6 junio,2024 8:56 am

La ONU alerta de más de un millón de palestinos que pueden morir de hambre

 

La directora del PMA advierte que cuando se declare formalmente la hambruna, “muchas personas ya habrán muerto”. Ataque israelí a una escuela de la UNRWA en Nuseirat (Gaza) deja 27 muertos; suman ya 36 mil 586

 

Ciudad de México, 6 de junio de 2024. La escalada del conflicto en la Franja de Gaza y los límites para la entrada de la ayuda humanitaria han agravado en los últimos meses la situación humanitaria en este territorio y, según la ONU, a mediados de julio ya serán más de un millón los gazatíes que padecerán una situación alimentaria límite, equiparable a la hambruna, y su vida por tanto correrá peligro.

Un informe del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) refleja que ya hay personas muriendo de hambre en Gaza. A mediados de marzo, los expertos ya estimaron que a finales de mayo dos zonas del norte de Gaza padecerían condiciones de hambruna y la situación no ha mejorado desde entonces.

Las agencias de la ONU reclaman el cese de los combates, el “pleno acceso” de la ayuda humanitaria y la restauración de los “servicios esenciales” para evitar una catástrofe aún mayor y que amenaza con tener otras ramificaciones regionales, por ejemplo en Siria o Líbano.

Declarar la hambruna conlleva revisar una serie de criterios geográficos y estadísticos, pero Naciones Unidas insiste en que no se puede esperar a tener la etiqueta para actuar.

En este sentido, la directora ejecutiva del PMA, Cindy McCain, ha advertido de que, en cualquier contexto, “una vez que se declara la hambruna, es demasiado tarde”, puesto que “muchas personas ya han muerto de hambre”.

Ha recordado que la formalización de esta declaración en Somalia en el año 2011 llegó cuando ya habían fallecido más de 100 mil personas.

La ONU cita en su informe un total de 18 escenarios en los que prevé que la situación pueda empeorar entre junio y octubre, bien por contextos de conflicto o en previsión de fenómenos como ‘El Niño’. Además de Gaza, entre los lugares donde se requieren medidas “urgentes” figura Malí, Sudan del Sur, Sudán y Haití.

Por otro lado, al menos 27 personas han muerto, incluidos cinco niños, y decenas más han resultado heridas en un ataque israelí contra una escuela de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Medio (UNRWA) en el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza.

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), han elevado ayer a 36 mil 586 los palestinos muertos y 83 mil 74 los heridos por la ofensiva desencadenada por el ejército de Israel contra el enclave tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el grupo islamista y otras facciones palestinas. Durante las últimas 24 horas se han confirmado 36 fallecidos y 115 heridos a causa de los ataques por parte del ejército israelí.

Por otro lado, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha anunciado que su partido, el ultraderechista Otzma Yehudit –Poder Judío–, boicoteará el trabajo de la coalición de gobierno hasta que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ofrezca detalles sobre la propuesta de alto al fuego y de liberación de rehenes presentada la semana pasada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

EL ministro del gabinete de guerra Benny Gantz ha redoblado ayer sus críticas al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y en esta ocasión le ha reprochado el no haberse reunido con el alcalde de Kiryat Shemona durante su reciente visita a la localidad, ubicada en el norte del país, en la frontera con Líbano.

 

Texto: Europa Press / Foto: DPA