata González Moreno, destacó que los colectivos de mujeres “no habíamos tenido un Congreso tan abierto para estos temas” y que el gobierno estatal a través de la Secretaría de la Mujer también es participativo.

Por su parte, la integrante de la Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres, María Luisa Garfias Marín, dijo que se dan las herramientas para que se garantice el aborto seguro con “calidad y calidez”, se contempla el derecho a ejercer de manera libre y segura la sexualidad porque se cambian los términos de “planificación familiar” por “salud sexual y reproductiva”.

La activista consideró que con la aprobación de la iniciativa presentada “las violencias sexuales se van a reducir”.

Texto: Rosalba Ramírez García / Fotos: Jessica Torres